

Entrenadores, propietarios y jockeys protestaron en la pista del Hipódromo San Isidro el pasado jueves/web
Fentanilo contaminado, ¿un “agujero negro”? Alertan que las muertes podrían ser muchas más
Tasas, control sobre bancos y encajes: el BCRA dictó tres normas clave para frenar la suba del dólar
Un barrio conmocionado: murió "Fernandito", reconocido vecino de Ringuelet
Enorme columna de humo en La Plata y otra vez alarma por un incendio: ¿Qué pasó?
Quedó inaugurado el ensanche y pavimentación de diagonal 74 en La Plata
Piden que Alberto Fernández vaya a juicio por violencia de género contra Fabiola Yáñez
Conmoción en La Plata: murió un hombre atropellado por un camión recolector
Los 30 de Dua Lipa: de su origen balcánico a su vuelta a Argentina
Dejaron a cuatro perritos encerrados en una combi en La Plata y desató la indignación en el barrio
Provincia salió "al rescate" de ABSA a través de una ayuda financiera millonaria
Nutricionistas bonaerenses denunciaron al influencer Santiago Maratea
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Trenes Argentinos lanzó la venta de pasajes de larga distancia para septiembre
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Alertan por el aumento del vapeo de adolescentes: avanza sin freno en Argentina
Justicia en Primera: llega la primera jornada de la Fundación Nexum en La Plata
¿Cuál es el mayorista con los juguetes y electrodomésticos más baratos en el Mes de la Niñez?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los datos se conocieron en el marco de la polémica por el proyecto impulsado por la Provincia para eliminar los aportes al sector
Entrenadores, propietarios y jockeys protestaron en la pista del Hipódromo San Isidro el pasado jueves/web
La actividad hípica genera en todo el país más de 81 mil puestos de trabajo directos e indirectos, tanto en el ámbito de la cría, de la cuida y de la competencia. De esa forma, se estima que en Argentina más de 327 mil personas dependen económicamente de la industria de las carreras de caballos.
Los datos surge de un estudio privado que se conoció en los últimos días, en el marco del fuerte debate instalado en torno a un proyecto de ley que apunta a eliminar los aportes estatales a la actividad.
La iniciativa es impulsada por el gobierno de María Eugenia Vidal y se discute en el Senado bonaerense, donde generó rechazos en todo el arco opositor.
“La industria del sangre pura de carrera en Argentina. Importancia social y económica” es el nombre del trabajo realizado los estudios Lisicki Litvin y Asociados y Orlando J. Ferreres y Asociados. Según destacan, en 2016 en Argentina la actividad hípica generó 81.738 empleos totales, contando directos e indirectos, registrados y no registrados.
Con esa cifra, Argentina se posiciona como uno de los países del mundo donde más empleos totales hay en un universo que tiene como cara visible las carreras pero que nace en el campo, con la cría, e involucra a diversas actividades vinculadas a la cuida de los animales. Sólo en el Reino Unido (con 82.500 puestos directos e indirectos) la actividad genera más empleos que en nuestro país. En Francia, según el estudio, son 70.500; en Sudáfrica 16.244 y en Uruguay, 16 mil.
Pero además, Argentina es uno de los países con mejor relación entre empleos y caballos. Hay cuatro puestos por cada sangre pura de carrera, poco menos que los 5 de Francia pero más que los tres de Uruguay y los 2 de Sudáfrica.
LE PUEDE INTERESAR
ATE se planta y va por aumento adicional del 20%
LE PUEDE INTERESAR
Cautela de la oposición ante la discusión del Presupuesto para 2019
En cuanto a los empleos directos, el informe señala que en 2016 fueron 16.246 en todo el país, repartidos entre los generados por los haras, en el proceso de cuida (tanto de categoría como rudimentaria) y en la competencia en sí.
La realidad del sector quedó en el medio del debate a partir del proyecto enviado por Vidal a la Legislatura, para eliminar progresivamente los aportes del Ejecutivo a la hípica con el argumento de que la actividad puede financiarse con recursos autogenerados.
En concreto, la norma dispone que el Instituto de Loterías asigne hasta diciembre de 2019 el 9 por ciento de los recursos provenientes del Fondo del Juego al turf. Y que desde ese momento ese aporte vaya reduciéndose en 1 punto por bimestre hasta que se eliminen definitivamente el subsidio.
La iniciativa generó rechazos de todos los sectores que forman parte de la actividad. “Hay miles de trabajadores que hacen de este oficio artesanal su forma de vida. Esto generaría un perjuicio enorme”, afirmó el criador Juan Carlos Bagó sobre el proyecto.
El empresario sentó postura en un texto que se leyó en el marco de la mesa de discusión sobre el presente de la hípica en ExpoAgro. Allí, señaló las características de una industria que llevó a Argentina a ser el cuarto productor de sangre pura de carreta en el mundo “con calidad internacional, con alto valor agregado y exportable”.
Para Bagó, la ley que el proyecto busca modificar “es bien clara en cuanto que no se nos otorga ningún subsidio sino que nos acuerda un porcentaje sobre lo recaudado por los bingos por el daño que nos han causado. Considero que si la Provincia necesita esos fondos hubiera sido más justo aumentarle el canon que pagan los bingos, que no aportan nada productivo”.
Además, Bagó expresó que el proyecto pone en juego fuentes de trabajo “que son prácticamente manuales y que las personas que los hacen sería muy difícil de reinsertar en otras tareas”. “En el futuro serán prácticamente imposible de reemplazar por robots. En cantidad de ocupación hemos superado la industria automotriz que cada día está más robotizada”, detalló.
En medio de esas críticas, el proyecto sigue siendo eje de un debate en el Senado bonaerense.
El jueves pasado, se realizó un plenario de las comisiones de Legislación General y Presupuesto de la Cámara alta, que recibió a un nutrido grupo de representantes de distintos sectores que cuestionaron la norma.
En ese marco, y mientras Vidal pide un rápido tratamiento, en el Senado se abrió una instancia de diálogo para introducir posibles modificaciones a la letra de la norma. Una de las ideas en estudio es estirar los plazos de reducción de los aportes para morigerar el impacto de la medida.
Entrenadores, propietarios y jockeys protestaron en la pista del Hipódromo San Isidro el pasado jueves/web
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí