
El Gobierno vetó la ley que establecía un nuevo sistema en los ATN y lo envió al Senado
El Gobierno vetó la ley que establecía un nuevo sistema en los ATN y lo envió al Senado
VIDEO. Escándalo en Brandsen: el intendente casi a las piñas con un concejal de su propio partido
Atención, usuarios el tren Roca: no llegará a La Plata durante dos días
Estudiantes busca el equipo para recibir a River en UNO: cuáles son las dudas del entrenador
¿Se mete Briasco al equipo?: Gimnasia ajusta las tuercas para enfrentar al Unión de Madelón
Chicanas y reclamos en el Concejo local tras las elecciones del domingo
El crimen de Kim Gómez en La Plata: confirman la medida de encierro para el menor imputado
Escándalo de las audios: declaró Fernando Cerimedo, consultor y ex asesor de Javier Milei
VIDEO. Tremendo accidente en el Roca: tren embistió a un micro de Tienda León
La UNLP definió el cronograma de inscripción para ingresar a sus colegios
Todos los días no pasa lo mismo: lo que se viene con EL DIA del domingo
Miguel Russo volvió a los entrenamientos y quiere dirigir frente a Rosario Central
“Es violenta”: un actor liquidó a Cris Morena al recordar cuando trabajó con ella
Bullrich le tiró un centro, pero Macri no cabeceó: espera las milanesas de Milei
¿Martín Migueles el nuevo juguete de Wanda?: quién es el hombre vinculado con la mediática
Lali Espósito batió récord: agotó su quinto Vélez en pocas horas y rompió en llanto
VIDEO. Agredió a una mujer en pleno centro de La Plata, lo vieron por las cámaras y lo detuvieron
Camioneros cerró un incremento salarial en etapas hasta febrero del 2026
Asesinato de Charlie Kirk: teorías, secretos, conspiraciones, un arma pero ningún detenido
El peor final: hallaron muerto al turista argentino que estaba desaparecido en Río de Janeiro
Sin semáforos, caos de tránsito y locales sin luz en el centro de La Plata: que pasó
Fassi, presidente de Talleres, se disculpó con el Chiqui Tapia y Toviggino estalló: "Cara de piedra"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Sabido es que muchas veces existe la necesidad, indiscutible por cierto, de que se realicen obras públicas tales como, ahora, la construcción de la bajada de la Autopista a la altura de Ringuelet, que obligará a cortar un tramo de esa importante vía caminera que enlaza a La Plata con Buenos Aires, que se concretará el próximo jueves 29 del corriente, según se anunció desde la concesionaria oficial Aubasa.
Emprendimientos como el aquí mencionado interesan, sin duda, al mejor progreso de la Región. Sin embargo, en ese contexto, debiera señalarse que las experiencias técnicas aquilatadas y los ejemplos existentes en otros países enseñan que muchos de esos trabajos, que afectan al tránsito en la vía pública, pueden ser desarrollados sin que se conviertan en un trastorno para el desplazamiento de personas y vehículos.
Como ejemplo negativo nuestra ciudad puede recordar el largo tiempo en que se prolongó el corte total de la Avenida 122 cuando se la remodeló hace pocos años.
Durante largos meses los frentistas y miles de vecinos de La Plata, Berisso y Ensenada que hacían uso de esa avenida troncal, se vieron impedidos de hacerlo, originándose a partir de allí situaciones caóticas.
Cabe poner de relieve que también, en no pocos casos, se decide cortar calles por obras particulares, que demandan la presencia de grandes grúas y maquinarias que se ocupan de insuflar hormigón para la construcción de losas en los edificios de altura.
En los horarios centrales y también en zonas céntricas se originan entonces embotellamientos que podrían haber sido evitados o mitigados en sus efectos, realizando esas tareas por la tarde o, inclusive, la noche.
LE PUEDE INTERESAR
Los tweets de la semana
Lo mismo ocurre con las tareas de poda. En momentos en que la zona céntrica se encuentra ya colapsada por un tránsito siempre creciente, el corte de calles para realizar podas origina verdaderos colapsos callejeros.
La poda es realizada por empresas tercerizadas, de modo que pareciera quedar reservado al entero arbitrio de un particular el cierre de una calle.
En realidad cualquier persona o cuadrilla se consideran autorizadas para colocar una simple valla en una esquina y disponer que por allí dejen de circular automóviles, colectivos o transportes pesados de todo tipo.
La descarga de mercaderías en horarios no permitidos constituye otro factor que se suma a este panorama conflictivo.
Así como es rígido y se le hace obligatorio a los automovilistas cumplir a rajatabla con el diagrama del estacionamiento medido en la zona céntrica, así también debieran estar reguladas las tareas a desarrollar en la vía pública.
Por lo pronto, la Municipalidad debiera velar para que sea ella, en forma excluyente, la única con incumbencia para decidir el cierre de una calle por obras o cualquier otro tipo de tareas.
En muchos países la repavimentación de calles y otros trabajos, como los de bacheo, se desarrollan en horas nocturnas.
Uno o dos grandes focos de iluminación permiten que las tareas se puedan desplegar con total normalidad, sin necesidad de interrumpir la circulación de automotores en las horas centrales, cuando se supone que los flujos vehiculares son mucho mayores.
El corte de calles afecta no sólo a quienes conducen automotores, sino a las miles de personas que utilizan los ómnibus como medios de transporte.
El cambio de recorrido y el de ubicación de las paradas supone para ellas no sólo la necesidad de nuevos -y acaso- mayores desplazamientos, sino que le plantea dudas a mucha gente acerca del lugar al cual fueron desplazadas las paradas provisorias.
En ese contexto, es de esperar que las autoridades analicen a fondo, con racionalidad y criterios rigurosos, la necesidad de cortar calles.
Tal como se ha dicho, bienvenidas sean las obras que requieran realizarse, pero también sería deseable que esos trabajos se realicen en forma planificada y racional, para que no conviertan a las ciudades y sus periferias en un caos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí