

El lanzamiento de misiles rusos hacia ucrania, durante un ataque nocturno / AP
Conmoción por la muerte de una mujer a metros de la Estación de Trenes de La Plata
El dólar no para de subir y roza el techo de la banda de flotación
Gimnasia necesita ganar ante Atlético Tucumán: formaciones, hora y TV
Tragedia en La Plata: murió mientras calentaba agua para bañarse
Corrientes, una derrota evitable para LLA a horas de la madre de todas las batallas
La Tormenta de Santa Rosa deja árboles caídos y calles anegadas en La Plata
Confirman que habrá otro fin de semana largo en 2025: cuándo será
El Tren Roca ya llega a La Plata: un mes de obras y trastornos
De jugar en Estudiantes a estrella del K-Pop en Corea del Sur: el rotundo cambio de Pablo Sabbag
Procesaron al jefe de seguridad de Nordelta por ayudar a Jonathan Kovalivker a evadir a la policía
L'Experience Vonharv, una noche donde el vino se convierte en arte
Septiembre también llegó a La Plata con subas en la luz: cuánto aumentó, nivel por nivel
PAMI en la mira: revelan sobreprecios en la compra de anteojos
Santa Rosa desató su furia en La Plata: diluvio de madrugada y cuánto llovió, barrio por barrio
Una luz de esperanza: Herman Krause volverá a tener contacto con sus hijos en Brasil
Un golpe sin rastros: desvalijan una concesionaria en plena madrugada
Arrancó otro paro docente universitario, que afecta a facultades y colegios de la UNLP
Tras la definición de los PlayOffs: ya están los equipos de La Voz Argentina
Detección y controles gratuitos de enfermedad psoriásica en La Plata
Ya se activó el aumento del micro en La Plata: cuánto sale el boleto, sección por sección
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: los números que salieron hoy lunes en EL DIA
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Rusia acusó a Ucrania de utilizar ese tipo de armamento y Kiev apuntó a Moscú por bombardear a civiles no muy lejos de la segunda planta atómica más potente del país
El lanzamiento de misiles rusos hacia ucrania, durante un ataque nocturno / AP
KIEV
Rusia acusó a Ucrania de utilizar armas químicas durante un ataque realizado cerca de la central nuclear de Zaporiyia, la más grande de Europa, mientras que Kiev denunció que las fuerzas del Kremlin bombardearon a civiles no muy lejos de la segunda planta atómica más potente del país.
“Varios militares rusos que cumplían una misión en la localidad de Vasilevka, en Zaporiyia, fueron internados en el hospital con síntomas de un fuerte envenenamiento. Según los análisis realizados, en el organismo de los soldados se halló la toxina botulínica del tipo B”, indicó el Ministerio de Defensa en Moscú.
La cartera remarcó que el Instituto de Medicina Militar de San Petersburgo confirmó que se trataba de la toxina botulínica, una neurotoxina “extremadamente peligrosa y prohibida por la Convención sobre las Armas Químicas”, de acuerdo con el comunicado que reprodujo la agencia de noticias Sputnik.
El Gobierno ruso, que anticipó que trasladará las pruebas a la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), acusó al presidente ucraniano Volodimir Zelenski de recurrir al “terrorismo químico” ante sus “derrotas militares” sobre el terreno.
La localidad de Vasilevka, lugar del presunto ataque químico, no se encuentra lejos de la planta nuclear de Zaporiyia, en territorio de Ucrania pero ocupada por Rusia desde marzo y blanco de ofensivas en los últimos días de las que ambos países se acusan mutuamente.
LE PUEDE INTERESAR
Mujeres de Tamazunchale, empoderarse para la vida a través del fútbol
LE PUEDE INTERESAR
Mochilas antibalas contra la epidemia de tiroteos escolares
Por otra parte, el portavoz del Ejército ruso, Igor Konashenkov, anunció una investigación sobre una presunta intoxicación química de un mando militar en la región de Jerson, en el sur de Ucrania, según la agencia rusa TASS.
El uso de armas químicas es un temor recurrente desde que Rusia inició en febrero su invasión sobre Ucrania, sin que por el momento haya constancia oficial de que las tropas ucranianas o las rusas hayan recurrido a ellas en el marco de este conflicto.
En marzo, a pocas semanas de comenzada la guerra, Moscú denunció al gobierno de Estados Unidos de estar desarrollando armas químicas y biológicas junto a Ucrania cerca de la frontera con su territorio.
La Casa Blanca rechazó esa acusación y afirmó que es el Kremlin el que puede hacer un “eventual uso” de esa clase de recursos armamentísticos.
Ucrania no respondió, en principio, a las acusaciones de Rusia, pero denunció por su parte que al menos 12 personas, entre ellas tres niños, resultaron heridas ayer en un bombardeo enemigo en Voznesensk, no muy lejos de una central nuclear en la región de Mikolaiv, en el sur del país.
“Según informaciones provisionales, 12 personas, incluidos tres niños, resultaron heridas. Dos niños están en un estado grave”, indicó la fiscalía ucraniana en Telegram.
Voznesensk, con unos 30.000 habitantes, está aproximadamente a 20 kilómetros de la central nuclear de Pivdennoukrainsk, la segunda más potente de Ucrania luego de la de Zaporiyia.
El bombardeo impactó sobre un edificio residencial y varias casas, precisó el servicio estatal para las situaciones de emergencia en Facebook, recogió AFP.
En tanto, el secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió desde Estambul que los fertilizantes y productos agrícolas rusos deben poder llegar a los mercados mundiales “sin trabas” para evitar una crisis alimentaria profundizada por la guerra.
“Es importante que los gobiernos y el sector privado cooperen para hacerlos llegar al mercado”, declaró desde el Centro de Coordinación Conjunto (CCC) de la ciudad turca, donde se supervisa el funcionamiento del acuerdo sellado entre Ucrania y Rusia para reanudar la exportación de granos ucranianos por el mar Negro.
El pacto también garantiza a Rusia la exportación de sus productos agrícolas y sus fertilizantes pese a las sanciones occidentales por la invasión a Ucrania.
“Si no hay fertilizantes en 2022, puede que no haya suficientes alimentos en 2023. Sacar más alimentos y fertilizantes de Ucrania y Rusia es esencial para calmar los mercados (...) y bajar los precios para los consumidores”, alertó el portugués.
En tanto, el segundo aniversario del envenenamiento del líder opositor ruso Alexey Navalny también se coló en la tensión entre Moscú y las potencias occidentales que la guerra en Ucrania agudizó.
“Es la segunda vez que celebro mi cumpleaños. El día que intentaron matarme, pero por alguna razón no morí”, indicó Navalny en un mensaje difundido a través de sus redes sociales en el que volvió a culpar del hecho al Servicio Federal de Seguridad (FSB), la agencia rusa de seguridad que está bajo las órdenes del Kremlin.
“Toda esta situación expuso tanto al propio (presidente ruso, Vladimir) Putin como a su sistema, hasta tal punto que mostró no solo la criminalidad, sino también la disfuncionalidad y el fracaso de su régimen”, apuntó.
El canciller de Alemania, Olaf Scholz, utilizó el caso de Navalny para acusar a Moscú por haber endurecido los controles sobre la sociedad civil tras la invasión a Ucrania.
“La libertad y la democracia ya estaban en peligro antes. Pero ahora la libertad de expresión está mucho más en peligro y muchos tienen miedo de decir lo que piensan”, expresó en un mensaje de video.
La Unión Europea (UE) pidió la excarcelación inmediata de Navalny, exhortó a las autoridades rusas a cumplir con sus “obligaciones” internacionales en este caso y recordó la necesidad de investigar “con plena transparencia y sin demora” las circunstancias que rodearon al envenenamiento.
El líder opositor fue detenido apenas regresó a Rusia en enero de 2021 y condenado por distintos delitos, el más importante de ellos una pena de 9 años por el desvío de fondos donados a organizaciones de lucha contra la corrupción, acusaciones que él niega y considera políticamente motivadas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí