Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Se define la encuesta entre los docentes

Se define la encuesta entre los docentes

Los docentes deciden cómo sigue la protesta - el dia

5 de Abril de 2017 | 01:09
Edición impresa

Los maestros y profesores de la provincia de Buenos Aires tuvieron la posibilidad de rellenar entre el lunes y ayer una encuesta que elaboraron los 6 gremios docentes de la Provincia, con el fin de que sean los propios educadores -afiliados o no a los sindicatos- quienes decidan la modalidad de protesta luego de un mes entero cargado de paros en las escuelas.

Hoy, cada organización integrante del Frente de Unidad Docente Bonaerense (Amet, Feb, Sadop, Suteba, Uda y Udocba) realizará su plenario o congreso general, tras lo cual se reunirán las conducciones gremiales para anunciar cómo continuará el “plan de lucha” en base a lo que hayan decidido los maestros.

Se espera que ese anuncio vaya acompañado de una dura respuesta a la carta que ayer recibieron de la gobernadora, María Eugenia Vidal, contestando el pedido sindical de una audiencia personal con carácter urgente. La mandataria supeditó el “diálogo” y la presentación de una “oferta salarial superadora” a que no haya más paros durante el resto del año.

Volviendo a la encuesta, los docentes tenían la posibilidad de elegir más de una opción, entre 6 que contemplaban desde paro por tiempo indeterminado hasta acciones de protesta que no incluían huelga: “Paros de 24/48 horas; paros de 24 horas semanales; paros progresivos; paro por tiempo indeterminado; acciones provinciales semanales-actividades en las escuelas-acciones distritales; marcha provincial-acampes-carpa educativa”.

clases pUblicas y tercera huelga en la universidad

Ayer comenzó en el ámbito de la UNLP -en el marco de medidas a nivel país- una semana cargada de protestas y un nuevo paro.

Hoy continuarán las actividades en distintas facultades, principalmente clases públicas, en rechazo a la oferta gubernamental de un 4,5% de aumento trimestral más un 2% en noviembre. En tanto, la Conadu (Adulp en nuestra ciudad), Conadu Histórica, Fedun y otras federaciones de docentes universitarios se sumarán a la huelga general de mañana convocada por la CGT, con la adhesión de las dos CTA.

Como siempre, se espera una huelga casi total en los colegios. Aunque esta vez, el paro de micros afectará a toda la UNLP.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla