
La Justicia de EE UU suspendió la entrega del 51% de acciones de YPF
La Justicia de EE UU suspendió la entrega del 51% de acciones de YPF
Como las frecuencias, las aplicaciones del micro atrasan a la gente
Furfaro, el empresario apuntado por el fentanilo mortal: "Cómo no la voy a admirar a Cristina"
Bullrich candidata a senadora y más tensiones de LLA con el PRO
Día del Niño en la era digital: en electrónica, de $30.000 para arriba
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
En medio del escándalo por el fentanilo mortal, Milei miró la película de Francella en Olivos
Fentanilo mortal: el fuerte cruce entre Furfaro y la madre de Renato Nicolini
No repunta: el consumo masivo de julio reflejó una nueva caída con respecto al año pasado
La agenda de este sábado en La Plata para disfrutar con la familia
Inflación: advierten que la suba del dólar está teniendo más impacto en agosto que en julio
Dalila confirmó que es “amiga con derechos” de El Polaco y fue lapidaria con Barby Silenzi
Sábado fresco, húmedo y con probabilidad de lluvias: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Entre las maratones y las ganas de correr: cómo salir a entrenar sin riesgo
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
¿Lista de papel o boleta única? Cómo se vota el 7 de septiembre en Brandsen
“Los bonaerenses no van a permitir que Milei siga ajustando”, dijo Kicillof
“Un salario mínimo de $2 millones financiado con impuestos a grandes fortunas”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Esta semana formalizarían el llamado. El gobierno bonaerense busca cerrar un acuerdo antes de fin de año. Podrían ofrecer un porcentaje de entre el 8 y el 12%, que se actualizaría si es superado por el costo de vida
El gobierno bonaerense tiene resuelto convocar a los gremios en diciembre para discutir salarios. Los representantes de los sectores estatales y docentes serán llamados por la Provincia con la aspiración oficial de poder cerrar el mes próximo la política salarial para todo el año que viene.
Se trata de una tarea para nada sencilla. En especial, porque la lucha contra la inflación encarada por la Nación sigue sin alumbrar los resultados esperados y ninguna organización quiere quedar atada a un acuerdo que no le reconozca, al menos, “empatar” frente al incremento del costo de vida.
Ningún esquema de propuesta está cerrado, según trascendió en Casa de Gobierno, aunque se sabe que existen por estos días diálogos informales con representantes sindicales.
No obstante, existe un borrador que da vueltas por algunos despachos oficiales en relación a un probable ofrecimiento salarial. “Un 8 por ciento sería óptimo; uno 10%, factible; un 12% no sería descabellado”, traducen ese manuscrito en las cercanías de Vidal. Parecería poco frente a una inflación promedio del 15,7% proyectada por la Nación.
Por eso, la Provincia ya empezó a admitir que, como ocurrió este año, está dispuesta a aplicar la cláusula de ajuste automático si la inflación se dispara por encima del porcentaje que se acuerde con los sindicatos.
Así lo admitió ayer el ministro de Economía, Hernán Lacunza, quien no descartó reiterar la herramienta de la cláusula gatillo. “Fue muy útil este año y la ventaja que tenemos respecto del anterior es que ganamos en credibilidad porque se aplicó cada trimestre en que la inflación fue superior a la prevista, no sólo con los docentes, sino también con el resto de los gremios”, dijo.
LE PUEDE INTERESAR
En octubre, la actividad inmobiliaria creció 25,9% en la provincia de Buenos Aires
LE PUEDE INTERESAR
Dolor de familiares y amigos en el velatorio de Santiago Maldonado
Y añadió: “Por lo tanto nadie tiene duda, porque afrontamos el compromiso del cumplimiento del contrato, y podría ser por tanto un instrumento para que acerque posiciones”.
De hecho, los estatales cerraron un aumento del 18% en cuatro cuotas del 4,5% cada una. Y al término de cada trimestre, fueron revisadas porque resultaron superadas por la inflación del mismo período.
Eso ocurrió en los primeros tres tramos del año y se espera que lo mismo suceda al vencimiento del último trimestre.
Una situación similar podría ocurrir con los maestros que cerraron una paritaria anual al 21,5% y la inflación podría terminar superando ese porcentaje al final de este año, según diversas consultoras privadas.
Por otro lado, el titular de la cartera de Economía bonaerense comentó que, junto con el ministro de Educación, Gabriel Sánchez Zinny, y de Trabajo, Marcelo Villegas, mantuvieron “una serie de reuniones formales con los gremios sobre temas en los cuales es más fácil ponerse de acuerdo, como en materia de higiene y edilicias de las escuelas”.
Y en cuando a la discusión salarial 2018, Lacunza se mostró confiado pese al extenso conflicto con los docentes de este año. “Esperamos llegar a un acuerdo antes de fin de año para poder programar bien el año lectivo, sobre todo los chicos y sus familias para que puedan tener certidumbre sobre el inicio de las clases”, concluyó.
Los maestros, por lo que comenzó a trascender, pretenden que se aplique la cláusula de ajuste automático si la inflación supera el 21,5% pero, además, avanzar con la discusión, en diciembre, de la incorporación paulatina de sumas no bonificables al sueldo básico. Sobre este aspecto en la Provincia hay cautela por una cuestión de números: es que de acuerdo a lo que afirman los funcionarios, cada 100 pesos de incorporación al básico representan para las arcas bonaerenses unos 1800 millones de pesos.
En el gobierno de Vidal estudian alternativas para avanzar con algún tipo de acuerdo con los maestros que permita un comienzo de las clases sin conflictos. “Después en febrero podríamos avanzar con la letra fina del aumento”, señalan. Con los estatales, en cambio, quieren que el cierre sea ya.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí