

Los alimentos habría sido claves en la inflación de septiembre/archivo
Balearon a una joven de 22 años en City Bell: buscan al agresor
Reactivan una medida del cepo: quienes compren dólar oficial no podrán operar divisas financieras
De la UNLP a la NASA: un satélite creado por ingenieros de La Plata sobrevolará la Luna
En el quirófano: así presentó el Lobo la camiseta en homenaje a Favaloro
Del folclore al mal gusto: las provocaciones de Flamengo a los argentinos
¿Se sale el finde? Música, teatro, shows y más en La Plata: la agenda de espectáculos
FIFA suspendió por un año a varios futbolistas, entre ellos un ex Gimnasia
Se conoció el cronograma de pagos de haberes de septiembre para los estatales bonaerenses
Se agarraron a piñas en pleno centro de La Plata: reventaron la vidriera de un comercio
Un motociclista terminó abajo de un TALP en otro accidente ocurrido en La Plata
Conflicto de Gimnasia con Utedyc: qué pasará con el entrenamiento y la concentración
Se supo: develan el misterio de la "bestia peluda" que cayó desde el cielo en suelo argentino
Relojes de La Plata que son joyas únicas en el mundo ¿en su hora final?
Benjamin Netanyahu: “Israel debe terminar el trabajo contra Hamás”
Donald Trump anuncia nuevos aranceles, entre ellos uno del 100% a medicamentos
Miguel Russo recibió el alta médica: ¿va a Florencio Varela?
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Con el platense Cinti, Los Pumas buscarán dar otro golpe en la mesa ante Sudáfrica: horario y TV
Viernes complicado en el Tren Roca: demoras y cancelaciones entre La Plata y Constitución
Hackearon la cuenta de X de la Policía Federal Argentina para promocionar una criptomoneda
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los cálculos privados lo ubicarían por segundo mes consecutivo en dos dígitos. Para el Gobierno, en septiembre se desaceleró
Los alimentos habría sido claves en la inflación de septiembre/archivo
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer el próximo jueves el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre, en lo que será el último dato que divulgará antes de las elecciones generales del próximo 22 de octubre y que de acuerdo a las estimaciones privadas se ubicaría por encima de los dos dígitos por segundo mes consecutivo. Para el Gobierno, según sus mediciones semanales, bajó.
La devaluación del tipo de cambio oficial y el posterior traslado a precios tras los resultados de las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) metió presión en la inflación de agosto, que trepó al 12,4 por ciento, siendo la medición más alta desde 1991.
Al haberse producido en la segunda quincena del octavo mes del año, se prevé que el impacto también se sienta considerablemente en septiembre.
A finales de la última semana se publicó el indicador oficial de la inflación en la Ciudad de Buenos Aires, que sirve como anticipo del dato nacional, y arrojó un aceleración en el mes pasado, alcanzando el 12 por ciento, 1,6 puntos por encima del 10,4 por ciento de agosto, con un fuerte impacto en alimentos cuyo incrementó fue de 14,1 por ciento, según informó la Dirección de Estadísticas porteña.
El índice de CABA reveló que la inflación acumulada en dicho territorio desde enero es de 101,3 por ciento, mientras que la interanual trepó a 140,9 por ciento.
Por el lado de las estimaciones privadas, la consultora Libertad y Progreso (LyP), reflejó que el IPC mostró un aumento del 11 por ciento mensual, mientras que la variación interanual ascendió a 134,6 por ciento, el valor más alto desde agosto de 1991 (144,4 por ciento).
LE PUEDE INTERESAR
Piden investigar las tarjetas de Insaurralde
LE PUEDE INTERESAR
Dolarizarse para ir ganando tiempo
Los especialistas de la firma destacaron que parte del resultado se debió al “efecto arrastre” que dejó el mes anterior impulsado por el “shock devaluatorio” post PASO y remarcaron que “la inflación acumulada en los primeros nueve meses del año es de 100 por ciento; es la acumulada más alta desde la hiperinflación de 1990”, recordando que “dentro de la última década, los registros acumulados más altos para los primeros nueve meses del año fueron 66,1 por ciento en 2022 y 37,7 por ciento en 2019”.
Eugenio Marí, economista jefe de la Fundación Libertad y Progreso señaló que “septiembre se ubica como el segundo mes consecutivo con dos dígitos de inflación”.
“Si bien registramos una desaceleración, el IPC sigue corriendo a un ritmo semanal de entre el 1,5 por ciento-2,0 por ciento; lo que mensualizado está en el orden del 9 por ciento. Esto nos marca una inflación que se volvió a estabilizar otra vez un escalón más arriba”, añadió.
Parte del resultado se debió al “efecto arrastre” que dejó agosto impulsado por la devaluación
El relevamiento de precios minoristas de la consultora C&T presentó un incremento mensual de 11 por ciento en septiembre, luego del 11,5 por ciento de agosto.
El aumento exhibido fue explicado a raíz de “la fuerte variación mensual estuvo muy influida por el arrastre que dejó el aumento de precios generalizado que tuvo lugar en la segunda quincena de agosto, luego del salto de los tipos de cambio post- elecciones”.
En tanto, el IPC para el GBA de Orlando Ferreres arrojó un alza del 10,7 por ciento en septiembre y precisaron que “en cuanto a los principales rubros, Esparcimiento, Alimentos y bebidas y Salud encabezaron las subas del mes, registrando alzas mensuales de 17,4 por ciento, 12,1 por ciento y 10,1 por ciento respectivamente, seguidos por Equipamiento y funcionamiento del hogar e Indumentaria, que presentaron una variación de 8,3 por ciento”.
En la recta final de cara a los comicios generales, cuando falten exactamente 10 días para que los argentinos concurran a las urnas para elegir al próximo presidente, el Indec revelará este jueves 12 de octubre un nuevo dato de inflación, el tema que más preocupa a la ciudadanía.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí