
Escándalo por los audios: allanan la Droguería Suizo Argentina y sedes de la ANDIS
Escándalo por los audios: allanan la Droguería Suizo Argentina y sedes de la ANDIS
El Banco Central limita los movimientos de los bancos para contener el dólar
¿Sendas peatonales 3D? Cómo es el proyecto que busca implementarlas en La Plata
Colapinto pateó el tablero y clasificó 9º en la segunda práctica del GP de Países Bajos
Allanamientos de la Policía Aeroportuaria en la zona oeste de La Plata: ¿qué pasó?
Teatro, música, shows y más en la agenda para este finde en La Plata
Micros, prepagas, colegios privados y más: todos los aumentos que se activan el próximo lunes
En La Plata, una condena y detención casi termina con golpes
El Micro Universitario de La Plata amplía su recorrido: nuevos trayectos y horarios
Héctor Domínguez, muy crítico con la gestión Cowen: "Toda esta joda no puede ser gratis"
La URBA confirmó que las finales del rugby se jugarán en cancha de La Plata RC
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Nico Vázquez habló de las polémicas declaraciones de Mirtha Legrand sobre Gimena Accardi: ¿qué dijo?
Abogados cada seis cuadras: en su día, una de las profesiones más clásicas en La Plata
Fuerte choque en cadena en La Plata: "Una nena tuvo heridas"
Misterio mortal en La Plata, con una víctima y muchos interrogantes: ¿accidente, despiste o ataque?
Los hospitales y salitas que dependen de la Provincia sumarán más de 1580 jóvenes profesionales
¿Impactará en los precios? El impuesto a los combustibles se ajustará por inflación
Cuenta DNI y la última semana de descuentos en supermercados: cuáles se activaron este viernes
Feriados trasladables: ¿qué finde largo podría sumarse este 2025?
Por qué la Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Santos rodríguez y el policìa Darrell Cain / Web
ANA MILENA VARÓN
La comunidad latina de la ciudad texana de Dallas recuerda este fin de semana la muerte hace 50 años de Santos Rodríguez, de 12 años, a manos de un policía blanco que le disparó en la cabeza jugando a la ruleta rusa para hacerlo confesar del robo de ocho dólares.
Se trata de uno de los aniversarios más dolorosos de brutalidad policial contra latinos en Estados Unidos, pero además el más olvidado, señalaron los organizadores de los eventos.
Durante dos semanas y con más de una docena de actividades, la Coalición Santos Vive recordará la tragedia del joven a manos del policía Darrell Cain el 24 de julio de 1973 en el vecindario de Little México.
Se trata de mantener vivo el recuerdo de “uno de los eventos más feos de mala conducta policial en Texas y Estados Unidos”, señaló Domingo García, presidente de la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC), que hace parte de la coalición. La idea es educar a toda la comunidad, agregó.
La trágica historia comenzó cuando dos agentes llegaron al vecindario para investigar el robo de ocho dólares de una máquina expendedora en una gasolinera del área.
Santos y su hermano David, de 13 años, fueron señalados por los agentes como los principales sospechosos y sacados en la madrugada de su casa adoptiva. Los agentes no presentaron ninguna orden de arresto al guardián de los menores.
LE PUEDE INTERESAR
Masivas movilizaciones a Jerusalén en contra de la reforma judicial
LE PUEDE INTERESAR
Unos 25 mil españoles votaron en Argentina
Los hermanos fueron esposados y puestos dentro de una patrulla.
Tratando de obtener una confesión, el policía sacó su revólver, le retiró las balas y -según testificó después- no vio que quedaran cartuchos en el cilindro. A continuación comenzó a jugar a la ruleta rusa con los menores.
El oficial apuntó con el arma a la cabeza de Santos, quien estaba en el asiento delantero del vehículo, y tiró del gatillo. Pero no logró ninguna confesión. Los niños sostuvieron que eran inocentes y el agente decidió mantener la presión.
Cain apretó de nuevo el gatillo y en esta ocasión una bala atravesó la cabeza de Santos, quien estaba esposado y murió en el acto frente a su hermano, que estaba en el asiento trasero.
La tragedia conmocionó a la ciudad y dejó en evidencia los atropellos de la policía contra la comunidad mexicano-estadounidense. Tras la muerte, las protestas y disturbios, que dejaron al menos cinco policías heridos, se hicieron escuchar en la Alcaldía de Dallas.
El jefe de policía de Dallas de ese entonces, Frank Dyson, presentó cargos de asesinato contra Cain, que fue hallado culpable y sentenciado a solo cinco años de prisión por un jurado compuesto exclusivamente por blancos. Fue puesto en libertad después de cumplir solo la mitad de la condena.
Durante décadas ni la familia Rodríguez ni la comunidad recibieron una disculpa, como tampoco una indemnización.
Solo en 2013 el entonces alcalde de Dallas, Mike Rawlings, ofreció disculpas. David nunca recibió apoyo psicológico.
“Todavía está traumado y sufre mucho”, cuenta Hilda Duarte, una directiva de LULAC Dallas, que participó en las manifestaciones de la época.
La activista opina que en estos cincuenta años David ha sido “revictimizado”. “Él ha vivido con miedo de la policía por todos estos años. A sus 63 años está muy enfermo, sin trabajo, destruido y olvidado”.
Sacar del olvido este hecho de brutalidad policial y que sea recordado “cada año” como se conmemoran otros hechos atroces ocurridos en la ciudad como el asesinato de John F. Kennedy (1917-1963), es el pedido del director del programa de Educación de Derechos Humanos de la Universidad Metodista del Sur, Rick Halperin.
El educador lamentó que ha visto generaciones de estudiantes en Dallas llegar a la universidad sin saber quién es Santos Rodríguez. “Nuestro trabajo -dice- es que se recuerde a Santos, no solo hoy sino en los años venideros para sanar y aprender de esta tragedia”.
En estos años los esfuerzos de organizadores y activistas han logrado establecer en el Pike Park el Centro Santos Rodríguez, donde mañana se realizará una marcha.
El lunes la ciudad tiene planeado proclamar el 24 de julio como el “Día de Santos Rodríguez”. Habrá servicios religiosos y la proyección del documental “Santos Vive”.
“Es hora de unirnos y que visibilicemos nuestras tragedias, las de los latinos”, puntualizó Duarte. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí