
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
El dólar no para de subir y quedó a $3 del techo de la banda de flotación
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Nueva página para la VTV: qué cambió, entre rapidez para trámites y combatir las estafas
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
Cobro de Ingresos Brutos por el uso de billeteras virtuales: ARBA confirmó quién paga el impuesto
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.0000 este lunes 15 de septiembre de 2025
Facundo Manes: “Argentina sigue rota, con apatía, rabia y desconfianza"
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
Estafa piramidal en La Plata: ahora un docente denunció pérdidas millonarias
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
El Tren Roca llega a La Plata y normaliza el servicio de cabecera a cabecera
Acuerdo por la Educación: avances y deudas a un año de su firma
Una tendencia que crece: millones de argentinos optan por el crédito "fintechs"
Con leve suba, el metro cuadrado a construir ya está en $1.865.348
Quién era el preparador físico que murió tras un trágico accidente en la Ruta 215
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los empresarios del sector mejoraron su oferta, pero el gremio la rechazó e insiste con el pago del 200% sobre las horas del fin de semana
Alejandro crespo, titular del gremio del neumático / Web
Sin tregua ni soluciones a la vista, el conflicto gremial por los neumáticos se extiende en el tiempo luego de que fracasara ayer una nueva reunión entre las empresas del sector y el sindicato. El sector empresarial ofreció una mejora extra, al pasar del 68% de aumento para el período junio 2021-junio al 71% y plantear una suba del 38% para el semestre junio-diciembre de este año, pero se mantuvo reacio a pagar el 200% sobre las horas del fin de semana, por lo que las partes no pudieron acercar posiciones y, tras seis horas de negociación, todo pasó a un cuarto intermedio hasta hoy, según confirmaron fuentes oficiales. Mientras, la fabricación de neumáticos sigue parada.
El Gobierno le había puesto gran expectativa al encuentro de ayer que, con el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, como mediador, convocó en una 35ª audiencia (aunque en oficinas separadas) al Sindicato Único de Trabajadores del Neumático (Sutna) y a las empresas del sector, Fate, Bridgestone y Pirelli que por los bloqueos gremiales hace días que tienen paralizada su producción. El conflicto, que lleva ya más de 5 meses, redunda además en serios trastornos para las plantas de Ford, Toyota y Fiat, entre otras que ante la falta de insumos debieron suspender o anunciaron la suspensión de su producción. En la misma línea, fabricantes de maquinarias agrícolas anticiparon complicaciones por el faltante. A la par que la escasez dispara precios y empuja las ventas en gomerías de países como Uruguay.
Con ese grado de tensión llegó ayer Moroni a su despacho de la calle Alem al 600, donde desde temprano retomó negociaciones con las empresas y dirigentes sindicales. Ya pasadas las 14, el funcionario recibió a Alejandro Crespo, líder del gremio e integrante del Partido Obrero que el martes había mostrado una actitud intransigente al asegurar que no levantaría los bloqueos en las fábricas si no se atendían sus reclamos.
Además de una mejora salarial, incluyó en sus demandas el pago del 200% sobre las horas de los fines de semana, que genera resistencia en el sector privado por considerar que esa exigencia viola el convenio de trabajo.
“La propuesta que nos dieron no la podemos aceptar. Nos vamos a quedar acá. Tenemos fuerza y paciencia”, lanzó Crespo desde un escenario frente a la puerta del Ministerio de Trabajo, por donde antes habían pasado Rubén “Pollo” Sobrero y Rodolfo Daer, entre otros sindicalistas que decidieron acercarse a la tensa paritaria del neumático.
En la previa, el ministro de Economía, Sergio Massa, había intentado forzar el acuerdo con una suerte de ultimátum: fue cuando advirtió que, de no destrabarse el conflicto, habilitaría a los fabricantes de cubiertas a importar “de emergencia”, algo que desde automotrices como Fiat interpretaron como “un parche” que no resolvería el problema de fondo. También dudaron de su efectividad en las empresas de neumáticos, que denunciaron en la Justicia provincial los bloqueos en fábricas del Conurbano.
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Presentación del Presupuesto: prometen modificar importaciones
“No nos pueden extorsionar para firmar una rebaja salarial, porque no la vamos a firmar”, insistió Crespo y desafió: “No puede decir que se llegue a un acuerdo en 24 horas o abrir la importación”.
Los bloqueos a las fábricas de neumáticos que impiden la producción, afectando a las automotrices y al consumo disparó la reacción del Gobierno. Massa habló el martes de “caprichos”, “rehenes” y de los dólares que se pierden por el paro en las plantas fabriles. Y ayer, antes de la fallida audiencia paritaria, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, apuntó contra “un sector gremial que se ha mostrado muy inflexible”.
Tras el fracaso de otra reunión, trascendió que Massa habría decidido “esperar” antes de dar vía libre a las importaciones por entender que hubo “un mínimo avance” en las negociaciones que seguirán hoy. Será la audiencia número 36.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí