

El expresidente Bolsonaro el viernes, en Belo Horizonte / AP
VIDEO Y FOTOS. La Toretto de La Plata, en Tribunales: "La prueba es tremenda"
VIDEO. Así fue el emotivo reencuentro de los rehenes argentinos con sus familias
Las fotos del rehén con vínculos en La Plata secuestrado por Hamas y que hoy recuperó la libertad
Los docentes universitarios se unen al paro y mañana tampoco habría clases en las Facultades
¡Histórico! Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes que sobrevivieron al horror en Gaza
Fuerte choque en Camino Centenario: una motociclista herida tras impactar contra una camioneta
Javier Milei partió rumbo a Washington: "Nos van a salir los dólares por las orejas"
Fuerte caída del dólar oficial y el blue en la apertura de la semana tras la intervención de EE.UU.
Promueven en el Concejo de La Plata un programa de muralismo y arte urbano
Conmoción en La Plata: un chico de 16 años mató al ex de su mamá a cuchillazos
VIDEO. El baile viral de Nancy Pazos que prendió fuego las redes sociales
El caso de la Constructora ABES: incertidumbre en alza y salen a luz demandas previas en La Plata
El relato de uno de los rehenes argentinos liberado por Hamas: "No sabés lo que pasamos acá"
Día del psicólogo y psicóloga: de profesión castigada a una de las más elegidas en La Plata
En Guernica, una verduleria "viral" por sus precios fue clausurada: denuncian un cierre arbitrario
El regalo para Mamá encontralo en Baobab: 10% de descuento y 3 cuotas sin interés
El clásico Estudiantes vs Gimnasia, entre especulaciones y urgencias
Reconocen a Don Miguel Ignomiriello como Personalidad Destacada del Deporte de la Provincia
El denunciante del escándalo de las fotomultas se quedó sin un rol clave
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El exmandatario no podrá participar de la carrera presidencial de 2026 por inhabilitación, y su fuerza política se quedó huérfana
El expresidente Bolsonaro el viernes, en Belo Horizonte / AP
MARCELO SILVA DE SOUSA
AFP
BRASILIA
LE PUEDE INTERESAR
Orígenes y tradiciones del 4 de julio en EE UU
LE PUEDE INTERESAR
A 75 años del “puente aéreo” aliado que salvó a Berlín
La declaración de inelegibilidad del expresidente Jair Bolsonaro (2019-2022) dejó el viernes a la derecha brasileña huérfana de su líder más prominente y ante la obligación de encontrar un sucesor.
Al inhabilitarlo durante ocho años por “abuso de poder político”, el Tribunal Superior Electoral (TSE) colocó al exmandatario fuera de las próximas presidenciales de 2026.
La condena se basó en una reunión con embajadores en julio de 2022, en la que Bolsonaro atacó el sistema de votación con informaciones “falsas”, tres meses antes de ser derrotado en las urnas por el actual presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
El dirigente ultraderechista anticipó que planea presentar un recurso de apelación ante el Supremo Tribunal Federal.
Bolsonaro se convirtió en el primer expresidente en ser inhabilitado por la corte electoral, luego de haber perdido en octubre del año pasado por un estrecho margen de 1,8 por ciento frente a Lula, habiendo obtenido 58 millones de votos -400 mil más que en 2018, cuando fue electo-.
Lula, en cambio, había sido inhabilitado en las presidenciales de 2018 tras su condena en la justicia ordinaria, que luego anuló el Supremo Tribunal Federal.
“El electorado de derecha en Brasil está consolidado y, con Bolsonaro más débil, busca un líder. Habrá un heredero”, opinó Leonardo Paz, politólogo del Núcleo de Prospección e Inteligencia Internacional de la Fundación Getulio Vargas.
Bolsonaro, de 68 años, se refirió a la condena como una “puñalada”, remitiéndose al atentado sufrido en 2018 cuando era candidato a la presidencia. Con ironía, aseguró que la corte electoral lo convirtió en un “traccionador de votos de lujo”.
“Vamos a seguir trabajando. No estoy muerto. (..) No es el fin de la derecha en Brasil”, dijo el excapitán del Ejército poco después del veredicto.
El Partido Liberal, que lo nombró presidente honorario, pretende que se convierta en un traccionador de votos en las elecciones municipales de 2024, preparando el terreno para las presidenciales de 2026.
Para eso, el expresidente brasileño pretende viajar por el país y permanecer activo, con reuniones políticas y apariciones periódicas.
“Necesita mantenerse visible frente a los medios y sus seguidores. Está fuera del mapa electoral hasta 2030, y la política tiende a liquidar a líderes que quedan fuera mucho tiempo”, expresó Leandro Consentino, politólogo del Insper de Sao Paulo.
La condena del TSE fue la primera resolución desfavorable para Bolsonaro, que cuenta con otra decena de procesos en la corte electoral y cinco investigaciones abiertas en el Supremo Tribunal Federal, pasibles de penas de prisión, una de ellas por su papel como presunto instigador de la asonada del 8 de enero en Brasilia.
“Es difícil suponer que la carrera política (de Bolsonaro) se terminó, pero ocho años inhabilitado es mucho tiempo y no está claro si en 2030 será competitivo”, añadió Paz.
Todavía es una incógnita quién será el elegido por Bolsonaro, que ha repartido elogios entre algunos aliados pero sin comprometerse con una definición para 2026.
La prensa local y analistas han barajado diversos nombres como favoritos a convertirse en el “heredero”.
Entre ellos figuran el gobernador de San Pablo, Tarcísio de Freitas; el gobernador de Minas Gerais, Romeu Zema; la exministra de Agricultura y senadora Tereza Cristina, ponderada por el poderoso agronegocio; e inclusive una solución casera: Michelle, la esposa del expresidente, que tuvo un papel central en la campaña a la frustrada reelección de su marido para captar adhesiones en el electorado femenino.
Freitas, al igual que otros políticos cercanos al exmandatario, mostró su solidaridad en las redes al asegurar que el “liderazgo es incuestionable y perdura”.
La salida de Bolsonaro del tablero no representa necesariamente un debilitamiento de la oposición de derecha al izquierdista Lula, según analistas.
“La respuesta estará en si (la derecha) podrá marchar unida o si, ante la proliferación de nombres, camina hacia una dispersión. Las elecciones municipales de 2024 van a empezar a dar esa respuesta”, concluyó Consentino.
El PL de Bolsonaro continúa siendo el partido con mayor representación en un Congreso de tendencia conservadora y que ha proferido a Lula derrotas significativas en la agenda medioambiental.
Un sucesor que se distinga de Bolsonaro en no incentivar, por ejemplo, “conductas antidemocráticas”, podría tener un menor nivel de rechazo, explicó, por su parte, Paz.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí