Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Policía Federal de Australia secuestró 900 kilos de cocaína en un importante puerto del oeste de la nación oceánica. Antes de llegar a la costa de Perth con casi una tonelada de droga en la bodega, el buque granelero pasó por dos terminales de la Argentina: una en Timbúes, en el Gran Rosario, y la otra en La Plata, Buenos Aires. Pero, además, el barco, de bandera de Islas Marshall, estuvo fondeado dos días en el río Paraná con el buque Petrobras 75. Por eso, la Prefectura y la Aduana investigan dónde se pudo “contaminar” la carga con el enorme cargamento de estupefacientes. No descartan que haya sido en Montevideo, en la Hidrovía o en alta mar.
La droga estaba en la bodega de un buque granelero que pasó una semana en la terminal de San Lorenzo y repostó en la rada de La Plata.
De acuerdo a las primeras tareas investigativas, los pesquisas siguen la hipótesis que apunta a que la droga pudo haber sido cargada en alta mar por una embarcación de menor porte, a través de sogas y la modalidad “dop on/drop off”.
Las autoridades informaron que a bordo de ese buque había tres hombres que parecían tener poca experiencia de navegación, quienes, según se estableció, habían comprado la embarcación con dinero en efectivo el día anterior a emprender la travesía, lo que despertó sospechas.
Poco después, la Fuerza Fronteriza Australiana (ABF) y la AFP comenzaron a investigar los buques de carga a granel que se encontraban en el área, al mismo tiempo que la otra embarcación, e identificaron así un barco de carga a granel, el Merchant Vessel ST Pinot, que coincidía con descripción obtenida durante la investigación realizada sobre la operación de narcotráfico que iba a desarrollarse.
Los oficiales de ABF determinaron que ese barco había viajado desde América del Sur y lo abordaron con el fin de requisarlo y de entrevistar a la tripulación.
LE PUEDE INTERESAR
Cigarrillo, incendio y un trágico final
LE PUEDE INTERESAR
Arrestan a dos ladrones que robaron en una casa de Berisso
Mediante un operativo llevado a cabo por buzos de la Armada australiana, se hallaron en ese tanque 29 paquetes grandes envueltos en plástico azul que contenían en su interior paquetes más pequeños, de aproximadamente un kilo de cocaína, por un total de 900 kilos.
El buque ST Pinot llegó a la terminal de Renova el 9 de abril pasado a las 23.14, según los registros de tráfico marítimo. La embarcación fue cargada con granos en ese puerto hasta el 16 de abril a las 8.19.
Luego de dejar el puerto de Timbúes, el buque navegó algo menos de una hora hasta que fondeó en algún punto del río Paraná; los registros de tráfico marítimo arrojan que estuvo junto al Petrobras 75, que es un “buque de apoyo de alta mar”, una plataforma de almacenamiento flotante que puede ser usada como “puerto off shore”. El Petrobras 75 está “posicionado en la costa este de América del Sur desde hace 47 días”. Es decir, desde el 16 de abril. Y, justamente, el ST Pinot “arribó” al Petrobras 75 (que opera bajo bandera de Liberia) ese día a las 9.17, y “partió” a las 10.34 del 19 de abril. El Petrobras 75 está actualmente en el Atlántico, frente a las costas de Brasil, al este de Santos y al sur de Angra dos Reis, en Río de Janeiro.
El ST Pinot partió hacia el estuario del Río de la Plata y al día siguiente, el 20 de abril, a las 10.43, llegó al puerto de la capital bonaerense, donde estuvo hasta el 22 a las 15.25 (en teoría, repostando combustible).
Desde allí zarpó para cruzar el Atlántico hacia el este, hasta que el 25 de mayo a las 10.23 recaló en el puerto de Fremantle, en el oeste de Australia. Allí se descubrió que el barco granelero estaba “contaminado” con 900 kilos de cocaína. Actualmente está amarrado en el puerto de Kwinana.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
Secuestraron en Australia 900 kilos de cocaína cargados en un barco
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Básico Promocional
$60/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Full Promocional
$90/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1250
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí