
Axel Kicillof: “Le pedí a Milei que levante el teléfono para que tengamos una reunión”
Axel Kicillof: “Le pedí a Milei que levante el teléfono para que tengamos una reunión”
Milei convocó a los gobernadores a una mesa política nacional tras la derrota en la Provincia
Fentanilo mortal: las familias de las víctimas denunciaron un bloqueo en la investigación política
Conmoción tras la muerte de una auxiliar en un jardín de las afueras de La Plata
Súper Cartonazo: los números de hoy lunes, que ahora regala un auto 0 km y más premios
¡Bombazo! Marianela Mirra y José Alperovich estarían esperando un bebé juntos
Argentina visita a Ecuador en el cierre de las Eliminatorias: quién usará la camiseta 10
VIDEO. Los robarruedas atacaron de nuevo, esta vez en Villa Elvira
Jujuy: el acusado de cuatro crímenes se sometió a nuevas pericias psiquiátricas
El dramático relato de Lissa Vera, la ex Bandana: “Intentaron secuestrarme”
Vico D'Alessandro y Zaira Nara estarían viviendo un apasionado romance: la foto que los delata
A los 43 años murió Juan Ortelli, ex director de la revista Rolling Stone y difusor del freestyle
Duro comunicado del plantel de Independiente tras la sanción de Conmebol: “Acá perdió el fútbol”
VIDEO. Chocó y escapó en Lisandro Olmos: dejó a un motociclista tendido en la calle
El arquero platense que discutió con un futbolista por los resultados de las elecciones
El gesto de Mauro Icardi para Wanda Nara mientras posa enamorado con la China Suárez
Marchas en 20 ciudades contra las denuncias falsas y La Plata se suma al reclamo
Desgarrador mensaje de Benjamín Vicuña para recordar a su hija Blanca
Robado por nazis: encuentran un Stradivarius valuado en más de 8,5 millones de euros
Juicio a La Toretto de La Plata: se confirmó cuando será la audiencia preliminar
Francia: destituyeron al Primer Ministro tras los recortes presupuestarios
La extraordinaria vida de Carlo Acutis, el primer santo milenial
Las billeteras digitales deberán retener Ingresos Brutos en la Provincia
"Hay una distancia entre lo que la gente opina y lo que el Gobierno propone como política"
Scaloni habló de Messi y si irá al Mundial: "Se va a tomar este tiempo con tranquilidad"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Continúan los reclamos de gobernadores al gobierno nacional / Web
Germán López
Contra la mayoría de los pronósticos, la inflación de junio cerró en 1,6%. Fue una décima más que mayo, pero bastante menos de lo que preveían analistas y consultoras, que esperaban una cifra más cercana al 2% o incluso por encima. El Gobierno festejó el dato y las encuestas comenzaron a reflejar el efecto político de una inflación que sigue bajando.
Pero mientras la inflación baja, el dólar no se queda quieto. La semana cerró con sobresaltos en el mercado cambiario, obligando al Gobierno a tomar medidas de urgencia para frenar la escalada de la divisa. Porque en la Argentina, la dinámica es conocida: cualquier sacudón del dólar impacta tarde o temprano en los precios y en el humor social.
En Economía creen que el enfriamiento del consumo es lo que está operando como ancla inflacionaria. “Las ventas doman la inflación”, resumió Fausto Spotorno, economista y ex asesor de Javier Milei. Los datos de las consultoras privadas parecen darle la razón: la última semana la inflación de alimentos y bebidas apenas marcó un 0,1%, según LCG. Sin embargo, este freno en los precios no es gratis: detrás de las cifras hay caída del consumo, recesión y un deterioro creciente en la actividad económica.
El Banco Central, que durante meses se mantuvo pasivo, reaccionó para tratar de calmar las aguas. Salió a absorber pesos excedentes y a tomar medidas para aliviar la presión cambiaria. Aun así, la economía volvió a mostrar su extrema sensibilidad frente a los conflictos políticos. La semana dejó al desnudo esa vulnerabilidad: las disputas de Milei con los gobernadores, la tensión con la vicepresidenta Victoria Villarruel y la pelea en el Senado por iniciativas que podrían elevar el gasto fiscal pusieron en jaque, en apenas un par de días, los logros que el Gobierno exhibía con orgullo.
Desde el inicio de su gestión, Milei construyó su discurso alrededor de un eje central: estabilizar la economía. Déficit cero y emisión cero se convirtieron en un evangelio político, tanto por convicción ideológica como por conveniencia electoral. El relato libertario encuentra ahí su escudo de protección y su principal argumento ante una sociedad que durante años se acostumbró a la inflación como una enfermedad crónica. Hasta ahora, los números avalan al presidente: en pocos meses logró una desaceleración que parecía inalcanzable para sus antecesores.
Sin embargo, cada vez con más fuerza, en diferentes sectores comienza a instalarse una pregunta inquietante: ¿estabilidad para qué? Con una recesión que no cede, sin signos de reactivación y con salarios por el piso, la baja de inflación empieza a mostrarse como un objetivo vacío si no se acompaña de un rumbo claro para la economía real. El país parece vivir pendiente, mes a mes, de lo que diga el Índice de Precios al Consumidor, sin saber hacia dónde va ni qué proyecto productivo se impulsa.
LE PUEDE INTERESAR
Combustibles más caro: YPF aplicó un aumento del 2,5% en la Ciudad
LE PUEDE INTERESAR
Compartieron hotel platense con libertarios y amarillos
Las tensiones con los gobernadores exponen con nitidez esa carencia. Las provincias reclaman un plan de desarrollo y mayores inversiones en infraestructura, pero chocan contra la negativa del Gobierno a flexibilizar su disciplina fiscal. Los ejemplos sobran: el cobre de San Juan, Catamarca o Mendoza y los yacimientos petroleros en distintas regiones del país están listos para ser explotados, pero encuentran límites en la falta de infraestructura básica. El transporte por ducto ya opera al borde de su capacidad, mientras las rutas muestran un deterioro creciente. A eso se suma la paralización casi total de la obra pública para sostener la meta de déficit cero.
Un caso paradigmático es el del Río Salado, con obras prometidas desde hace más de 25 años para mitigar inundaciones y sequías que nunca se terminan. En un país extenso, el sistema logístico sigue dependiendo mayoritariamente del camión, mientras el tren ocupa un lugar marginal. Las provincias piden inversiones; el Gobierno responde con estabilidad macroeconómica. La brecha entre las necesidades del interior productivo y las prioridades de Balcarce 50 se agranda.
A la par, el sector privado enfrenta una presión tributaria que sigue asfixiando la actividad. El campo, uno de los motores más dinámicos de la economía argentina, siente el peso de impuestos distorsivos y retenciones. Pero la respuesta oficial es la misma: no se tocará la estabilidad fiscal, aunque la eliminación de tributos sea parte del credo libertario.
La pregunta empieza a hacerse más fuerte: bajar la inflación es una condición necesaria, pero no suficiente. En un país con pobreza estructural, salarios licuados y regiones desconectadas, cada vez son más los que se preguntan qué hay después de la estabilidad. Por ahora, Milei apuesta a extender la luna de miel con la inflación en baja. Pero la paciencia social y política, como el dólar, puede tener reacciones imprevisibles.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí