
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Repudio de las familias denunciantes por la absolución de Marcos Ledesma por abuso sexual
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La valoración positiva de la ciencia abarca al 81% de sociedad / web
La mayoría de los argentinos confía en que el sistema científico puede mejorar distintas áreas de su vida, desde la educación hasta la salud y el cuidado del ambiente. Así lo muestran los resultados de la nueva Encuesta de Percepción de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, según la cual el 81% considera que la ciencia y la tecnología contribuyen a una mayor calidad de vida y casi un cuarto asocia la palabra “ciencia” con “avance, futuro y progreso”.
Diseñada y ejecutada por la Dirección Nacional de Información Científica del ex Ministerio de Ciencia y Tecnología (MinCyT) antes de las elecciones presidenciales del año pasado, los resultados surgen de casi 8.000 encuestas realizadas a mayores de 16 años en las 24 provincias argentinas.
En un contexto en el que se discute cuál es el aporte del sector a la sociedad, su análisis brinda información valiosa sobre qué piensan los argentinos acerca de la ciencia, la tecnología y la innovación y cuáles deberían ser –desde sus perspectivas– las prioridades en el área a nivel provincial y regional.
Los autores del sondeo explicaron que éste fue realizado sin mencionar el organismo que lo llevaba adelante y aplicaron una metodología de contacto al azar de la población objetivo mediante redes sociales (Facebook e Instagram). “Se obtuvo una muestra representativa a nivel nacional, regional y provincial que permite extraer conclusiones extrapolables al conjunto de la población”, aseguran.
Frente a la pregunta dirigida a indagar en qué medida la ciudadanía considera que la ciencia, la tecnología y la innovación contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas, casi la mitad de los participantes (46%) le asignó un puntaje de 10 puntos (“contribuye totalmente”) en una escala de 1 a 10. Pero la valoración positiva llega al 81% si se toma en cuenta quienes calificaron con 7 o más.
La encuesta también muestra que 3 de cada 10 personas (32%) conoce alguna institución científica y tecnológica en su provincia (la mayoría de las menciones se refieren a organismos de ciencia y técnica y universidades nacionales), pero muy pocas identifican a alguna empresa que invierta en investigación, desarrollo tecnológico o innovación (11%). A nivel nacional, las instituciones más conocidas son: CONICET, INTA, UTN, INTI, INVAP y UBA, entre otras. Y si se pone la lupa a nivel provincial, siempre aparecen mencionadas las universidades nacionales presentes en cada jurisdicción.
Un dato a tener en cuenta es que sólo 16% de los consultados sabía de la existencia de un Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, que fue aprobado por ambas cámaras del Congreso y se convirtió en ley en 2023. Sin embargo, ante la pregunta sobre la importancia de contar con esa hoja de ruta para los próximos siete años, el 70% expresó su apoyo.
A través de respuestas guiadas con varias opciones, los participantes identificaron como prioridades que la ciencia y tecnología debían enfocarse en reducir la pobreza y las desigualdades, atender y generar mejoras en el ámbito de la salud y la educación y aportar al desarrollo de economías sostenibles.
“En línea con la sostenibilidad, se evidencia un interés público por el desarrollo de energías renovables y que desde el sector se contribuya a mejorar la calidad del aire, agua y suelo y se incorpore la mejora de la calidad de alimentos”, asegura el reporte.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí