
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
Prevén tormentas para la semana próxima, tras una “primaverita”
“¿Qué te puedo cobrar?”: la guía de costos de los apuros domésticos
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Especialistas objetan la disolución de un fondo contra incendios
Este sábado, 20% de descuento en El Nene pagando con Modo: las ofertas para este fin de semana
Más de US$500 millones: es lo que deberán devolver Cristina y otros condenados
Unificaron las penas y al final Lázaro Báez tendrá que cumplir un total de 15 años de prisión
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Buenos Aires sería la más beneficiada con el impuesto a los combustibles
El arancel del 50% de Trump para Brasil sacude el comercio nacional
“Fuerzan la interpretación para mantenerme ligado al proceso”
Actividades: festival de danzas, fiesta del vino, clases de folklore y taekwondo
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Maximiliano Aguiar *
Suele decirse que los gobiernos recién asumidos cuentan con una “luna de miel”, en la que la ciudadanía les tiene paciencia y justifica algunas acciones, o la ausencia de acción, en virtud de ese encanto inicial entre los ciudadanos y aquellos que eligieron como representantes.
En la década del 60 se decía que el primer año era siempre favorable para un gobierno, plazo que se redujo a 100 días a partir de la década del 90. Y es probable que, en el caso de Javier Milei en la Argentina, esa “luna de miel” no sea de 100 días, sino de tan solo 100 horas.
En las sociedades contemporáneas todo se acelera, tanto los modos de comunicación que se superponen unos a otros, privilegiando lo rápido, lo llamativo y lo efímero, como los procesos políticos que se modifican en tiempo récord a partir de movimientos que a veces es difícil captar con las herramientas de investigación.
Al mismo tiempo, nos encontramos con sociedades mucho más fragmentadas, a las que les cuesta dialogar y privilegian discursos de odio, al igual que la cancelación, construyendo burbujas de comunicación entre quienes piensan igual, generando procesos de polarización creciente.
La ciudadanía es cada vez más impaciente y requiere respuestas y soluciones que muchas veces la política tradicional no puede o no quiere dar. Estos procesos son los que permiten el surgimiento de liderazgos disruptivos, que representan a estas sociedades desencantadas, enojadas y descreídas y que se presentan en distintos países del mundo.
Sumemos en la Argentina la enorme crisis económica y el fuerte proceso inflacionario, para pensar que nuestra sociedad camina sobre gelatina, molesta e impaciente, sin saber qué le depara el futuro.
LE PUEDE INTERESAR
Calabazas a la extrema derecha
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Comunicarse con la ciudadanía en este contexto es muy complejo, tal como se debatió la semana pasada, en el encuentro anual de la Asociación Argentina de Consultores Políticos (ASACOP). Esa complejidad aplica a las campañas, pero sobre todo a la comunicación de gestión en un gobierno que comienza.
Después del contundente resultado del balotaje, ahora estamos asistiendo a un proceso acelerado de construcción, reconfiguración y destrucción de alianzas políticas, del nuevo oficialismo y la oposición. Se trata de un escenario que pone en evidencia tanto la debilidad de la fuerza que llegó el poder con Javier Milei como la incertidumbre sobre aquello que puede suceder en el futuro en términos económicos, políticos y sociales.
No podemos saber con certeza cuáles serán las características del Gobierno que inicia, pero sí podemos pensar que el consenso social sobre un cambio necesario no es tan claro cuando se habla de las medidas específicas del plan de gobierno de Milei, cuya “motosierra” generará costos importantes en diversos sectores sociales.
La sociedad argentina requerirá de respuestas rápidas y de medidas potentes que, al mismo tiempo, deberán generar consensos mayoritarios. Es por eso que afirmamos que el Gobierno que asume tendrá muy poco tiempo para acomodarse al manejo de la botonera del poder y estará condicionado por una ciudadanía esperanzada, asustada e impaciente.
En este contexto, Milei deberá mantener el centro de la escena política y manejar la agenda pública, ya no desde el lugar de la denuncia, sino desde la acción y la política.
En la etapa previa a asumir, y en los primeros días, Milei está construyendo su marca política como presidente, que determinará el modo en que lo percibe la ciudadanía.
Conducir una nueva agenda de gobierno e instalarla en la opinión pública será estratégico para construir una imagen de gestión sólida que le permita moderar los conflictos sociales que probablemente se genere ante políticas de ajuste.
Será un enorme desafío para un Gobierno que como dijimos, no tendrá una “luna de miel” de 100 días sino de apenas 100 horas.
(*) - Presidente de la Asociación Argentina de Consultores Políticos.
“La ciudadanía es cada vez más impaciente y requiere respuestas y soluciones que muchas veces la política tradicional no puede dar”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí