
Los nombres que suenan en el PJ para encabezar en las secciones
Los nombres que suenan en el PJ para encabezar en las secciones
La UCR se reafirmó en Somos y avanza la carrera por las listas
Dos intendentes en carpeta para las listas de La Libertad Avanza
VIDEO. Ovación para el platense Thiago Tirante: hasta su rival lo aplaudió
Lazos narcos y la trama rosarina en la causa del fentanilo mortal
$4.000.000 : ahora, el Súper Cartonazo llevó alegría a Los Hornos
El metro a construir ya está cerca de 1.800.000 pesos en la Ciudad
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Como “polizones”: investigan las especies que viajan en las macetas
A 80 años de “Trinity”: la prueba que cambió el orden global
Milei prometió bajar las retenciones pero no precisó a partir de cuándo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Luego de 30 años de investigación, este viernes se informó que científicos canadienses lograron un avance histórico en la lucha contra la esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Agregaron además que podría estar disponible en ensayos clínicos solo cinco años.
Un equipo de investigadores de la Universidad de Ontario Occidental de Canadá fue quien publicó los resultados en la revista Brain y causaron esperanza mundial en torno a esta dura enfermedad ya que el trabajo muestra cómo las interacciones entre las distintas proteínas pueden prevenir la muerte de las células nerviosas, lo que es característico de esta afección. El grupo, liderado por el doctor Michael Strong, no solamente descubrió esa interacción clave, sino que además logró identificar un mecanismo para revertir la progresión de la enfermedad.
“Es importante destacar que esta interacción podría ser clave para desbloquear un tratamiento no sólo para la ELA sino también para otras afecciones neurológicas relacionadas, como la demencia frontotemporal”, explicó el doctor Strong en un comunicado.
En la inmensa mayoría de pacientes con ELA, la proteína TDP-43 es la responsable de formar unos grupos anormales dentro de las células, lo que termina por provocar la muerte de estas. En los últimos años, esta investigación ha encontrado una segunda proteína, la RGNEF, justamente con las funciones opuestas a las de la TDP-43.
Gracias a un fragmento específico, llamado NF242, esta proteína es capaz de frenar los efectos nocivos de la proteína que causa la ELA. Para comprobar esto, los científicos observaron que cuando las dos proteínas interactuaban entre sí, la tóxica terminaba muriendo, lo que reduce notablemente el daño a las células nerviosas y, en consecuencia, su muerte.
Según se informó, el experimento se realizó en las moscas de la fruta y se demostró que, con esta terapia, las funciones motoras de estos animales mejoraban y sus células nerviosas quedaban protegidas. Algo similar ocurrió en los modelos de ratón, que aumentaron su esperanza de vida y su movilidad, así como una reducción de los marcadores de neuroinflamación.
LE PUEDE INTERESAR
Día de la Armada Argentina: ¿Por qué se celebra este 17 de mayo?
LE PUEDE INTERESAR
Adicción a las redes: Instagram y Facebook, en la mira
“Encontrar un tratamiento eficaz para la ELA significaría mucho para las personas que viven con esta terrible enfermedad y para sus seres queridos. Western está ampliando las fronteras del conocimiento sobre la ELA y estamos entusiasmados por la oportunidad de contribuir a la siguiente fase de esta investigación innovadora. Este es un momento crucial en la investigación de la ELA que realmente podría transformar la vida de los pacientes”, concluyó el equipo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí