
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Si bien es de esperar que los cuerpos de bomberos alcancen el cometido prioritario de sofocar el incendio de grandes proporciones -que en estas horas afectó áreas de la reserva natural de Punta Lara, extendida en franjas ribereñas de los distritos de Ensenada y Berazategui y a cuyo combate se sumaron ayer dos helicópteros hidrantes- corresponde una vez más instar a que los organismos con incumbencia que impulsen y mantengan políticas destinadas a la preservación integral del valioso patrimonio existente a lo largo de las costas del Río de la Plata.
En cuanto al incendio, según se informó, tuvo inicio en uno de los campings que linda con el predio, alcanzándose a registrar a partir de allí un frente de mil metros de fuego, según se precisó.
Según se informó, tres dotaciones de bomberos trabajaron para sofocar las llamas, en la zona que, como se sabe, se encuentra incluida en el denominado programa educativo ambiental, dado que ella contiene la biodiversidad del ecosistema nativo, que incluye humedales y especies vegetales originales. El lugar había sufrido otro principio de incendio hace más de una semana.
En lo que se refiere al valor ambiental de la franja costera de nuestra zona, existieron como se sabe pretéritos reclamos formulados por ambientalistas referidos a los presuntos perjuicios que podrían causar la construcción de compuertas y otras obras, como entubamientos de arroyos.
A grandes rasgos debe consignarse que, lamentablemente, no es este el único lugar en donde suelen encararse obras o sancionarse leyes que, en la práctica, implican graves ataques a reservas naturales de enorme valor.
En lo concerniente a la ribera ensenadense, como se sabe, hace ya varios años que los especialistas y no pocos pobladores de la zona costera vinieron presentando denuncias y pedidos de preservación de los montes ribereños y de los humedales existentes, no sólo por los distintos tipos de contaminación que sufre el frente costero del Río de la Plata sino, también, como resultado de obras producidas por la mano del hombre.
LE PUEDE INTERESAR
Malas noticias complican el plan de Massa (y del peronismo)
LE PUEDE INTERESAR
La ONU y el retroceso de la economía
Se ha dicho aquí en ocasiones anteriores que permitir que una desaprensiva acción humana interrumpa una interacción entre los montes y el río podría acelerar un proceso de deterioro irreversible.
Tampoco deberían echarse en saco roto las enseñanzas que dejaron las trágicas inundaciones registradas en nuestra zona, demostrativas de la negativa incidencia que pueden llegar a ejercer las obras mal planificadas. Desde luego que el cuidado debe extenderse a episodios coyunturales, como resultan ser los incendios.
Las zonas ribereñas de la Región, con reservas naturales que aún se está a tiempo de salvar, como son la Selva Marginal de Punta Lara, las islas y canales, así como los humedales puestos en riesgo, merecen que se haga un esfuerzo serio para su preservación, que significa nada más y nada menos que ponerlos al margen de toda agresión.
La desaparición de la vegetación propia del lugar y la emigración de las aves son daños demasiado graves como para no suponer que las autoridades y la sociedad en pleno reaccionarán para evitarlos.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí