
El peronismo definió a sus candidatos en una noche de tensión: Kicillof impuso a los suyos
El peronismo definió a sus candidatos en una noche de tensión: Kicillof impuso a los suyos
Al final, el PRO logró más espacios en el cierre con La Libertad Avanza
Somos Buenos Aires pone en la cancha a dos intendentes de peso
Tras los ruidos y las fuertes tensiones, se confirmaron los candidatos en La Plata
Los intendentes de Berisso y Ensenada van como testimoniales
Al borde de la ruptura, el PJ pidió una prórroga para presentar listas
Tragedia en La Plata: murió un hombre tras descompensarse cuando jugaba al fútbol
En una década, Medicina sumó un 500% más de ingresantes por año, pero se gradúa un 40% menos
Domingo soleado para disfrutar y juntarse por el Día de Amigo: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Picnic, bares y salidas al aire libre: La Plata celebra el Día del Amigo
Vacaciones gasoleras: opciones platenses para bolsillos ajustados
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Mirá GRATIS el listado de Empleos en La Plata: si buscas trabajo, no te pierdas estas oportunidades
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este domingo 20 de julio
Crece la sospecha de que una falla eléctrica inició el fuego en el depósito
Incertidumbre por la seguridad de los edificios linderos al incendio
El discreto festejo de cumpleaños que la China Suárez le hizo a su hija Rufina
Súper Cartonazo por $1.000.000: los números de este domingo 20 de julio
Mirtha Legrand recibió en su mesa a una diva para hacer las pases y recuperar la amistad
Los doce pueblos escondidos que conserva uno de los destinos clásicos de Buenos Aires
El consumo creció por sectores, pero los hogares aún se siguen ajustando
Un cierre caótico, fracturas expuestas y alianzas sólo sostenidas por la necesidad
Dólar, hipotecas divisibles y crédito: ¿qué precios tendrán las propiedades?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El mercado inmobiliario podría entrar en un proceso de profunda transformación si es que prospera alguno de los proyectos de desregulación con los que se insiste en el último año. La bandera de la libertad contractual y la reducción de la intervención estatal son los pilares de estas iniciativas, que ya muestran sus primeros efectos y generan polémica entre propietarios, inquilinos y los propios operadores del sector.
El diputado nacional del Pro Alejandro Bongiovanni presentó hace pocos días un proyecto de ley al que llamó “Ley de libertad inmobiliaria”, que propone eliminar la obligación de contar con título universitario o matrícula profesional para ejercer como corredor inmobiliario.
La idea va en línea con las políticas de desregulación impulsadas por el Gobierno nacional. Habilitaría a operar sin requisitos formales, restricciones de jurisdicción y con libertad para fijar honorarios.
Como ya aparecía en otro boceto que se atribuyó al Gobierno, busca suprimir la obligación de inscripción en registros o cámaras profesionales.
Según Bongiovanni, la intención es devolver la actividad inmobiliaria al ámbito comercial, quitándola del rubro de las profesiones reguladas.
En una intervención asimilable al proyecto de la diputada Marcela Pagano, que llegó al Congreso con la lista del Gobierno, Bongiovani, también cuestionó a los colegios profesionales. “Los colegios profesionales, en general, no me gustan demasiado. Con el inmobiliario tengo un problema, ya que la actividad inmobiliaria, desde mi concepción, es una actividad comercial más”, afirmó ante la prensa.
LE PUEDE INTERESAR
El incendio en La Plata: tres marcas, un apellido y una sucesión
La Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA) se paró enfrente del proyecto. Señaló que en la experiencia internacional, donde se intentó eliminar controles, los resultados fueron negativos.
Nancy Vieitez, presidenta de la Cámara argumentó que la falta de regulación podría generar competencia desleal y aumentar los fraudes, entre otros perjuicios al mercado.
La entidad, presentó una alternativa que incluye la creación de un Registro Nacional de libre jurisdicción, la implementación de un sistema MLS (sistema de colaboración entre agencias) nacional que garantice transparencia y colaboración. A la vez, se consagra la figura del “agente inmobiliario auxiliar”, con facultad para trabajar bajo supervisión y la posibilidad de que esos agentes actúen como monotributistas para evitar la informalidad.
También circuló en ámbitos oficiales la idea de eliminar el Impuesto a la Transferencia de Inmuebles (ITI) para propiedades adquiridas antes de 2017; la supresión o reducción significativa de otros impuestos distorsivos como los sellos; la implementación de incentivos para el “blanqueo” de capitales con destino a propiedades; la simplificación drástica de regulaciones y trámites burocráticos para los desarrollos inmobiliarios; el otorgamiento de estabilidad fiscal a las grandes inversiones inmobiliarias; la promoción de los Fondos Comunes de Inversión Inmobiliaria (FCI Inmobiliarios); y el apoyo a la construcción de viviendas sociales con capital privado.
Los proyectos se vinculan a una línea de pensamiento que ya tuvo una expresión con el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023, promulgado en diciembre del año pasado. Ese DNU derogó la Ley de Alquileres, otorgando total libertad a las partes para pactar plazos, moneda y mecanismos de actualización en los contratos de locación.
Más acá, en febrero, trascendió una iniciativa del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger -indicaban las versiones en torno al tema- que apuntaba directo a la colegiación de los martilleros como condición de trabajo.
En términos prácticos, la calle tiene hoy a empresas y agentes no matriculados ejerciendo la labor mientras se desarrolla una extensa batalla judicial.
En caso de consagrarse el esquema, entienden en las inmobiliarias, los arrasaría, porque habría que buscarle un nuevo sentido a la matriculación y el pago anual a los colegios. Con esto último también empezarían a crujir las cajas previsionales que pagan las jubilaciones del sector.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí