

El ministro de economía Luis Caputo / web
El Gobierno de EEUU cuadruplicó la cuota de compra de carne argentina
Milei quiere acelerar las reformas laboral y tributaria: cuáles son los cambios clave
"Tornado" de hormigas voladoras en La Plata: por qué pasa y qué recomiendan los especialistas
VIDEO.- Preocupa en un barrio de La Plata el "rondín" de un misterioso Peugeot 308
El futuro de Eduardo Domínguez, el gran tema en Estudiantes... ¿Se va?
“Te entregaron, dame la plata”: millonario robo a un comerciante platense
"Decisión drástica": se armó la polémica por la venta de la sede histórica de un club de La Loma
"Simulacro" de verano este jueves en La Plata, pero con lluvia a la vista: se dispara el termómetro
Librerías de La Plata, contra la crisis: clubes, “reels” y presentaciones
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Rescatan a una mujer víctima de un grave hecho de violencia de género en Ensenada
Golpe a los nostálgicos: la Anmat prohibió la venta de la popular "gallinita"
Charly García cumple 74: el genio que hizo de su vida una canción
Elecciones, dólar, inseguridad... La agenda cansa y EL DIA de los domingos rompe con lo monotemático
La cara del desempleo en La Plata: una oferta de trabajo convocó a una multitud
Otro accidente en el ingreso a La Plata: un auto terminó en el zanjón central de la ruta 215
El bicicletero en la vereda, motivo de debate en La Plata: qué dice la ordenanza
Cuenta DNI del Banco Provincia: jueves de descuento en un supermercado de La Plata
Elecciones 2025: qué se vota y quiénes son los principales candidatos en Buenos Aires
Puede recibir perpetua por un ataque femicida en La Plata: los familiares piden justicia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El ministro de economía Luis Caputo / web
Jorge Calero
A pesar del contundente respaldo financiero de los Estados Unidos, el gobierno de Javier Milei llegará a las elecciones legislativas de medio término muy apremiado en materia cambiaria, con un dólar que no le da respiro, tasas disparadas al nivel más alto en casi dos décadas y una cotización de los bonos de la deuda en un subibaja permanente.
La administración de Donald Trump hizo en las últimas dos semanas un esfuerzo superlativo para apuntalar el plan económico libertario, que comenzó a mostrar fisuras desde mediados de abril último con la apertura del cepo para individuos y las dificultades para acumular reservas, que se convirtieron en amplias rajaduras en septiembre y amenazan terminar siendo enormes agujeros en octubre.
Parece que ni siquiera el respaldo sin precedentes de la principal potencia económica mundial es capaz de tranquilizar a los dueños del dinero, que siguen con dudas sobre si el país será capaz de cumplir con exigentes vencimientos de deuda por casi USD 9.000 millones a lo largo de 2026.
“La inesperada brecha entre el resultado de las legislativas provinciales del 7 de septiembre en Buenos Aires y lo anticipado por la totalidad de las encuestadoras políticas subrayó un principio esencial: en política y en mercados, lo determinante no es solo lo que ocurre, sino cómo se compara con lo que se esperaba”, dijo Gustavo Araujo, Head of Research de Criteria, una de las principales empresas de servicios financieros, que sigue minuto a minuto el comportamiento de los mercados locales y del exterior.
Los más de trece puntos porcentuales de diferencia -desfavorables al oficialismo y en beneficio de la oposición justicialista- desataron un reajuste profundo de expectativas, que ningún respaldo financiero ha sido capaz de revertir hasta ahora.
El mensaje de las urnas fue claro: el éxito en el proceso desinflacionario no alcanzó para compensar el costo que el electorado bonaerense asoció a tasas de interés elevadas, caída de la actividad y deterioro del empleo, explicó Araujo.
LE PUEDE INTERESAR
Tras el incendio, buscan eximir de tasas locales al frigorífico Gorina
LE PUEDE INTERESAR
Afirman que profundizarán los retenes para el control de motos
El Gobierno llega así a los comicios de medio término con una economía frenada y niveles de desempleo que preocupan: desde que asumió Javier Milei, casi 300 mil personas perdieron su trabajo en la actividad privada, y otros 70 mil en el nivel estatal.
El voto también pareció castigar la falta de diálogo político de la Casa Rosada con las provincias, y la escasa construcción de alianzas, recordando que la estabilidad económica rara vez se sostiene sin estabilidad política.
En ese sentido, hubo un claro llamado de los gobernadores a retomar las conversaciones luego de las elecciones del 26 de octubre, en el marco de un muy concurrido Coloquio de IDEA, donde el presidente Milei finalmente pegó el faltazo, tal vez enterado de las críticas que hay entre los empresarios, que piden rebajas de impuestos y avanzar con reformas como la laboral y la tributaria.
Según un reporte de Criteria, cerrando la semana los mercados permanecen en “pausa tensa”.
“La pregunta central sigue siendo qué ocurrirá el 27 de octubre por la mañana. Como tantas veces, la respuesta dependerá de la distancia entre expectativas y realidad, y de la interpretación que el mercado otorgue al posicionamiento de Washington”, indica.
Una sorpresa electoral favorable al Gobierno podría detonar una reacción alcista inmediata, apuntalando la expectativa de continuidad de la asistencia estadounidense y de cierta estabilidad cambiaria. Por el contrario, una derrota amplia reavivaría las dudas sobre la concreción de la ayuda de Estados Unidos, y la capacidad política de avanzar con las reformas estructurales previstas para la segunda mitad del mandato.
Mientras tanto, y pese al respaldo explícito del Tesoro norteamericano —que ya interviene tanto en el mercado oficial como en el financiero—, el dólar siguió subiendo.
Así, confirmó que la demanda de cobertura preelectoral busca llegar al 26 de octubre con la mayor cantidad posible de divisas en el bolsillo.
La prudencia domina. De acuerdo con el informe de Criteria, para los “inversores sin restricciones de posicionamiento, la estrategia más sensata pasa por reducir exposición a la volatilidad, mantener liquidez en dólares y privilegiar obligaciones negociables en moneda dura emitidas por compañías con fundamentos sólidos y balances robustos, entre ellas, TGS, Tecpetrol, Pampa Energía y Vista”.
“La curva hard dollar continúa siendo atractiva solo para quienes toleran altos niveles de riesgo. El resto del mercado, mientras tanto, espera”, señala.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí