Los cambios que se vienen en el Gabinete: las salidas confirmadas y los nombres que suenan
Los cambios que se vienen en el Gabinete: las salidas confirmadas y los nombres que suenan
Argentina dispuso alerta máxima en la frontera con Brasil tras el infierno de 132 muertos en Río
VIDEO.- El papá de un futbolista famoso preso en La Plata: así fue uno de los robos de la banda
Confirmaron la fecha 15: día y hora para Tigre vs Estudiantes, Gimnasia vs Vélez y el Superclásico
VIDEO.- Río de Janeiro, un baño de sangre: el operativo más letal de la historia
Tren Roca con servicio limitado hacia La Plata por accidente
Casi se van a la manos en vivo: lo que no se vio del "carajeo" entre Rial y Grabois
En Gimnasia, Zaniratto evalúa dos variantes para visitar a River en el Monumental
Alerta en La Plata: aseguran que funcionan más de 100 jardines de infantes "truchos"
Guardia alta: hay árbitro para Estudiantes vs Boca y River vs Gimnasia
VIDEO. Revuelo en una escuela de la Región: alumnas a las piñas y acusación a una auxiliar
“Cuando ve el hueso, lo aprovecha": Maxi López rechazó una propuesta que le hizo Wanda Nara
EL DIA de los domingos llega con una agenda fuera de lo común
Provincia inhabilitó a conductora que arrastró a un joven tras un choque en la vía pública
Corte de luz podría afectar a algunos barrios de La Plata este jueves
Oficializan el nuevo aumento del boleto de colectivo en La Plata: desde cuándo y las tarifas
El Gobierno actualiza hasta un 35% las prestaciones para discapacidad
Hay fecha para el sorteo de vacantes en los colegios de la UNLP
VIDEO. El crimen de Fernando Báez Sosa llega a Netflix: cuándo se estrena la serie
Fede Bal se negó a ir al programa de Yanina Latorre: “Solo quiero entender”
Yuyito González ignoró a Yanina Latorre en vivo y desató su furia: “Esas extensiones podridas”
VIDEO. La historia de Francisco, el bandoneonista santafesino que le pone melodía a los platenses
Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina: pedilo desde el sábado
Críticas de la CGT contra Cristina por el baile en el balcón: "Estábamos perdiendo"
Aseguran que si el Gobierno lo convoca Kicillof aceptaría reunirse con Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La organización criminal opera en más de veinte estados brasileños. En la Argentina, ya dejó sus huellas en varios casos
Escuchar esta nota
Todo comenzó con una masacre. Hace más de 45 años, el Instituto Penal Cândido Mendes, en la Isla Grande de Río de Janeiro, fue escenario del nacimiento de una bestia que aún hoy pone en jaque al Estado brasileño: el Comando Vermelho. Lo que empezó como un experimento del régimen militar —mezclar presos políticos con delincuentes comunes— terminó siendo la semilla de una organización criminal que controla barrios, fronteras y economías enteras.
En 1969, la dictadura firmó el decreto-ley 898 que autorizaba la convivencia entre guerrilleros y asaltantes de bancos. La idea era castigarlos. El resultado, crear monstruos.
En las celdas húmedas de la Isla Grande, los jóvenes militantes —cultos, organizados, endurecidos por la represión— enseñaron a los ladrones de bancos y sicarios a pensar en colectivo, a planificar y a resistir.
William da Silva Lima, conocido como “el Professor”, uno de los fundadores del grupo, lo resumió años después: “Queríamos combatir la tortura y los malos tratos. Pero aprendimos a combatir todo”.
Cuando los políticos salieron libres, los criminales quedaron. Y heredaron la estructura, los códigos, la disciplina y el odio.
En 1979, el penal estalló. Seis reclusos fueron asesinados a golpes y puñaladas improvisadas. Aquel baño de sangre selló el nacimiento formal de la Falange Vermelha, el germen del Comando Vermelho (CV).
Desde entonces, la facción se expandió sin freno: fugas masivas, secuestros, tráfico de drogas, control de las favelas. En 1985 ya dominaba el 70% del mercado de cocaína de Río de Janeiro. El Estado había perdido el control.
A los barrios les impusieron un código: “Paz, Justicia y Libertad”. Lo pintaron en los muros, lo tatuaron en la piel y lo defendieron a balazos.
Las traiciones marcaron la historia del CV. En los 90, una disputa interna desató una guerra con otra facción, Amigos dos Amigos. Pero el poder del Vermelho no se quebró: se diversificó.
Hoy opera como una red mafiosa sin jefes visibles. Manda quien controla el territorio, sea una favela o una frontera. Su economía ya no depende solo de la cocaína: el Comando trafica oro, cigarrillos, alcohol y combustible, moviendo —según estimaciones oficiales— más de 27.000 millones de dólares anuales.
LEA TAMBIÉN
Claves para entender que pasa en Río de Janeiro
La tecnología también se volvió su aliada. Drones en los tiroteos, comunicación encriptada, criptomonedas para lavar dinero. La “empresa del crimen” más grande de Brasil ya no se limita a Río: domina más de 20 estados, y su sombra se extiende hacia el Cono Sur.
En la Argentina no hay tiroteos con fusiles de guerra ni barricadas ardientes. Pero el Comando Vermelho ya tiene presencia. El país se convirtió en un centro logístico para dos operaciones clave: lavado de dinero y tráfico de armas.
La Operación Crypto, en 2023, desbarató una red que movía más de 520 millones de dólares del narcotráfico brasileño. El cerebro era el empresario Marcelo Clayton Alves de Sousa, radicado en Nordelta, que usaba billeteras virtuales y empresas fantasma para limpiar el dinero del Comando. Escapó antes de los allanamientos. Sigue prófugo.
Cinco años antes, la Justicia detectó a Marino Divaldo Pinto de Brum, un lavador del CV con pistas clandestinas en Corrientes. Desde allí salían aviones cargados con cocaína rumbo al sur de Brasil.
LEA TAMBIÉN
VIDEO. Río de Janeiro, en guerra: decenas de muertos en un feroz choque entre narcos y policías
Y no fueron los únicos. En 2020 cayó en el conurbano Jimmy Medina Ávila, chileno criado en las favelas de Río, que replicó el método Vermelho: reclutar jóvenes, armar bandas, multiplicar asaltos.
El otro frente es el de las armas. En 2023, la Operación Dakovo reveló un circuito colosal: desde Paraguay salían fusiles turcos, checos y serbios rumbo a los arsenales del Comando Vermelho y del Primeiro Comando da Capital (PCC).
El intermediario era el empresario argentino Diego Hernán Dirisio, que desde Asunción importó más de 43.000 armas a través de su empresa International Auto Supply SA. En febrero de 2024 fue detenido junto a su esposa, la exmodelo Julieta Nardi, en Córdoba.
Cada fusil vendido era una línea más en el mapa del poder criminal que conecta a Río, Asunción y Buenos Aires.
LA SOMBRA QUE NO DEJA DE CRECER
Desde aquella masacre en 1979 hasta la operación militar que esta semana dejó más de un centenar de muertos en Río, el Comando Vermelho nunca dejó de expandirse.
Cambió de cárceles a favelas, de machetes a fusiles, de billetes a criptomonedas. Hoy, su lema suena más amenazante que nunca: Paz, Justicia y Libertad. Pero en su traducción actual, esas palabras significan otra cosa: poder, control y sangre.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí