

archivo
VIDEOS. Estudiantes vs Barracas: así fueron los fallos arbitrales que encendieron la polémica
Múltiples operativos en La Plata para prevenir las caóticas caravanas de motos
"No tengo dudas de su honorabilidad": Milei respaldó a Espert tras la renuncia a la candidatura
Boca goleó 5 a 0 a Newell's en La Bombonera y es el nuevo líder de la Zona A
La tormenta tiró dos árboles en medio de Camino Centenario: caos de tránsito
Estudiantes y Barracas empataron 1 a 1 con la justicia deportiva envuelta en las peores sospechas
River perdió con Rosario Central, que es el único invicto del Clausura
El cruce de Elba Marcovecchio y la hija de Jorge Lanata en los Martín Fierro: "Fue super oscuro"
Un choque en 13 y 32 dejó un vehículo sobre la vereda y tres heridos
Thiago Medina dejó terapia intensiva: cómo sigue la salud del ex Gran Hermano
Horror en Moreno: detuvieron a un hombre acusado de asesinar a su hijastro de cuatro años
Bomberos de Arturo Seguí participaron en el rescate de un gatito en las alturas
VIDEO. Sueño cumplido: Tricolores inauguró su nuevo polideportivo
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
Franco Colapinto tuvo una sólida actuación, pero terminó en el puesto 16 del GP de Singapur de F1
Domingo lluvioso en La Plata: ¿cómo seguirá el tiempo en lo que resta del día?
García Cuerva en Luján: “La pobreza y el narcotráfico pesan, pero no vamos a detenernos"
Disturbios y enfrentamientos en la visita de Javier Milei a la ciudad de Santa Fe
El rayo “turisteador”, la cena de los caimanes y las “propiedades” de la farmacopea amazónica
Tembló La Plata: Babasonicos hizo el show más grande de su historia en la ciudad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Con la supuesta finalidad de evitar lo que se llamó “prisionización” se desmanteló hace unas dos décadas en la Provincia buena parte de la estructura de contención de los menores de edad que cometían delitos y que se encontraban alojados en institutos de alta seguridad.
Por otra parte, también los delincuentes adultos decidieron aprovechar el principio de la inimputabilidad penal de los menores y por consiguiente los incorporaron a las bandas autoras de delitos pesados, algo que derivó en un enorme crecimiento de la presencia juvenil en la actividad delictiva.
De modo que el universo de la minoridad ingresó en una suerte de invisibilización -los especialistas también la llamaron “desjudicialización”- que se tradujo en el fenómeno de la puerta giratoria, con menores que delinquen, son detenidos y de inmediato quedan en libertad. Al mismo tiempo, también sufrió desmedro el sistema de tutelaje asistencial de los menores.
Para ejemplificar, basta recordar que hasta hace algo más de dos décadas se sucedían las resoluciones de la Suprema Corte bonaerense exhortando a los organismos del Ejecutivo con incumbencia en el tema a que se controlara el funcionamiento de muchos institutos de seguridad, por las deficiencias que exhibían. En esa época no faltaron especialistas en el tema, que hacían públicas las irregularidades y reclamos por las graves deficiencias del sistema en la Provincia. Todo eso también perdió vigencia y se diluyó.
En ese contexto acaba de conocerse una gravísima denuncia relacionada al Instituto Almafuerte de nuestra ciudad, que aloja a unos 35 menores de entre 16 y 21 años de edad, que sería epicentro de situaciones muy graves tales como la venta de droga, el corretaje de pastillas y medicamentos, la planificación de fugas, el robo de mercadería, la deficiente provisión de alimentos y hasta un manejo irregular de horas extras, entre otros delitos y anormalidades.
Tal panorama fue formulado en una presentación interna que habrían realizado algunos de los empleados y, ante la magnitud de las pruebas aportadas, no se descarta que pudieran iniciarse de oficio las correspondientes actuaciones judiciales y administrativas.
LE PUEDE INTERESAR
“No tengo qué darle de comer a mi hijo”
El asunto quedó al descubierto por una cobertura que se hizo desde un programa televisivo, en donde se habló de la existencia de videos y mensajes, que habrían salido de los celulares de los propios internos.
Se hablaría en estos casos de adolescentes con homicidios sobre sus espaldas, robos a mano armada y otros episodios violentos, por lo general, atravesados por las adicciones y desesperados por el consumo. Las sospechas apuntarían a un celador o asistente, que sería el que aparece en las grabaciones intercambiando mensajes con los detenidos. EL DIA reflejó los diálogos mantenidos.
Los denunciantes, en la nota que enviaron a las autoridades, habrían asegurado que “hace poco hubo un caso de un integrante del staff educativo que se descubrió que ingresaba drogas al instituto y los pibes le pagaban con Cuenta DNI o Mercado Pago”.
Se habla de un supuesto “cuadro devastador” en el instituto que depende del ministerio de Desarrollo de la Comunidad bonaerense. En los últimos cinco meses se habrían registrado en nuestra ciudad 25 fugas de menores. A ello se suma también el reclamo formulado en la denuncia, en la que se habló de una supuesta mala alimentación que deben consumir tanto los internos como el personal.
Sea como sea, nuestra sociedad no puede cerrar los ojos ante la realidad y el desafío que plantean estos jóvenes, muchos de ellos casi niños que usan armas peligrosas, asaltan, hieren y llegan a matar. Y que, en oportunidades, son capturados y minutos después se encuentran en la calle, sometidos al abandono absoluto, al dominio de la droga y al nocivo estímulo de volver a delinquir.
La situación planteada no admite que se persista en la indiferencia, negándose una realidad que -más allá del caso aquí mencionado- transgrede precisas cláusulas constitucionales y legales. En el episodio del Almafuerte se impone una investigación judicial y administrativa a fondo y si se comprobara la veracidad de la denuncia, evitar que se prolonguen estos delitos e irregularidades. Sin perjuicio de que el Estado analice la creciente relación existente entre los menores y el delito, para extraer conclusiones que sirvan para salir de este oscuro laberinto.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí