Guillermo Francos renunció como jefe de Gabinete: asumirá Adorni
Guillermo Francos renunció como jefe de Gabinete: asumirá Adorni
“Buscamos una condena”: el juicio a Diego García, en una etapa clave
La avivada del estacionamiento propio es una epidemia sin freno
Otro sábado de descuento con Modo en El Nene: mirá las ofertas
La elección de profesores en la UNLP dejó un batacazo en Medicina
NTVG: “cuando hacemos música, la defendemos de forma auténtica”
De La Plata a Barcelona: un emprendedor ganó en Dubái el premio al mejor café de Europa
Actividades: baile para jubilados, caminata, Inti Raymi y desfile de mascotas
Cristina responsabilizó a Kicillof por la derrota y profundizó la interna
Un abogado solicitó que “crucifiquen” a un detenido en una plaza pública
Golpearon a un repartidor cuando esperaba a un cliente en Romero
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Julie Chabanas
AFP
En lucha contra la inflación, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) anunció otra fuerte alza de 0,75% de los tipos de interés y advirtió que ahora espera que el crecimiento de la mayor economía mundial sea casi nulo en 2022.
Los tipos de interés de referencia de la Fed se sitúan ahora en una horquilla de entre 3,00% y 3,25%, anunció la institución en un comunicado de prensa.
Esta es la tercera vez consecutiva que la Fed sube las tasas en esta escala, tras el aumento de un cuarto de punto en marzo y de medio punto en mayo.
Además estima que serán necesarios nuevos aumentos este año, según el comunicado, hasta que el tipo de interés oficial suba otro punto porcentual.
La Fed está “firmemente comprometida en lograr que la inflación vuelva a 2% y seguirá así hasta que el trabajo esté hecho”, aseguró el presidente de la Fed, Jerome Powell, en una conferencia de prensa posterior al comunicado. Advirtió incluso que una “flexibilización prematura de la política” monetaria implica riesgos.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
Revisión del acuerdo en un contexto global “más difícil”
El aumento de las tasas encarece automáticamente los préstamos a particulares y empresas. El objetivo es frenar la actividad económica y aliviar así la presión sobre los precios. “Tenemos que reajustar la oferta y la demanda. Y nuestra forma de hacerlo es frenar la economía”, explicó Powell.
Las tasas de los préstamos inmobiliarios, por ejemplo, subieron desde principios de año y acaban de superar el 6% para créditos a 30 años por primera vez desde 2008. Esto deprime las ventas en un sector que gozaba de muy buena salud desde el inicio de la pandemia.
La reunión del comité de política monetaria (FOMC) aprovechó para actualizar sus previsiones económicas. Ahora prevé un crecimiento casi nulo del PIB en 2022, mientras que en junio esperaba un +1,7%. Después prevé un repunte hasta el 1,2% en 2023, aunque no tan fuerte como el 1,7% que esperaba en junio para el próximo año.
Las previsiones de inflación -anual- se mantienen cerca de lo que se esperaba en junio: 5,4% en 2022 (frente a 5,2%) para la inflación PCE, antes de ralentizarse fuertemente en 2023 hasta el 2,8% (frente al 2,6% anterior).
La Fed privilegia el índice de inflación PCE que se situó en 6,3% interanual en julio, según el último dato disponible, frente al índice del IPC, que se utiliza como referencia para indexar especialmente las pensiones.
Aunque el aumento de precios se ralentizó en agosto, gracias a la bajada de los precios de la gasolina, igualmente persiste una presión muy fuerte, con una inflación de 8,3% interanual en agosto.
Pero esta ralentización voluntaria de la economía es muy delicada, ya que una desaceleración excesiva podría hacer caer a Estados Unidos en la recesión.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí