La calculadora libertaria, interrogantes y las lecturas peronistas del resultado
La calculadora libertaria, interrogantes y las lecturas peronistas del resultado
Argentina ante el espejo: el dólar, las urnas y la búsqueda de un nuevo equilibrio político
Caras conocidas, nuevas tensiones, la presión externa y los desafíos clave a atender
Elecciones legislativas: Milei pone a prueba su gestión y se reordena el mapa político
El Senado renueva 24 bancas y los gobernadores buscan centralidad
Micros, basura, cementerio y más: así funcionan los servicios en La Plata este domingo de elecciones
Los primeros resultados, a las 21 y a las 23 podrían conocerse los ganadores
Bajo un diluvio Zaniratto probó y busca el equipo para ir a River
Preppers platenses: los que se alistan para sobrevivir a cualquier catástrofe
La “isla número once” de Cabo Verde florece en Ensenada, y palpita la ilusión del Mundial
Obligaron a sus víctimas a contar hasta 100 mientras se daban a la fuga
VIDEO. Más agua y menos luz: secuelas de la segunda parte de la tormenta
La temible araña del banano: ¿Es posible que llegue a nuestra región?
¿Qué leen los platenses?: romance juvenil, autores locales y los “comerciales”
Trabajar bajo amenaza: otro brutal robo a un taxista en la Región
La Plata frente al estreno de la Boleta Única: dudas y temores
Cómo llega la economía a la elección y cuáles serán los desafíos del lunes
Dólares para el finde, la tendencia que juega en la jornada de elecciones
El dólar y las urnas, en la góndola: precios en alza y productos en falta
Serie A: Nápoli bajó al Inter de Lautaro y se subió a lo más alto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La llegada del líder del Frente Renovador busca cimentar un sendero de ajuste fiscal que intente recomponer la credibilidad del Gobierno, ante un escenario complejo en lo económico y social. La tregua con el kirchnerismo y los roces por el armado de equipos
El presidente Alberto Fernández se reunió ayer en Colombia con su par de Honduras, Xiomara Castro / Télam
Emiliano Russo
efrusso@eldia.com
“Las crisis no avisan. Nueve días antes de su renuncia, De la Rúa estaba en Mendoza inaugurando una obra como el dique de Potrerillos”, recordó uno de los diputados opositores que más conoce a Sergio Massa y que se mostró cauto con el cambio de expectativas que despertó a comienzos de semana la llegada del tigrense al Ejecutivo. El correr de los días expuso que el mercado aún no confía plenamente en la hoja de ruta anunciada desde el 5° piso del Palacio de Hacienda -las reservas del Banco Central cayeron casi US$ mil millones desde la salida de Silvina Batakis y las cotizaciones de la divisa retomaron tenuemente su senda alcista- y duda si el ministro de Economía tendrá las manos libres para aplicar un ajuste fiscal necesario para ordenar las cuentas públicas y estabilizar la macro.
El rechazo del kirchnerismo al nombramiento de Gabriel Rubinstein como viceministro de Economía y la indefinición para la sucesión de Darío Martínez en la secretaría de Energía, que formalmente no renunció pero en breve volvería a Neuquén para diagramar su candidatura a la gobernación, pusieron de manifiesto que el consenso con el que Massa asumió en el Palacio de Hacienda, por ahora, no puede evitar nuevos episodios de la interna sin fin del Frente de Todos.
El caso del economista y consultor, que nunca ocultó sus críticas a Cristina en sus manifestaciones públicas, resulta paradigmático en cuanto al poder de veto que aún conserva la Vice: hasta la tarde del último viernes su nombre era divulgado informalmente por canales oficiales como el virtual segundo de Massa en Hacienda. Pese a las bravatas que se escucharon el miércoles durante la jura del tigrense, que anunciaban que llegaba para poner orden “a los cachetazos” en el área de Energía, no hubo renuncias en el área y aún siguen en sus cargos el camporista Federico Basualdo y el cristinista Federico Bernal. A este último incluso se lo mencionó como el futuro reemplazante de Martínez.
El flamante titular del Palacio de Hacienda anunció una quita de subsidios mayor a la que había oficializado Martín Guzmán y que podría encarecer las boletas de unos 4 millones de usuarios que se inscribieron para seguir recibiendo el aporte estatal en sus servicios ¿Qué pasará cuándo, en octubre tal vez, comiencen a llegar las facturas de luz y gas con estos aumentos y se repliquen por redes sociales las capturas de usuarios furiosos tal como sucedía en los tiempos de Juan José Aranguren?
Está claro que el apoyo tácito que el kirchnerismo viene dando a Massa se originó en el temor al abismo que provocaba hasta hace algunos días una corrida cambiaria que presionaba por una fuerte devaluación y pre anunciaba un salto inflacionario a niveles desconocidos en los últimos 30 años, que pegaría aún más en tejido social el Conurbano. En plena disputa con la Casa Rosada, el dirigente Juan Grabois, que amenaza con sacar a sus 3 diputados del bloque del FDT, anticipó que la pobreza en el primer semestre del año subirá un nuevo escalón desde el 40 por ciento en el que se ubicaba en la segunda parte de 2021. La inflación, como se sabe, es una fábrica de pobres.
El próximo jueves el Indec informará el registro de julio –superior al 7 por ciento, según los primeros números de consultoras privadas- y Massa reunirá a gremios y empresarios para intentar consensuar el pago de una suma fija para trabajadores privados para compensar la persistente pérdida de poder adquisitivo –que es resistida por la CGT porque “achata” las escalas salariales- y una suba en los topes de las asignaciones familiares. Esta última medida si tendría un costo fiscal al igual que la asistencia financiera para las obras sociales con la cual presiona la central obrera. Habrá que ver cómo termina ese tira y afloje, que tiene a la marcha del 17 de agosto como telón de fondo.
LE PUEDE INTERESAR
Los gestos de Cristina al nuevo ministro de Economía que envuelven a la Provincia
LE PUEDE INTERESAR
Jerarquizar la profesión médica y a los hospitales bonaerenses
Sí se prevé más tensión con las organizaciones sociales luego de los anuncios sobre una reorganización del Potenciar Trabajo. Hoy las agrupaciones expondrán una demostración de fuerza en ocasión de la movilización por San Cayetano. La interna permanente del FDT hace olvidar que fue una de las respuestas políticas del Movimiento Evita a Cristina luego del ataque contra la denominada “economía popular” del pasado 20 de agosto, en un acto en Avellaneda.
Mientras, Alberto Fernández ha quedado relegado a un segundo plano en la discusión interna del oficialismo. Se lo vio apocado durante el acto celebrado en el Museo del Bicentenario el pasado miércoles y en su entorno reconocen que ha quedado en una situación de debilidad. Es que la cuasi “intervención” de Massa en el Ejecutivo fue bendecida por diferentes actores del FDT que pretendían dotar de mayor “musculatura política” a un Gobierno a la deriva. “Hay gente que no come. Acá no hay nada para celebrar y estamos viendo cómo llegamos a fin de año”, graficó un barón del Conurbano durante la festiva jura del nuevo timonel de Economía. Cerca, un jefe comunal más joven bancó “la viveza de Massa” en su alianza con el mundo empresario en busca de estabilidad financiera pero no se ilusionó con milagros: “Esperamos un volantazo para llevar al barco al puerto y no pegar antes contra el iceberg. Y poder despedirnos en 2023 con una plaza de Mayo llena gritando ‘Vamos a volver’”.
La evolución económica del país durante los próximos 90 días será decisiva para el país y para la gestión del Gobierno.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí