
En La Plata, la suba de los alimentos en septiembre fue mayor al promedio del país
En La Plata, la suba de los alimentos en septiembre fue mayor al promedio del país
VIDEO. La Plata: una joven iba a trabajar y motochorros la "revolearon" por el piso
El dólar, en alza a pesar de la intervención del Tesoro de Estados Unidos: cerró a $1.425
Dolor en la música platense por la partida Gustavo Zampe: tenía apenas 34 años
VIDEO. Los 107 años de Irma, la platense hincha del Lobo que tiene la fórmula de la longevidad
Hackers desmantelados: allanamiento en Berisso contra una organización cibercriminal
Hipotecados UVA de La Plata denuncian cobros indebidos y exigen devoluciones millonarias
Tomaba una cerveza y murió: tragedia y dolor en Melchor Romero
La Libertad Avanza podrá reimprimir carteles y afiches con la foto de Santilli
Las cenizas de Miguel Ángel Russo ya fueron esparcidas en UNO, tal como pidió
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Graciela Alfano contra Wanda Nara: "No baila, no canta, no hace nada"
VIDEO. Un camión chocó un puente peatonal en la avenida General Paz y lo tiró abajo: no hubo heridos
Tras falla en un vuelo, Aerolíneas Argentinas retiró preventivamente ocho aviones: ¿qué pasó?
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
Quién es Walter Graziano, el hombre denunciado por la periodista Agustina Peñalva
A lo Mascherano: la gran salvada de Villalba, jugador de Gimnasia, en el Mundial Sub 20
Entre el pragmatismo y el riesgo: por qué el mundo financiero apoya a Argentina
Adelita Grijalva, los archivos Epstein y el bloqueo institucional que paraliza al Congreso
Jueves sin agua en La Plata: a qué barrios afectan las obras de Absa
Micros más caros en La Plata desde noviembre: a cuánto se iría el boleto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En el primer test como ministra para Silvina Batakis, los mercados castigaron fuerte a la deuda argentina. Los títulos y acciones se desplomaron más del 7% en Wall Street
El riesgo país argentino, elaborado por el banco JP Morgan, se disparó más de un 9%, unos 249 puntos básicos, y tocó su máximo desde julio de 2020 cuando se hizo el canje de la deuda con bonistas privados, al ubicarse en los 2.593 puntos, en el primer día de gestión de la ministra de Economía, Silvina Batakis.
Para encontrar un dato similar hay que remontarse al 3 de julio de 2020, cuando el riesgo país de Argentina cerró en 2.509 puntos básicos durante las negociaciones entre el Gobierno y un grupo de acreedores privados para reestructurar bonos por 66.238 millones de dólares. Luego, quedó en 1.083 puntos básicos, hace dos años, para escalar de a poco y volver a la situación que algunos analistas consideran como “precios de default”.
En tanto, los bonos argentinos cayeron hasta más de 7% en la bolsa de Nueva York, plaza que el lunes permaneció cerrada y no absorbió el derrumbe doméstico por cambio en la conducción económica.
Así, los bonos en dólares cayeron hasta 7,1% de la mano del Global 2029, seguido por el Global 2030 (-4,9%), el Bonar 2029 (-3,7%), y el Bonar 2030 (-3,6%). Los títulos acumulan una caída de 18% desde abril pasado. Estos valores no son vistos desde la reestructuración de deuda en septiembre de 2020, por lo que entidades oficiales como el BCRA y la ANSES aparecen como las únicas compradoras genuinas para poner un freno a la debacle.
Las paridades se movían en mínimos históricos desde la gigante reestructuración de 2020, ante inversores que desconfían en la economía argentina, empañada a su vez por las peleas en el seno de la coalición gobernante, según EFE.
Los bonos de deuda argentinos también registraron descensos del 2 % promedio en sus cotizaciones en dólares, mientras que las acciones argentinas en Wall Street operaron con caídas del 6 % promedio.
LE PUEDE INTERESAR
El dólar blue dio un respiro en otra jornada casi sin operaciones
LE PUEDE INTERESAR
FMI: Batakis no descarta la modificación de metas
En este contexto el mercado anotó nuevos mínimos, una situación que obligó a la intervención del Banco Central (BCRA) para encontrar un piso. Operadores coincidieron en que las ventas de activos sucedieron tras la reanudación de los negocios en Wall Street ya que el lunes hubo un feriado financiero en Estados Unidos; por lo que recién en la jornada de ayer se asimiló el cambio en la conducción económica del país.
Mientras tanto, en la bolsa el índice S&P Merval de las acciones líderes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires arrancó la jornada con un repunte del 3,81%, hasta 92.531,01 puntos básicos, con subidas generalizadas en los principales papeles.
“La incertidumbre provocada a partir de la salida de (el ministro de Economía Martín) Guzmán el sábado y la presentación de una ministra que parece no viene a cambiar nada, no hizo más que teñir el mercado de pesos de rojo una vez más”, dijo la consultora StoneX.
En cuanto a los títulos en pesos, hubo fuertes alzas de la mano del CUAP (+8,5%), el DICP (+4%), y el PARP (+3,6%). Sin embargo el panorama no es muy alentador. Según el analista Gustavo Ber, “la mayor preocupación despierta a corto plazo la negativa dinámica de los títulos en pesos, aún con fuertes intervenciones oficiales que buscan amortiguar su impacto, ya que podrían elevar los riesgos de administrar los abultados ‘roll-over’ por delante”.
En ese contexto y tal como se esperaba, los papeles argentinos que cotizan en Wall Street se derrumbaron hasta un 7,6% liderados por Pampa Energía, a continuación Cresud (-7,4%), y Tenaris (-7%). En contramano, las acciones de Mercado Libre subió 8,1%, en tanto que las de Despegar creció 3,4%.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí