
La familia que halló los restos de gliptodontes / web
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La familia que halló los restos de gliptodontes / web
Personal del Museo Municipal de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia confirmó el hallazgo de los restos de dos gliptodontes, de casi tres millones de años de antigüedad, en una playa de Chapadmalal. El descubrimiento estuvo a cargo de un grupo familiar integrado por Emilia y Felipe Delfino, Florencia Lalonardi y Milo y Juan Mirabetto.
Los géneros de gliptodonte encontrados serían, de momento, Eosclerocalyptus y Eleutherocercus, por lo que se habría hallado un gliptodonte de escala pequeña (masa corporal de 450 kilogramos) y otro de tamaño gigantesco (de 1.500 kilogramos), respectivamente.
Los profesionales del Museo Municipal de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia fueron llamados por el hallazgo de un gliptodonte -semejante a un armadillo terrestre gigante y emparentados con las mulitas, peludos y tatus actuales- en Chapadmalal, pero rápidamente descubrieron un segundo gliptodonte.
Además, encontraron una gran cantidad de restos de roedores dispersos en el lugar, que son muy buenos indicadores de la edad de los depósitos y los ambientes que había en el pasado.
Mar del Plata y la zonas adyacentes poseen los yacimientos paleontológicos más representativos del Cenozoico superior de toda Sudamérica.
Para este segmento de tiempo en particular, entre 3 y 2,5 millones de años, los investigadores no tenían muchos registros fósiles, así que estos nuevos materiales vienen a llenar un “pequeño vacío” en el conocimiento de estas formidables bestias prehistóricas, según replicaron los portavoces.
LE PUEDE INTERESAR
Una invitación a repensar los vínculos
LE PUEDE INTERESAR
Un andinista noruego murió en el cerro Aconcagua
Si bien los restos de gliptodontes son muy frecuentes para momentos del tiempo más modernos, los que se recuperaron en los acantilados al sur de Mar del Plata son “únicos” porque muestran los gliptodontes del Plioceno (5,33 a 2,58 millones de años atrás) que son muy raros en otros yacimientos, afirmaron las fuentes.
Según se indicó, existen diferencias entre los gliptodontes y los armadillos actuales, entre ellas el tamaño y la arquitectura de su caparazón.
Las placas que forman parte del caparazón de los gliptodontes se encuentran en mayor medida muy fusionadas, lo que conforma una verdadera coraza rígida y los convierte en verdaderos tanques de guerra prehistóricos.
En tanto, las formas más grandes alcanzan los 4 metros de largo, 1,5 metros de alto y un peso de hasta 2 toneladas.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí