Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |TAMBIÉN SE HABLÓ DE LOS PRECIOS

Para los almaceneros de la Provincia, el consumo “sigue deprimido”

21 de Abril de 2025 | 02:43
Edición impresa

Fernando Savore, presidente de la Federación de Almaceneros de la provincia de Buenos Aires, señaló que, si bien por ahora no hubo aumentos de precios, marzo fue “tremendo” en cuanto a incrementos, con repercusiones en la primera semana de abril y afirmó que “el consumo sigue deprimido”.

El comerciante consideró que estos aumentos ya habían sido calculados por los “grandes monopolios o oligopolios”.

Sin embargo, Savore consideró que el consumo sigue “deprimido” y reveló que, en una encuesta informal entre sus clientes de confianza, encontró que, después de cubrir gastos esenciales, les queda aproximadamente un “40 por ciento” de sus ingresos para el resto del mes.

En este contexto, Savore sostuvo que “todo aumento en un bolsillo tan sensible es la última gota que derrama el vaso” y que un cambio significativo es el paso de los consumidores de las primeras marcas a la “marca pyme”.

Como ejemplo, mencionó que un pan lactal de primera marca se vende alrededor de $5.000, mientras que opciones de empresas pyme ofrecen ese alimento a $2.200.

Esta tendencia se observa en otros productos como galletitas, fideos y mermeladas. La cantidad de pan lactal de primera marca que vende es menor en comparación con las marcas pyme, lo que refleja la disposición limitada del público a pagar precios más altos.

Savore comentó sobre una empresa de gaseosas que decidió “bajar el precio de la de dos litros para venderla en 2.000 pesos”.

Sin embargo, indicó que el “el primer reflejo no es competir, el primer reflejo es aumentar”. A pesar de esto, Savore enfatizó que “el último que tiene la palabra es el consumidor”, quien decide qué comprar.

Mientras, el consumo masivo continúa con números negativos, pese a la baja base de comparación con respecto a la caída registrada en 2024 y la mejora de la actividad. En marzo se contrajo 5,4% interanual en marzo y 8,6% en el acumulado del primer trimestre, según un relevamiento de la consultora Scentia.

Así, encadena 16 meses consecutivos en rojo. Los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños, se afirma en el estudio privado.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla