
Préstamo, crédito y cifras: qué se sabe del nuevo préstamo de EE.UU para Argentina
Préstamo, crédito y cifras: qué se sabe del nuevo préstamo de EE.UU para Argentina
Estafas con “inversiones” en YPF: alerta en La Plata por fraudes digitales
Fentanilo mortal: un informe del Malbrán confirma graves fallas y compromete al laboratorio
VIDEO.- Se "pudrió" en el paro de repartidores en La Plata: empujones, amenazas y "Rappis" detenidos
Consternación en La Plata por el fallecimiento de un reconocido médico intensivista
La Justicia Federal reabrió la causa por "espionaje" a feriantes del Parque Saavedra
VIDEO. "Una sensación única": Máximo, el hijo del "Chavo" Desábato, tras su debut en Estudiantes
La Plata: se conoció el impactante video del doble atropello y fuga en una avenida
VIDEO. Gritos desesperantes y amenazas en otro violento asalto armado en la Región
Ocho extranjeros detenidos por el robo en el domicilio de Pampita
Coimas en ANDIS: la oposición avanzó con el dictamen para interpelar a Karina Milei
“Brazilian Day”: el festival más popular de la comunidad brasileña en La Plata llega a Plaza Moreno
Otro episodio dramático en La Plata: le dieron dos balazos a un adolescente de 15 años
VIDEO. Sigue paralizada la facultad de la UNLP tras el incendio: aseguran que fue intencional
Los hinchas de Estudiantes preparan un recibimiento histórico para este jueves ante Flamengo
VIDEO. Mastantuono convirtió su primer gol en el Real Madrid: derechazo al ángulo ante Levante
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Cómo ya pasó en Barcelona y otras ciudades, miles de personas se manifestaron en sus playas porque creen que los perjudica. “Traen pobreza y desempleo”, advierten
La marcha en una de las islas del archipiélago que se nutre del Océano Atlántico. Los locales no quieren una “invasión” turística /AFP
Miles de personas se manifestaron ayer en las islas Canarias en contra del turismo de masas que, según ellos, afecta negativamente a este archipiélago español situado en el océano Atlántico. “Canarias tiene un límite”, corearon los manifestantes, que se congregaron en los puntos turísticos más importantes de las siete principales islas.
No es la primera situación contra el turismo masivo en España. Meses atrás se dio una compleja situación en Barcelona donde sus habitantes de Barcelona se enfrentaron a los visitantes de la capital catalana en una manifestación que rozó la violencia.
En Gran Canaria, los manifestantes protestaron frente a un centro de convenciones en Maspalomas. En Fuerteventura, se concentraron frente al único parque acuático de la isla y en Tenerife, en la zona de ocio nocturno de Playa de las Américas. “Esta playa es nuestra”, corearon ante la mirada de los turistas sentados bajo sombrillas.
Las protestas siguen las que se produjeron en abril en plazas de todo el archipiélago. Los manifestantes denuncian un modelo de turismo de masas que, según ellos, favorece a los inversores a expensas del medioambiente, priva a los residentes locales de vivienda y les obliga a realizar trabajos mal pagados en el sector servicios.
“El sector turístico está trayendo pobreza, paro (desempleo) y miseria en el archipiélago canario”, declaró a AFP en una protesta en Gran Canaria Eugenio Reyes Naranjo, el portavoz de la federación Ben Magec-Ecologistas en Acción. “Canarias no se vende” y “Basta ya”, se podía leer en las pancartas de los manifestantes, que pidieron limitar el número de turistas, restringir los pisos turísticos y que se frene lo que califican de urbanización descontrolada.
Cerca de 6.500 personas participaron en la protesta en Tenerife, 5.000 en Gran Canaria y más de 1.500 en Lanzarote, indicaron las autoridades locales.
LE PUEDE INTERESAR
Un salvadoreño, nuevo presidente de la SIP
LE PUEDE INTERESAR
Candidata proeuropea vence a su rival prorruso
El archipiélago, situado frente a la costa noroeste de África, es conocido por sus islas de paisajes volcánicos y su buen tiempo durante todo el año, lo que lo convierten en un popular destino para los amantes del sol.
El año pasado, un récord de 16,2 millones de personas visitaron las islas, un aumento del 10,9% respecto a 2022 y más de siete veces su población, de unos 2,2 millones.
Los manifestantes consideran que estas cifras son insostenibles para los limitados recursos del archipiélago. Las islas van camino de pulverizar este récord este año.
Iván Cerdeña, portavoz del grupo medioambiental local ATAN, que jugó un papel clave en las protestas, afirmó que buscan poner a las manifestaciones en “el epicentro de este modelo económico injusto”.
Alrededor de cuatro de cada diez residentes trabaja en el sector turístico, que representa el 36% del producto interior bruto (PIB) de las islas, según datos oficiales.
Pero muchos canarios se quejan de no recibir esta riqueza generada por el sector turístico que, según ellos, va a parar principalmente a grandes empresas de fuera del archipiélago.
“Las riquezas que se generan aquí en el archipiélago van por toda Europa y los canarios no recibe nada por ello. Son empresas de fuera las que vienen aquí y nosotros no vemos el dinero por ningún lado”, dijo Adrián Souza, de 32 años, un manifestante en Maspalomas.
Una de cada tres personas que vive en Canarias está en riesgo de pobreza y a un 65% le cuesta llegar a fin de mes, según las últimas cifras de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza.
Algunos turistas vitorearon a los manifestantes al pasar por delante de ellos.
“La costa se está viendo dañada por tanta construcción. Estoy totalmente de acuerdo con ellos”, declaró Rosalia Magalilo, una turista suiza de 55 años que afirma que viaja a Gran Canaria desde hace 30 años.
Las protestas contra el turismo de masas se multiplicaron en los últimos meses en toda España, el segundo país más visitado del mundo después de Francia.
Esto ha llevado a las autoridades a intentar conciliar los intereses de la población local y los de un lucrativo sector que representa el 12,8% de la economía española.
El ayuntamiento de Barcelona anunció que prohibirá todos los apartamentos turísticos de aquí a 2028, mientras que la ciudad de Sevilla, en el sur del país, planea cortar el suministro de agua a las viviendas alquiladas sin licencia a turistas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí