Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una importante cantidad de turistas optó por salir un día antes para tomarse unos días de vacaciones por el fin de semana largo, y el aeroparque Jorge Newbery comenzó ayer mismo a tener un movimiento mayor al habitual, según se informó desde las diferentes compañías aéreas que operan en la terminal metropolitana.
“Como los vuelos del viernes y el sábado salen casi todos completos, muchos pasajeros optaron por salir el jueves, adelantándose un día al inicio del fin de semana largo y por eso el movimiento fue mucho mayor al habitual”, indicaron fuentes de Aerolíneas Argentinas.
En el resto de la compañías aéreas el panorama fue similar, con largas colas en los posiciones de check-in de Aerolíneas Argentinas, LATAM y Andes, por caso.
No obstante, se estima que durante la jornada de hoy se dará un mayor movimiento de pasajeros, en especial para las partidas, además en un día que tendrá en el aeroparque una protesta sindical, aunque no afectará a los vuelos.
Los Sindicatos Aeronáuticos Unidos anunciaron que desde las 9 de hoy realizarán un acto en el hall central del aeroparque Jorge Newbery para exponer a los pasajeros su situación actual y “conozcan las consecuencias de las políticas de degradación de las condiciones de trabajo de los trabajadores” por parte del gobierno nacional.
Más allá de esto, se espera que el movimiento de partidas del aeroparque Jorge Newbery se mantenga de manera intensa hasta la madrugada del domingo.
LE PUEDE INTERESAR
Manifestación para hacer visible “una situación de gravedad inusitada”
LE PUEDE INTERESAR
Mujeres neuquinas manifestaron en su provincia con un “Bombachazo”
En cuanto a los turistas que llegan a Buenos Aires, por ahora el movimiento es tranquilo pero fuentes aerocomerciales señalaron que el día fuerte para los que arriban será el sábado.
EL CLIMA
En este marco, las temperaturas cálidas que desde hace una semana se registran en gran parte del país continuarán durante el próximo fin de semana largo, aunque está previsto un leve descenso de las marcas térmicas en la región central debido a intensas lluvias pronosticadas para el domingo, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Luego de un viernes con una máxima estimada en 30 grados, con cielo nublado y probabilidad de lluvias y tormentas aisladas, en nuestra región está previsto para el sábado “una jornada nublada con vientos del este y probabilidades de precipitaciones con mejoramientos temporarios”, según detalló Ignacio Amorín, meteorólogo del organismo.
Asimismo, precisó que las temperaturas oscilarán “entre los 18 y 22 grados” y que para el domingo se esperan “precipitaciones y cielo nublado durante todo el día, con vientos moderados del sector este”.
La máxima para el domingo está prevista en 21 grados, una temperatura “sensiblemente más baja que la del viernes pero más habitual a esta época del año”.
En tanto, en el norte del país el fin de semana largo con motivo del Día del Trabajador tendrá “temperaturas altas y mucha humedad, además de tormentas aisladas en el este de Salta, Jujuy, Tucumán y Catamarca”.
Estas condiciones climáticas continuarán en el noroeste argentino el domingo y lunes con máximas pronosticadas en 30 grados promedio, mientras que en Formosa están pronosticados 34 y en la ciudad salteña de Rivadavia 36.
Desde el sábado, en tanto, un “frente estacionario se instalará entre el sur del litoral y noreste de la provincia de Buenos Aires, que va a dejar precipitaciones intermitentes en la región”, explicó Amorín, quien remarcó que en la Costa Atlántica habrá “una jornada de cielo nublado aunque sin lluvias”.
El domingo “este frente estacionario va a interactuar con una masa de aire muy húmeda en la región del Río de la Plata, provocando abundantes lluvias en el norte de Buenos Aires, este de Córdoba, centro y sur de Santa Fe y sur de Entre Ríos”, señaló el especialista.
El experto aseguró que “puede haber precipitaciones que superen los 50 milímetros de agua caída” y que “el mal tiempo con algunas lloviznas y chaparrones podría extenderse al centro y sudeste de Buenos Aires con vientos del este en toda la región”.
Estas condiciones se replicarán el lunes y se extenderán a La Pampa, oeste de Buenos Aires, Río Negro y Neuquén, y no se contempla por el momento la llegada de un frente frío.
El martes comenzarían a mejorar las condiciones climáticas, “aunque todos estos pronósticos pueden modificarse”, afirmó Amorín, quien recordó que para información al instante puede consultarse la página del organismo, https://www.smn.gob.ar/.
En lo que hace al sur argentino, por último, el sábado se espera “buen tiempo en líneas generales, menos en Tierra del Fuego, donde se registrarán lluvias aisladas”, en tanto el domingo por la noche “van a desmejorar las condiciones climáticas en el noroeste de la Patagonia”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí