
El Senado rechazó el veto de Milei al reparto automático de los ATN
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
El enojo de Camilota, la hermana de Thiago Medina: “Esa pregunta metétela en el bolsillo”
Johana Ramallo: nuevos testimonios que apuntan contra uno de los imputados
"Saliendo de un susto grande": la periodista Luciana Geuna, internada de urgencia
Proponen reactivar una conexión directa de colectivo entre Quilmes y La Plata
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
El platense Etcheverry extiende su buen momento: debut y triunfo en ATP 250 de China
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
La Plata, sin agua este jueves: Absa informó a qué barrios afectan los cortes del servicio
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Dura confesión del periodista Nelson Castro: "Sufrí 7 operaciones y estuve a punto de morirme”
La prueba está en las redes: Evangelina Anderson estaría muy cerca de un jugador mexicano
Se largó a llover y ahora salió el Sol en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo en la Región?
La Provincia suspende las multas que deben pagar las distribuidoras eléctricas
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
POR AMILCAR MORETTI
Con una siempre aludida -por la crítica- referencia a la cuentística más típica de Horacio Quiroga, el hombre de Misiones que hace pie en Buenos Aires pero elige el litoral argentino y desde allí construye parte de lo mejor de la literatura nacional, reconoce una naturaleza que es mucho más que el hombre, que además está oculta dentro del humano y que puede transformarse en una monstruosidad, ya que no depende -ni lógico esperarlo- de la razón. Solo al racionalismo (también al marxismo) desde el siglo XVIII y después, sobre todo con las revoluciones industriales y tecnológicas, puede ocurrírsele que la naturaleza es domesticable y obediente: como una excusa o coartada (del humano) para la autodestrucción: pulsión de muerte, dicen los freudianos.
“Todos tenemos un plan” es una película argentina nueva, que no tuvo la repercusión merecida aún con la presencia de Viggo Mortensen en pantalla con la siempre bella y cándida, sufrida y enigmática Soledad Villamil, otra desaprovechada. Hay gemelos, uno muere, el otro, claro, Mortensen, decide abandonar Buenos Aires Ciudad y sumergirse en la costa y selva cercana al río, el Delta. De ahí a la sustitución de identidades, ser otro con la cara de otro (el gemelo muerto) pero igual al imitador y sustituto. Ser otro y no serlo, a la vez. O ser otro pero seguir igual (semejante totalmente) a uno mismo, en fin, toda una serie de alusiones, sugerencias y reflexiones que, según tipo de espectador, puede dispararse o no.
Y la selva, claro. El Delta, el río y la vegetación. La naturaleza, que tiene vida, su propia existencia y ritmos y que, aunque la creamos subordinable a la razón, no lo es. Se la puede “transgenizar”, invadir, contaminar, infestar, genéticamente o no, pero la naturaleza se refugia en sus sorpresas, terribles y apacibles, horrorosas y bellas originales. Lo interesante de “Todos tenemos un plan” es que, precisamente, su interés radica en ser una especie de “película de género” (¿aventuras? ¿acción dramática o acción, simplemente?), pero a la vez varía y diversifica sus procedimientos y metas. Es bastante más que eso: además de que pasada la mitad apunta sobre todo a la sustancia dramática, también hay suspenso, una insinuación del horror, belleza plástica, una estética cuidada para registrar materia y sugerencias de lo real-natural y la atmósfera que no define si lo fantástico está o no está en este mundo, en el cine, aunque esté y no se vea o no sea percibido por el promedio.
Sábado a las 22 por INCAA TV.
Novios se espian
Es una costumbre muy difundida hoy que los enamorados jóvenes espíen mutuamente sus comunicaciones celulares y digitales. Una desconfianza peculiar y colectiva que no se origina en las nuevas tecnologías sino que tiene que ver con fenómenos vinculares y procesos socio-culturales más amplios y complejos. “La cara oculta”, que va hoy a la noche, puede vincularse con este tipo particular de situación y estado cultural de lo llamado hoy amor.
Además, se trata de una película de Colombia no difundida aquí y de la cual se habló bastante bien. La novia de un músico comienza a desconfiar de su pareja y, de pronto, desaparece, se evapora. Él encuentra refugio en una compañera también para lo amoroso amistoso, pero busca a su novia. Se trata de un thriller dirigido por Andrés Baiz, de quien ya se vio una encomiable anterior titulada “Satanás”.
“La cara oculta” combina géneros y por momentos no define con claridad ciertas situaciones, por ejemplo el desenlace, que ha sido cuestionado. Tiene instancias de humor que hay que saber reconocer y otras de suspenso. Atendible película. Debe lamentarse que no se la conozca más y no se sepan detalles de este cine colombiano que, por lo que se aprecia aquí, está más que mucho que lo que viene de Hollywood.
Hoy, Cinecanal a las 23.45 y sábado a las 3.30.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí