
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Juan José Pérez pasó la revisión médica y mañana se sumará a los prácticas en Estancia Chica
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
La noche romántica de Fátima Florez y Javier Milei en Las Vegas
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Si no lo hacen, no pueden acceder a los servicios estatales básicos y quedan condenados a vivir en una especie de Edad Media
Rusia fuerza a ciudadanos ucranianos a usar su pasaporte para brindarles servicios / Web
ROSTYSLAV AVERCHUK
Ucranianos en territorios ocupados por Rusia están siendo obligados a aceptar la ciudadanía rusa para obtener servicios estatales básicos y, según denuncian activistas pro derechos humanos, siguen bajo la amenaza del alistamiento obligatorio y las detenciones.
“La mayor parte de la gente que sigue allí son ancianos. Y los que son jóvenes no hablan mucho”, declaró Denys, que abandonó este año una localidad bajo ocupación rusa de la provincia de Jersón.
Es uno de los miles de ucranianos que se han visto obligados a emprender un largo y con frecuencia costoso viaje a través de territorio ruso para escapar de los riesgos a los que se enfrentaban quedándose en casa.
Muchos de los que eligen permanecer, lo hacen porque no pueden abandonar el lugar en el que han pasado toda la vida o porque tienen que cuidar de familiares o propiedades.
“La gente tiene miedo de hablar. Tienen acceso a internet a través de las redes (de telefonía) rusas y no quieren tener problemas si sus mensajes son interceptados o rastreados”, explicó Denys.
No obstante, las informaciones disponibles son recabadas cuidadosamente por organizaciones ucranianas de derechos humanos gracias a sus contactos personales en los territorios ocupados e informaciones de las autoridades locales instaladas por Moscú.
LE PUEDE INTERESAR
Países Bajos alerta por la falta de un límite legal en los bancos de esperma
LE PUEDE INTERESAR
El rublo se hunde y vuelven los fantasmas de la bancarrota de 1998
Un informe del Grupo Oriental de Derechos Humanos, presentado el pasado 15 de agosto, denuncia que Rusia ha intensificado los esfuerzos para obligar a la población restante a asumir la ciudadanía rusa.
Un decreto firmado en abril por el presidente ruso, Vladímir Putin, prevé la posibilidad de deportar a los que no tengan un pasaporte ruso el 1 de julio de 2024, recordó la organización, aunque la imposición forzosa de la ciudadanía ya se producía antes con una serie de medidas para penalizar a quienes se resistieran.
“Recibir atención médica, servicios educativos, bancarios, es imposible sin presentar un pasaporte de la Federación Rusa”, dijo la abogada Vira Iastrebova, presidenta de la ONG.
Corroboran esta afirmación declaraciones de cargos locales designados por Moscú, como Aleksandr Dudka, alcalde de la localidad de Lazurne, en Jersón.
En su canal de Telegram, afirmó la semana pasada que “los ciudadanos de otros países, es decir, Ucrania” no tendrán acceso a medicamentos proporcionados por el Estado, incluida la insulina, ni a ayuda humanitaria.
Las fuerzas de seguridad pueden detener además a personas durante 30 días sin dar explicaciones por negarse a aceptar un pasaporte ruso, según el informe.
Tan sólo en las dos primeras semanas de agosto, en Lugansk fueron detenidas por este motivo 138 personas y en Donetsk 103, según Iastrebova.
La estrategia rusa sigue en gran medida los pasos adoptados en la península de Crimea tras su anexión ilegal en 2014, por los que “cada vez hay menos y menos esferas de la vida en las que puedas manejarte sin un pasaporte ruso”, según dijo Alyona Luneva, del Centro de Derechos Humanos ZMINA.
Esta entidad recibió informaciones sobre que las autoridades rusas obligan a los propietarios de inmuebles y territorios a registrar de nuevo sus derechos de propiedad o de arriendo con un pasaporte ruso.
“De forma deliberada Rusia hace la vida imposible a todos aquellos que no solicitan su ciudadanía”, subrayó.
Al mismo tiempo, advierte, obtener la nacionalidad comporta numerosos riesgos, ya que la información personal queda a disposición de los servicios de seguridad rusos, mientras que los varones se enfrentan al peligro de la movilización militar forzosa.
Aunque por el momento no hay informaciones sobre movilizaciones forzosas en los territorios recién ocupados, la práctica de obligar a los residentes varones a prestar servicio en el Ejército ruso se mantiene en Crimea y en las partes de Lugansk y Donetsk ocupadas desde antes de 2022.
Además, los sospechosos de colaborar con las fuerzas armadas ucranianas se enfrentan al riesgo de acabar en una cámara de tortura o de ser condenados a largas penas de cárcel.
“Todos los que se quedan en los territorios temporalmente ocupados viven en riesgo de ser detenidos, de ser condenados ilegalmente y terminar en algún sótano en base a una denuncia falsa”, subrayó Iastrebova. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí