

Los vecinos denuncian que “lotearon” clandestinamente la placita y ofrecen parcelas a la venta / C. Santoro
VIDEO. Domínguez habló en conferencia previo al partido contra Flamengo por Copa Libertadores
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Gimnasia busca tres puntos clave ante Unión: hora, formaciones y TV
VIDEO. Apareció el video del dramático accidente de Thiago Medina con su moto
Motochorros entraron a una casa y robaron todo lo que pudieron en La Plata
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
Domingo muy húmedo pero soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Tragedia en la Ruta 215 que conecta La Plata con Brandsen: un joven murió y otro pelea por su vida
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
Súper Cartonazo por $2.000.000: los números de hoy domingo en EL DIA
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La canchita donde jugaban los nenes ahora está dominada por improvisados toldos. Miedo y angustia en el barrio
Los vecinos denuncian que “lotearon” clandestinamente la placita y ofrecen parcelas a la venta / C. Santoro
Donde hace una semana estaba la modesta y única plaza del barrio, un rectángulo de pasto preservado por los vecinos y equipado con dos arcos de fútbol, ahora hay una toldería despoblada y una improvisada “inmobiliaria” que ofrece parcelas a veinte mil pesos, administrada, según admiten fuentes policiales, por sujetos con antecedentes delictivos. Ya no hay arcos, ni nenes, ni risas en 153 entre 74 y 75. Sólo tensión, miedo y desconsuelo.
El jueves pasado, una patota de hombres armados con palos y machetes irrumpió con violencia en el modesto espacio verde de unos sesenta metros por treinta situado en el barrio La Piedad, surgido hace unos quince años con la llegada de inmigrantes, en su mayoría paraguayos, y decretó su desaparición y ocupación con carpas, tiendas de lona y casillas.
“Estamos cada vez peor, con cada día que pasa, porque esta mafia vende los lotes, le tira el problema a otra gente y se va a ir impune a tomar otros campos de la zona habiendo arruinado ya nuestro barrio” se lamentó ayer una de las vecinas que acudió a la Justicia para intentar frenar la movida: “vamos a volver a ir a fiscalía y al municipio a pedir que alguien tome cartas en el asunto; no puede ser que un ex presidiario se pavonee públicamente amenazando a todo el mundo y tirando tiros al aire, y nosotros tengamos que quedarnos escondidos en nuestras casas por miedo a represalias”
“No se acerca nadie del municipio, nadie de Edelap a pesar de que se están colgando de todos los cables, hasta se llevaron los arcos” se indicó: “nos da mucha pena por los pibes que viven acá que se quedan sin canchita y no tienen la posibilidad de acceder a otra”.
La Piedad y La Lata son urbanizaciones “espontáneas”, adyacentes, nacidas al sudoeste de Los Hornos, entre el barrio Las Palmeras, el cauce del arroyo Regimiento, y el enorme predio del Aeródromo Elizalde.
La presencia del ex Club de Planeadores y sus 150 hectáreas es, junto con algunas quintas y campos privados de uso agrícola, lo que frena el explosivo avance de la mancha urbana platense en ese lugar.
LE PUEDE INTERESAR
Docentes provinciales y universitarios definen si inician las clases tras el receso
LE PUEDE INTERESAR
Crece la tensión entre médicos y el IOMA por los honorarios
Concretamente, el área comprendida entre 72, 76, 152 y 155 se pobló a partir de sucesivas usurpaciones; hoy tiene un trazado de calles y manzanas asimétrico, alta densidad de población, comercios instalados en casas de familia, calzadas pavimentadas y desagües pluviales que corren por zanjas excavadas por sus propios habitantes: changarines, recolectores informales, trabajadores domésticos.
En 2015, poco antes de las elecciones generales, la Comuna impulsó en el Concejo Deliberante local la regularización de dominio para 250 familias del lugar, aceptando formalmente la donación que un particular hizo del predio que le habían tomado para darle destino de vivienda.
“Creemos que en la comisaría hacen lo que pueden, pero a veces se sienten impotentes” explican los vecinos, que en 2015 resistieron un intento de usurpación de similares características que el actual en la plaza que habían decidido bautizar “Mis Sueñitos”. También en 2015, la chacra de tres hectáreas comprendida entre 155, 157, 70 y 72 quedó envuelta en conflictos tras convertirse en pocos días en un asentamiento informal con decenas de casillas, carpas y algunas construcciones de material.
La toma que se inició el jueves, confirmaron desde las fuerzas de seguridad, es liderada por “un ex presidiario que salió hace diez días, que quiere adueñarse y ser el más guapo del barrio; como fue detenido y luego liberado, se siente todopoderoso y hace ‘pata ancha’; existe una disputa ya judicializada en torno a terrenos fiscales, con amenazas, golpes, peleas y gente armada”.
El viernes pasado, los vecinos lograron el desalojo de la plaza con la intervención de efectivos de la seccional 3a de Los Hornos. Pero el sábado, los invasores volvieron.
El lunes, el cabecilla fue aprehendido nuevamente, facón en mano y con drogas en su poder; el martes, apareció por el barrio como si nada, para terminar topándose con un extraño y siniestro tótem con calavera que -desde un alambrado de 153 bis y 76- le advertía que “lo estaban observando”, como intento de disuasión ante eventuales futuros intentos de toma.
“Es toda gente de la zona con prontuario como usurpadores y ladrones, que lamentablemente conocemos bien” se dijo, “y lamentablemente nos están privando del lugar que los chicos tenían para jugar, festejar cada Día del Niño y organizar festivales solidarios”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí