Milei confirmó a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior en reemplazo de Lisandro Catalán
Conmoción en Plaza España: murió un hombre mientras hacía gimnasia
El Lobo, con la soga al cuello, visita a River en el Monumental: hora, formaciones y TV
Presupuesto municipal 2026, estimado en $462 mil millones: las áreas que recibirán mayor partida
FOTOS | La comunidad peruana de La Plata festeja el Inti Raymi en Plaza Moreno
Milei se cierra contra la opinión de sus posibles aliados y del FMI
El drama de Juanita Tinelli: alejada de su papá, amenazada de muerte y con botón antipánico
El Tren Roca no llega hasta La Plata este domingo por trabajos en las vías
Jubilado dejó la estufa prendida para sus perros y se le incendió la casa en La Plata: perdió todo
La sombra de Alberto detrás de la carta de CFK y el quiebre que Kicillof evita sentenciar
Un jubilado logró salir a tiempo y se salvó de milagro tras incendiarse su auto en La Plata
VIDEO. Milagro en La Plata: una rueda se desprendió de un auto y casi impactó contra dos chicas
Horror en un tren de Londres con 10 apuñalados y 2 detenidos: descartan ataque terrorista
Domingo inestable y con lluvias en La Plata: ¿cuándo mejoraría?
“¿Por qué tu ex te agrede tanto?”: Mirtha acorraló a Santilli y elogió su respuesta
La caravana motoquera celebró a las brujas: noche a puro fastidio
Ser madre o padre joven hoy: tener un hijo antes de los 30 años
La agenda deportiva del domingo mueve el fútbol platense: partidos, horarios y TV
El dólar post electoral anima, pero se espera por el crédito
Crónica de una violenta noche en el Instituto Médico Platense
La pesadilla de siempre: asaltaron a un jubilado mientras dormía
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Está ubicada en 5 entre 69 y 70. Allí se rinde culto a la música ciudadana
La casa en la que creció el doctor René Favaloro -5 entre 69 y 70- está ahora convertida en un reducto donde se rinde culto a la música ciudadana. La iniciativa surgió del músico Lautaro Tissera, sobrino nieto del prestigioso médico, que un día soñó con reflotar la modalidad de interpretar el tango como lo hacían las grandes orquestas y para eso puso en valor el antiguo taller en el que trabajaba su bisabuelo, el ebanista Juan Bautista Favaloro. “Al Centro Cultural le puse Don Juan en honor a él que también era violinista, acá tocamos con mi orquesta La Sacada y también lo hacen otros artistas que promueven el género y no están en el circuito comercial”, asegura Lautaro.
Una placa de mármol en el ingreso del inmueble anticipa que allí creció una de las máximas eminencias de la medicina argentina. Al pasar el umbral, una medianera levantada con chapas multicolores e iluminada con faroles negros, parece recrear la calle Caminito; sin embargo, Lautaro prefiere resignificar la escena porque a él esos muros le recuerdan las casas de Berisso.
“Acá nació mi abuelo Juan José y pasó su infancia mi tío abuelo René. Este era un barrio de ebanistas, muchos aprendieron el oficio de mi bisabuelo”, cuenta el músico mientras invita a traspasar un artístico portal que un paciente le regaló en agradecimiento al doctor Favaloro y Lautaro instaló como pase hacia su mundo del tango. En esa casa son muchos los recuerdos que evocan la figura del médico: los viajes al Sur con toda la familia; las anécdotas de cuando a metros de esa vivienda funcionaba un popular cabaret o la afición que siempre expresaba por el folklore.
“La conexión al tango la tenemos por nuestro abuelo, crecimos escuchando a Carlos Gardel y a Astor Piazzola, quizás por eso me enamoré de los tangos tradicionales”, asegura el joven compositor y director de La Sacada.
Con esa inspiración se recrea la atmósfera del dos por cuatro y, en el escenario presidido por un gran piano, reviven viernes a viernes figuras como Carlos Di Sarli, Julio de Caro, Osvaldo Fresedo o Eduardo Arolas. Tan grande es la admiración del joven músico por la música disarliana que hasta compuso el tango “Sin mufa” en un intento de desagraviar a Carlos Di Sarli, tildado de “mufa” -una persona que traía “mala suerte”- por directores de orquesta que envidiaban su poder de convocatoria con el público. Se dice que cuando ese músico se presentaba con cantantes como Roberto Rufino, las otras orquestas se quedaban sin público.
La esencia milonguera de la orquesta convoca a decenas de personas cada semana y las invita a bailar con el ímpetu de décadas pasadas. Es que aunque los impulsores de la nueva movida tanguera sean muy jóvenes, trabajan para rescatar algo que, según creen, permanece en la memoria: el tango, los bailes del carnaval y las milongas en los clubes de barrio.
Tanto Lautaro como su hermano Emiliano -27- están seguros de que en la ciudad hay un resurgir del tango y por eso cada vez que se presentan orquestas como Rasca Suelo, La Bidú o la OTAG, la pista de baile queda chica para un público que tiene el común deseo de escuchar música ciudadana.
“Todos los viernes organizamos a las 21 una clase de tango en la que llegan a participar unas 30 personas de entre 18 y 80 años y todos se quedan después a la milonga”, agrega Emiliano.
Los jóvenes dicen que el clima se logra con buena música a volúmenes que permiten el diálogo entre la gente y que evitaron colocar pantallas de televisores para propiciar la conexión del público con la orquesta.
En ese contexto, “La Sacada” que nació en la Ciudad en noviembre de 2010 se mantiene firme en el propósito de recuperar la sonoridad de las orquestas típicas, una expresión artística en extinción que tuvo su auge en las décadas del 40 y del 50.
Inspirados en el estilo del pianista, compositor y director Carlos Di Sarli, considerado uno de los maestros más representativos del tango, la orquesta sale a las pistas respetando los arreglos musicales y las particularidades del tango tradicional. Con una gran aceptación la formación, participó del Festival Independiente de La Plata; de los carnavales de Meridiano V, de festivales de tango de Buenos Aires y en el último encuentro del género que se organizó en la Ciudad hace tres semanas.
“Con La Sacada ponemos en el escenario 11 músicos y a la gente le impacta encontrarse con una sonoridad que ya no se escuchaba y que nosotros interpretamos después de escuchar durante muchas horas las grabaciones de las orquestas típicas”, asegura Lautaro que también participa del grupo El Mondongo de Palermo, inspirado en las pequeñas orquestas que promovía Aníbal Troilo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí