
El cimbronazo en la Rosada, el posible impacto en la Provincia y una disputa sin tregua
El cimbronazo en la Rosada, el posible impacto en la Provincia y una disputa sin tregua
Los escándalos de la política alejan cada vez más a la gente de las urnas
Crece la tendencia de las parejas DINK No quieren ser padres
Los jóvenes platenses que deciden casarse: dar el sí, aunque ya no esté de moda
La agenda del domingo viene hipercargada de deportes: horarios, partidos y TV
De plaza Castelli a Xi’an: vivencias de un platense en la fascinante China
Un Gobierno a ciegas y con temor a que la causa escale hacia arriba
Domingo fresco pero soleado todo el día: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Manteros del Parque Saavedra intentaron instalarse en Meridiano V
Senado: la oposición avanza con un proyecto que modifica el régimen legal de los decretos
Panorama económico: el mercado argentino se fue otra vez a la banquina
Mirtha Legrand habló sobre las muertes por fentanilo: “Son asesinos, porque matan gente”
La soja argentina surfea las tensiones comerciales mientras gana mercados
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
¡Súper Cartonazo de $9.000.000! Los números que salieron hoy domingo en EL DIA
Una pareja de jubilados sufrió un incendio y necesita ayuda en La Plata
Aerolíneas Argentinas cancelará este domingo 46 vuelos por el paro de los Controladores aéreos
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
El cobre, una gran oportunidad para la Argentina: una década decisiva ante la demanda global
Los perros, cada vez más humanos: hoteles, obras sociales y atención 24 horas
¿Por qué es tan cruel el amor?: los famosos envueltos en engaños, rupturas y polémicas separaciones
Elecciones del 7 de septiembre en Berisso y Ensenada: ¿Con qué documento se puede votar?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un acuerdo de alto el fuego que entró en vigor ayer podría poner fin a más de un año de enfrentamientos transfronterizos entre Israel y el grupo integrista islámico Hezbolá de Líbano, generando esperanzas y reactivando interrogantes difíciles en una región asediada por conflictos.
El acuerdo, mediado por Estados Unidos y Francia y aprobado por Israel el martes por la noche, establece una pausa inicial de dos meses en los combates y requiere que Hezbolá ponga fin a su presencia armada en el sur de Líbano, mientras que las fuerzas israelíes deben regresar a su lado de la frontera. Ofrece a ambas partes una salida de las hostilidades que han obligado a desplazarse a más de 1,2 millones de libaneses y 50.000 israelíes de sus hogares.
Una intensa campaña de bombardeos por parte de Israel ha dejado más de 3.700 muertos, muchos de ellos civiles, según funcionarios libaneses. Más de 130 personas han perdido la vida del lado israelí. Aunque podría apaciguar significativamente las tensiones que han inflamado la región, el acuerdo hace poco directamente para resolver la guerra mucho más letal que ha asolado Gaza desde el ataque de Hamás en el sur de Israel en octubre de 2023, en el cual murieron 1.200 personas.
Hezbolá, que comenzó a disparar decenas de cohetes hacia Israel al día siguiente en apoyo a Hamás, previamente dijo que seguiría luchando hasta que se detengan los combates en Gaza. Con el nuevo cese del fuego se ha retractado de esa promesa, lo que deja a Hamás aislado y librando una guerra por sí solo. El acuerdo supuestamente exige una pausa de 60 días en los combates en la que los soldados israelíes se retirarían a su lado de la frontera, y a la vez requiere que Hezbolá ponga fin a su presencia armada en una amplia franja del sur de Líbano. El presidente estadounidense Joe Biden dijo el martes que se pactó que el acuerdo entrara en vigor a las 4 de la madrugada hora local del miércoles. Según el acuerdo, miles de soldados libaneses y cascos azules de la ONU se desplegarán en la región, al sur del río Litani. Un panel internacional liderado por EE UU monitoreará que todas las partes cumplan con lo acordado.
Biden dijo que el acuerdo “fue diseñado para ser un cese permanente de hostilidades”.
Israel ha exigido el derecho a actuar en caso de que Hezbolá incumpla sus obligaciones, pero los funcionarios libaneses rechazaron incluir eso en la propuesta. El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu advirtió el martes que las fuerzas armadas del país atacarían a Hezbollah si la fuerza de paz de la ONU -conocida como UNIFIL- no hace cumplir el acuerdo.
LE PUEDE INTERESAR
Los aranceles de Trump: México, Canadá y China ya sufren
LE PUEDE INTERESAR
Vuelve a EE UU la política por mensajes en redes sociales
Hezbolá indicó que le daría una oportunidad al pacto de alto el fuego, pero uno de los líderes del grupo dijo que el apoyo que éste dé al acuerdo depende de la claridad de que Israel no reanude sus ataques. “Después de revisar el acuerdo firmado por el gobierno enemigo, veremos si hay una coincidencia entre lo que declaramos y lo que fue acordado por los funcionarios libaneses”, dijo Mahmud Qamati, vicepresidente del consejo político de Hezbolá, a la red qatarí de noticias por satélite Al Jazeera. “Queremos un fin a la agresión, por supuesto, pero no a expensas de la soberanía del Estado” de Líbano, señaló.
El principal diplomático de la Unión Europea, Josep Borrell, señaló el martes que las preocupaciones de seguridad de Israel habían sido abordadas en el acuerdo.
Después de meses de bombardeos transfronterizos, Israel puede adjudicarse grandes victorias, incluida la muerte del líder principal de Hezbolá, Hassan Nasralá; de la mayoría de sus comandantes principales, y la destrucción de una extensa infraestructura del grupo político-paramilitar.
Un ataque complejo en septiembre que involucró la explosión de cientos de walkie-talkies y bíperes utilizados por Hezbollah fue ampliamente atribuido a Israel, lo que dejó ver una notable penetración del gobierno israelí en el grupo militante.
El daño infligido a Hezbolá ha golpeado no sólo a sus filas, sino también a la reputación que se forjó al luchar contra Israel hasta un punto muerto en la guerra de 2006. Sin embargo, sus combatientes lograron ofrecer una fuerte resistencia en el terreno, ralentizando el avance de las fuerzas israelíes mientras continuaban disparando decenas de cohetes, misiles y drones a través de la frontera cada día.
El alto el fuego ofrece alivio a ambos bandos, dando un respiro al sobrecargado ejército de Israel y permitiendo a los líderes de Hezbolá alardear de la efectividad del grupo en mantener su posición a pesar de la enorme superioridad israelí en armamento. Pero es probable que el grupo extremista enfrente un ajuste de cuentas, ya que muchos libaneses lo acusan de atar el destino de su país al de Gaza al servicio del crucial aliado Irán, infligiendo grandes daños a una economía libanesa que ya estaba en muy mal estado.
Hasta ahora, Hezbolá ha insistido en que sólo suspendería sus ataques a Israel cuando éste acordara detener la lucha en Gaza. Es probable que algunos en la región consideren que un acuerdo entre el grupo con sede en Líbano y el gobierno israelí equivale a una capitulación.
En Gaza, donde los funcionarios dicen que más de 44.000 palestinos han muerto debido a la guerra, los ataques de Israel han infligido un alto costo a Hamás, incluida la muerte de los principales líderes del grupo. Pero los combatientes de Hamás continúan reteniendo a decenas de rehenes israelíes, dándole al grupo militante una ficha de negociación si se reanudan las negociaciones indirectas de alto el fuego.
Es probable que Hamás continúe exigiendo una tregua duradera y una retirada completa israelí de Gaza en cualquier acuerdo de este tipo. Por su parte, Netanyahu reiteró el martes su promesa de continuar la guerra hasta que Hamás sea destruido y todos los rehenes sean liberados.
El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, cuyas fuerzas fueron expulsadas de Gaza por Hamás en 2007 y que espera gobernar algún día sobre el territorio nuevamente como parte de un Estado palestino independiente, ofreció un recordatorio puntual el martes de la complejidad de la guerra, exigiendo una intervención internacional urgente.
“La única manera de detener la peligrosa escalada que estamos presenciando en la región, y mantener la estabilidad, seguridad y paz regionales e internacionales, es resolver la cuestión de Palestina”, dijo en un discurso ante la ONU leído por su embajador.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí