Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |INFORME DE LA CEPAL

Pobreza y desigualdad en América Latina

4 de Julio de 2018 | 01:10
Edición impresa

La pobreza y desigualdad social son los principales factores que afectan la primera infancia en la región, según un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) .

Claudia Robles, responsable de la División de Desarrollo Social de la Cepal, destacó en una cumbre en Ecuador que las desigualdades en oportunidades provocan la desnutrición crónica en niños menores de 5 años, según el nivel educativo de la madre.

Guatemala es el país con el mayor índice de desnutrición en América Latina, según el informe divulgado por la experta, que detalla que Uruguay encabeza la desigualdad en oportunidades de desarrollo con impactos a lo largo del ciclo de vida entre niños de tres a cinco años.

La situación de vida de la madre es la clave para el desarrollo del niño. Un tercio de las mujeres no tienen ingresos propios, no ejerce derechos al trabajo, educación, salud y seguridad social.

Esto se suma a la pobreza y desigualdad en América Latina que obstaculiza la posibilidad de que mujeres jóvenes se eduquen, trabajen y reciban remuneraciones, señala.

Estos fenómenos afectan directamente a la primera infancia de un niño, señala el informe.

La experta detalló que se debe generar políticas integrales de cuidado para que madres y niños accedan a servicios de calidad, y señaló que se debe reconocer y valorar los cuidados y el trabajo doméstico no remunerados mediante servicios públicos, infraestructuras y políticas de protección social.

En el encuentro participan expertos nacionales y extranjeros, quienes pretenden identificar la organización, responsabilidades y acuerdos institucionales necesarios para la aplicación en el país de la llamada “Misión Ternura”.

Esta estrategia, que forma parte del Plan gubernamental “Toda una Vida”, está dirigida a la primera infancia, que abarca desde el momento de la gestación hasta los 4 años y 11 meses de vida de un niño. (EFE)

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla