
Ernesto Sábato
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Familiares, amigos, vecinos y distintas personalidades despidieron hoy al reconocido escritor, que falleció a los 99 años de edad y cuyo deceso tuvo repercusiones no sólo por su legado dentro de la literatura, sino también por su defensa de los derechos humanosErnesto Sábato y La Plata
Ernesto Sábato
Familiares, amigos, vecinos y distintas personalidades despidieron hoy al reconocido escritor Ernesto Sábato, que falleció a los 99 años de edad y cuyo deceso tuvo repercusiones no sólo por su legado dentro de la literatura, sino también por su defensa de los derechos humanos.
Con muestras de dolor y un sentido aplauso de todos los concurrentes, se dio el último adiós al escritor cuyos restos fueron velados desde ayer en el Club Defensores de Santos Lugares, en el partido de Tres de Febrero, y hoy inhumados en el cementerio privado Jardín de Paz de Pilar.
Sábato había nacido en la localidad bonaerense de Rojas en 1911 y el próximo 24 de junio hubiera cumplido 100 años.
El sábado, Elvira González Fraga, colaboradora del escritor, explicó que Sábato "hace quince días tuvo una bronquitis y a la edad de él esto es terrible".
El titular de Red Solidaria, Juan Carr, fue uno de los que se acercó durante la mañana de hoy al velatorio para despedir a Sábato y destacó que el escritor "arriesgó su vida en serio, al comprometerse en uno de los momento más duros de la Argentina".
"Un grande y un humilde a la vez. No lo conocí en su intimidad, pero quise venir a despedirlo", agregó.
Por su parte, el escritor Pacho O'Donnell estuvo en el cementerio de Pilar y destacó "el compromiso que tuvo Sábato con la democracia" y aseguró que "en épocas complicadas tuvo un desafío heroico".
"Encontró la forma para representar al porteño, marca un antes y un después en la literatura argentina. Hay toda una corriente inspirada en Sábato", resaltó O Donnell.
Sábato fue una figura central en la elaboración del informe sobre los desaparecidos durante la dictadura militar, trabajo encargado por el Gobierno de Raúl Alfonsín a la Conadep.
En el adiós, el escritor tuvo además un amplio reconocimiento de distintos sectores del abanico político argentino
Ayer, el candidato presidencial de la UCR Ricardo Alfonsín destacó de Ernesto Sábato "su compromiso con la justicia, la democracia y los derechos humanos" y resaltó que el escritor será recordado como una "referencia ética fundamental".
Alfonsín sostuvo que el escritor será siempre "relacionado con la democracia" y destacó su labor al frente de la Conadep cuando su padre Raúl era Presidente de la Nación.
La ex funcionaria del Gobierno de la Alianza Graciela Fernández Meijide recordó haber "compartido horas de conversaciones, de lucha" cuando juntos integraron la Conadep, "donde Sábato puso de relieve sus convicciones inclaudicables y su profunda voluntad de que la investigación iba a llevar a abrir las puertas del horror".
Asimismo, el canciller Timerman apeló al twitter: "Me apena la muerte de Ernesto Sábato, nos quedan sus libros y el recuerdo de un hombre apasionado por su país".
"Hay una obra clave de Sábato que es Hombres y engranajes, que habla de manera magnífica sobre la relación entre el hombre y la tecnología, algo que está pasando en forma contemporánea", dijo a su vez el ministro de Cultura porteña, Hernán Lombardi.
En tanto, el escritor Abel Posse, quien fundó junto a Sábato la revista Crisis, dijo que el desaparecido autor "tuvo el deseo de crear una gran novela argentina, como lo fue Sobre héroes y tumbas. Animó la vida literaria argentina, tuvo una apertura muy libre a los dos pensamientos de la época, el liberalismo y el marxismo".
Desde el Ministerio de Educación de la Nación, se recordó al escritor, "por su importante obra literaria y de ensayo, pero también por ser un defensor de los derechos humanos".
"Sábato merece ser recordado por el aporte que hizo a la democracia, cuando ésta fue recuperada en el país y él colaboró a reconstruir la memoria de todos los argentinos", enfatizó la cartera educativa a través de un comunicado.
El camarista durante el juicio a la Junta Militar y actual diputado nacional por la UCR, Ricardo Gil Lavedra, recordó al escritor con "cariño y respeto" porque "siempre se mostró comprometido con su país, sobre todo cuando se recuperó la democracia".
El vicepresidente Julio Cobos sostuvo que Sábato demostró su patriotismo y compromiso siendo presidente de la Conadep, luchando por la justicia y la verdad en tiempos realmente difíciles, cuando la democracia intentaba consolidarse".
"El mejor homenaje que podemos hacerle es promover la lectura de su obra y tomar como ejemplo sus principios éticos y valores", expresó el titular del Senado de la Nación
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Básico Promocional
$60/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Full Promocional
$90/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1250
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí