
Kicillof cruzó a Milei y acusó al Gobierno de difundir fake news: "Le vamos contestar en las urnas"
Kicillof cruzó a Milei y acusó al Gobierno de difundir fake news: "Le vamos contestar en las urnas"
VIDEO. Domínguez habló en la previa del choque contra Cerro Porteño
EN VIVO. El "pulpo Dumbo" y la "estrella de mar culona": último día de streaming del Conicet
VIDEO. En alerta por el servicio del agua: cómo es vivir bajo el riesgo del arsénico
El sistema de partidos en crisis y un nuevo actor que puede ser clave
El Gobierno quiere recuperar la iniciativa con el arranque de la campaña electoral
La agenda deportiva del domingo hace rodar la pelota: horarios, partidos y TV
Alternativas al apellido Kirchner, la visión libertaria y el estallido del centro
El Senado apura el tratamiento de las leyes aprobadas en Diputados
Un dato sobre el fentanilo contaminado compromete a los dueños del laboratorio
Con gran éxito, La Plata celebró el Festival de Folklore Capital en Plaza Moreno
Wanda Nara y Nora Colosimo: señales de reconciliación tras meses de distanciamiento
Buen triunfo de Los Tilos ante Hindú, La Plata volvió al triunfo y cayó San Luis
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Lucía Galán habló del duro momento de salud que vivió: "Situaciones extremas"
Domingo fresco pero para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
SOLICITADA.- FEMEBA y su posición institucional sobre el ingreso a las residencias médicas
SOLICITADA.- Buenos Aires: UDA rechaza la oferta salarial y declara el estado de alerta
Agosto llegó con reactivación para alquileres de departamentos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Luis Varela
eleconomista.com.ar
Finalmente llegó una fecha que iba a ser clave para darle un giro definitivo a la decadencia de 100 años que tiene Argentina, y todo el intento quedó en la nada, al menos por ahora. Con una sucesión de paros gremiales y con la política (opositora y dialoguista) enredando todo en el Senado, por el momento no hay Ley Bases, ni pacto fiscal, ni reforma laboral, y hasta el DNU que sigue vivo corre algún riesgo en la Justicia.
Con todo ese cuadro de situación, lo que iba a ser un acto fundacional para un nuevo tiempo, se convertió en una mera reunión social en Córdoba, en la que el Presidente y toda la resistencia armada por empleados públicos trataron de hacer lo suyo en medio de una ola polar de proporciones, que anticipa un invierno con temperaturas muy complicadas.
Desde el Gobierno negaron “manos amigas” para intervenir en el mercado cambiario
LE PUEDE INTERESAR
Anuncian un plan de urbanización para el barrio “El Mercadito”
LE PUEDE INTERESAR
Respaldo de Macri a Milei y mensaje al Congreso
De ese modo, el viernes -última jornada de los mercados-, mientras desde el Gobierno negaron sistemáticamente que no hubo “manos amigas” para intervenir en el mercado cambiario, los dólares semi libres (porque hay todavía una cantidad gigantesca de pesos encepados que quieren irse) tuvieron un consistente retroceso. Y las acciones argentinas lograron reunir un volumen de negocios algo mayor, con mejores precios, tanto a nivel local como los ADR en Nueva York. Pero los bonos siguieron cayendo, por lo que Argentina cerró la semana pasada con un elevado riesgo país, 300 puntos más alto que el día que la CGT le dio un apretón de manos al Gobierno, y después lo traicionó con el segundo paro general más veloz de toda la historia.
Por supuesto, la enorme confusión no inunda únicamente a Argentina, de alguna manera ocurre en todas partes. A la espera de nuevos datos de empleo y de inflación, para entender cuál puede ser la decisión de la FED (Banco Central) en su reunión de septiembre, se concretó una bifurcación en las tasas largas de EE.UU. con suba en las más cortas y estancamiento en las más extendidas: se pagó 5,2% anual a 1 año de plazo, 4,5% anual a 5 años, 4,5% anual a 10 años y 4,6% anual a 30 años. Y con eso, el súper dólar agachó un poco desde su cielo.
En el mercado cambiario local, a la espera de que los productores agropecuarios empiecen a vender (algo que no sucede porque el atrasado tipo de cambio oficial no los convence), con el dólar exportador achicando hasta $ 993,11, el Banco Central compró US$ 117 millones en el mercado esencialmente de comercio de energía (que próximamente también puede fallar por la falta de gas y la cercanía de temperaturas muy bajas). Al tiempo que al final del día viernes el BCRA sumó US$ 105 millones a las reservas.
Con ese resultado, después de tocar un pico de $1.30 a media rueda del jueves, el dólar blue cayó $60 hasta $1.220, el Senebi bajó $20,99 hasta $1.237,56, el MEP cayó $28,67 hasta $1.205,73. La brecha entre oficial y blue fue del 31% y la del CCL con el mayorista fue del 39%.
Pero, conocedores de que los productores que alquilan campos están enfrentando dificultades por tener que pagar rentas cada vez más altas, se cree que el agro irá vendiendo granos a cuentagotas, y guardan cerca del 60% de lo que cosechan en silosbolsa, algo que obliga a los exportadores a tener que pagarles más. Pero igualmente nadie está convencido de que el BCRA podrá seguir juntando reservas para cumplir con los pagos de deuda en 2025, lo cual abre la incógnita de otra posible reestructuración.
En el mercado bursátil local, el viernes luego de varias ruedas con sequía absoluta, los precios mucho más bajos determinaron que el volumen recuperara, y los precios levantaron cabeza. Con $14.767 millones operados en acciones y $11.873 millones en Cedears, la Bolsa de Buenos Aires subió 0,5%. En tanto que los ADR argentinos que cotizan en Nueva York tuvieron subas del 1% al 4,5% para Galicia, Despegar, Pampa E, Francés, Macro, IRSA, Supervielle, Loma Negra y Central Puerto; con baja del 2% para YPF.
Finalmente, en commodities, hubo precios más repartidos.
En cuanto a granos, en Chicago hubo mejoras para la soja y el maíz, con bajas para el trigo.
En tanto que en Rosario hubo un salto para el sorgo y para el trigo, mientras que la soja y el maíz achicaron.
Y, por último, se conoció un verdadero hito cripto, ya que EE.UU. decidió allanarle el camino al lanzamiento de los primeros fondos cotizados de Ethereum, con la idea de quitarle el monopolio al Bitcoin, pese a lo cual la moneda estrella del panel subió 2,3%, con panorama más débil para el resto de los valores criptográficos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí