Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Interrogantes de la política provincial en la cuenta regresiva para el cierre de listas

Interrogantes de la política provincial en la cuenta regresiva para el cierre de listas
José Picón

José Picón
jpicon@eldia.com

18 de Junio de 2023 | 05:08

Axel Kicillof y Cristina Kirchner habrían hablado horas antes de que la Vicepresidenta viajara a Santa Cruz donde está recluida en el fin de semana largo para terminar de delinear las principales candidaturas de Unidos por la Patria, la renovada denominación con la que el oficialismo irá esta vez a las urnas. De esa charla no habría surgido ninguna confirmación.

El Gobernador sigue sin tener certezas respecto de su futuro político. Desea competir por la reelección pero no aparece el humo blanco que aguarda para llevarle tranquilidad. La incertidumbre oficial recorre el espinel bonaerense y acaso el operativo clamor que ensayaron ayer varios intendentes del PJ del interior tendiente a que Kicillof no salga de la Provincia esté reflejando, más allá de los deseos genuinos, aquellos interrogantes.

La discusión sigue abierta a seis días del cierre de listas. Máximo Kirchner es acaso el abanderado de la cruzada para que Kicillof sea candidato presidencial. En ese escenario, Eduardo “Wado” De Pedro tomaría su lugar como aspirante en la Provincia. El debate reconoce lecturas contrapuestas respecto de qué resultaría más beneficioso para el kirchnerismo: si jugar su mejor carta en la punta de la boleta sábana o dejarla en el tramo central.

El líder de La Cámpora se inclinaría por la primera de las teorías. El Gobernador sigue siendo el dirigente que mejor retiene el voto de Cristina Kirchner, y esa cualidad podría tener un peso decisivo a la hora de la definición. ¿Se tomará en cuenta además que esta vez los bonaerenses se encontrarán en el cuarto oscuro con una papeleta troquelada en ocho tramos y de casi un metro de largo? No pocos dirigentes sostienen que el candidato a presidente es quien genera el efecto arrastre sobre el resto de las categorías y que con una boleta tan larga, el nombre del aspirante a la Gobernación tendrá menos incidencia.

Ese debate no está saldado. En la Gobernación se inclinan por la teoría contraria: que desde la Provincia, y con un candidato fuerte, se puede empujar decididamente a que el oficialismo pueda entrar al ballotage. Por eso insisten en que Kicillof debe ir por la reelección.

Hay otros asuntos que se cruzan y que son leídos como una señal positiva en la Gobernación. Remiten al reglamento interno que el oficialismo diseñó para las Paso con la mira puesta en alambrar la Provincia contra el desafío que plantean Daniel Scioli y Victoria Tolosa Paz. En ese texto se incluyó que ningún intendente puede ir con más de una boleta. “Eso está escrito para ayudar a la candidatura presidencial de Wado”, interpretan. “Para que ninguno juegue a dos puntas”, acotan.

Juntos por el Cambio también es un hervidero. Negociaciones cruzadas, nombres que suben y bajan y una guerra de nervios que tiene a la Provincia como centro de operaciones tapizan la etapa de definiciones para el cierre de listas.

La división radical

Para Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, todo sirve. Cada intendente que se pasa de bando es celebrado como determinante. En el medio, los diálogos van y vienen. Los radicales bonaerenses negocian con ambos precandidatos. El presidente del Comité Provincia, Maximiliano Abad, parece estar cerca de un cierre con la ex ministra de Seguridad. Si se concreta, llevaría para el team halcón del PRO no menos de 20 intendentes. Otros sectores de la UCR alineados con Gerardo Morales, van camino al cierre con el larretismo.

Del lado de Rodríguez Larreta asoman otros movimientos. Empezaría a prender la idea de que José Luis Espert aparezca en la boleta, acaso como candidato a senador nacional, en un intento por restarle voto duro a Bullrich. Se habla también de gestiones para sumar al frustrado postulante a gobernador de Javier Milei, Guillermo Britos.

En el teatro de operaciones bonaerense todo cuenta. Diego Santilli, el candidato a gobernador del alcalde porteño finalmente no logró convencer al intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, para que lo acompañe en la fórmula. Habría una suerte de compensación en marcha: se habla de que el santillismo estaría cerca de fichar al histórico intendente radical de Tandil, Miguel Lunghi.

La ruleta de los vicegobernadores, mientras tanto, sigue girando. Santilli analiza la alternativa de llevar a un hombre de la UCR y en ese sentido subieron las acciones del intendente de San Isidro, Gustavo Posse. Néstor Grindetti, el postulante de Bullrich, podría también optar por ese camino. Abad es uno de los nombres en carpeta si finalmente no termina como compañero de fórmula de la ex ministra de Seguridad.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla