
La Justicia de EE UU suspendió la entrega del 51% de acciones de YPF
La Justicia de EE UU suspendió la entrega del 51% de acciones de YPF
Como las frecuencias, las aplicaciones del micro atrasan a la gente
Furfaro, el empresario apuntado por el fentanilo mortal: "Cómo no la voy a admirar a Cristina"
Bullrich candidata a senadora y más tensiones de LLA con el PRO
Día del Niño en la era digital: en electrónica, de $30.000 para arriba
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
En medio del escándalo por el fentanilo mortal, Milei miró la película de Francella en Olivos
No repunta: el consumo masivo de julio reflejó una nueva caída con respecto al año pasado
La agenda de este sábado en La Plata para disfrutar con la familia
Inflación: advierten que la suba del dólar está teniendo más impacto en agosto que en julio
Dalila confirmó que es “amiga con derechos” de El Polaco y fue lapidaria con Barby Silenzi
Sábado fresco, húmedo y con probabilidad de lluvias: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Entre las maratones y las ganas de correr: cómo salir a entrenar sin riesgo
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
¿Lista de papel o boleta única? Cómo se vota el 7 de septiembre en Brandsen
“Los bonaerenses no van a permitir que Milei siga ajustando”, dijo Kicillof
“Un salario mínimo de $2 millones financiado con impuestos a grandes fortunas”
Milei almorzó con integrantes de su gabinete y dijo “poné a Francella”
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La central nacional que integra al gremio de la UNLP reclama al Gobierno Nacional una negociación por los salarios
El año pasado, hubo más de una decena de paros en la UNLP / EL DIA
La conflictividad por los salarios en el sector educativo se mantiene en la previa del inicio de las clases, ahora con la confirmación de una huelga en el ámbito universitario. La Confederación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) que integra al sindicato platense, Adulp, confirmó ayer que irá a la huelga en el inicio del ciclo académico con una doble jornada por realizarse el 17 y 18 de marzo, cuando se ponen en marcha las cursadas en las facultades y colegios.
La medida se definió en las últimas horas en el Frente Sindical de las Universidades, como señal de protesta al Gobierno en relación con la política salarial. Los gremios rechazan tanto el nivel de los salarios como la forma en que se resuelve el tema: sin sus representantes en la mesa de negociaciones paritarias, como venía ocurriendo desde hace más de una década.
Unos días antes, el 13 de marzo se prevé una protesta de los docentes de las jurisdicciones provinciales integrados en la central nacional Ctera. La jornada, sin cese de actividades, contará con adhesión de Suteba en el sistema bonaerense.
Por su parte, los gremios enrolados en la CGT suspendieron el paro que habían fijado para el miércoles 5, cuando arrancan las clases en varias provincias, entre esas Buenos Aires, a raíz de una convocatoria del Gobierno Nacional a discutir los salarios. En los últimos años, en esa mesa se definía un piso salarial para todo el país.
Fue la conducción de esa central, la de mayor peso en el país, la que salió a avisar que los gremios de docentes que la integran suspenderán la medida a raíz del “acercamiento” con el Gobierno.
Están enrolados allí gremios con representación en el sistema Provincial: AMET (escuelas técnicas), CEA (Feb, estatales), Sadop (escuelas privadas) y UDA (estatales).
LE PUEDE INTERESAR
La lluvia no da tregua: continúa el alerta amarillo en la Ciudad
LE PUEDE INTERESAR
DNI y Pasaporte: aumentó un 150 por ciento la tarifa para obtenerlos
Además del salario mínimo para el primer trimestre, en la paritaria se discutirá “fortalecimiento docente; infraestructura escolar para las provincias; participación de los gremios docentes en las próximas asambleas del Consejo Federal de Educación y traslados de docentes entre jurisdicciones, convocatoria a discutir el salario mínimo docente garantizado durante el presente trimestre y apertura de la mesa de negociación para tratar condiciones de trabajo y salud docente”, entre otros puntos. “Estas negociaciones obligan a las partes a negociar de buena fe”, se concluyó.
En relación a los docentes universitarios, se confirmó el paro ante lo que se define como una “escandalosa” situación salarial del sector y la no convocatoria a paritarias para negociar un incremento de este inicio de año. Algo que sí ocurrió con los gremios de la CGT.
A través de un comunicado, el plenario de la Conadu informó que resolvió llevar a la reunión del Frente Sindical de las Universidades un paro a realizarse el 17 de marzo, semana que comienzan las cursadas en la mayoría de las unidades académicas, que fue aceptado y se le sumó otra jornada, la del 18 de marzo.
La medida de fuerza se tomó frente “a la necesidad de continuar y profundizar el plan de luchas por las críticas condiciones laborales de la docencia universitaria. La situación laboral de la comunidad docente es escandalosa y sin embargo hasta el momento no hemos sido convocados por la Subsecretaría de Políticas Universitarias”, señala el texto, en el que se hace referencia a que “no ha habido ningún avance a nivel formal. En este contexto no podemos comenzar el año”, agrega.
También se hizo referencia a “obras sociales desfinanciadas, imposibilidad de capacitarse por el recorte del Gobierno nacional y jubilaciones de pobreza que empiezan a generar una oleada de renuncias en el sector”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí