
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Se viene otra batalla: en el Senado insistirán hoy con la distribución de los ATN
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
Así amaneció La Plata este jueves: ¿cómo sigue el tiempo y cuándo llegan las lluvias?
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
Batalla campal a la salida de un boliche en Palermo: dos jóvenes apuñalados
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Los números de la suerte del jueves 18 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
El choque de cada día: entre causas múltiples y la espera de soluciones
VIDEO.- Otra paliza legislativa: la oposición derogó los vetos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La guerra de las plataformas acaba de comenzar y ya se registró una suba de la piratería. Esperan que la tendencia empeore en 2020
Netflix, HBO MAX, Disney +, Peacock, Amazon Prime, Apple TV+
El consumidor ávido (y hoy una inmensa mayoría) siempre, de alguna manera, accede a lo que quiere ver. Es un cueste lo que cueste que hizo que durante años las descargas ilegales se repartieran vía pen drives en las oficinas sin el menor escrúpulo o secretismo, o que los manteros colocaran fuera de los cines DVDs de las películas que estaban en las salas.
Pero el reino de la piratería pareció, por unos años, llegar a su fin, quedar reducido a su mínima expresión: con la llegada de Netflix y su oferta casi monopólica como plataforma a la carta, las cifras de descargas vía torrent, método favorito de los piratas, cayó más de la mitad. La comodidad de un catálogo gigante al alcance del control remoto había logrado lo que años de legislaciones y persecución no habían conseguido ni por asomo.
Pero la piratería está de vuelta, y la razón principal, señala un nuevo estudio, es que la oferta de servicios on demand se reproduce: se reproducen así las series “exclusivas” de cada plataforma, y, claro, buena cantidad de la audiencia (más en Argentina) no puede pagar los múltiples servicios. Y se vuelca a los métodos menos que legales.
Y esta historia acaba de comenzar. Hoy, la competencia de Netflix es en realidad exigua: HBO es su versión gourmet pero con un catálogo reducido, Amazon todavía no le hace cosquillas a nivel global y otras plataformas como Mubi o Qubit aparecen como una oferta solo para cinéfilos. Desde noviembre, sin embargo, comienza el desembarco de verdaderos pesos pesados a la guerra de streaming, que volverán la elección de qué servicios contratar tan complicada como la decisión de Sofía.
En noviembre debutan en Estados Unidos (con expansión global a lo largo de los primeros doce meses) Apple TV+ y Disney +: el primero incluirá de entrada una serie de shows de alto perfil, incluyendo una nueva “Cuentos Asombrosos” de Spielberg, una serie protagonizada por Reese Witherspoon, Jennifer Aniston y Steve Carell y un proyecto dramático de Damien Chazelle, director de “La La Land”; la segunda desembarcará con un catálogo furioso de todos sus clásicos, más sagas como “Star Wars” y Marvel, que además tendrán nuevas series. Y suma, además, todo el catálogo de cine y televisión de Fox. Una bomba.
Y la expansión de la oferta continúa en 2020: los estudios Warner lanzarán HBO Max, que fusionará el contenido del canal con el de la casa de cine para otro lanzamiento “pesado”, al igual que el servicio de Universal, Peacock, que también tendrá los contenidos del canal de tevé del estudio, NBC (shows como “Saturday Night Live” y “The Office”, entre muchos otros).
Es un momento del mundo, además, donde las series han cobrado un rol central en la vida de la clase media: el 15% del tráfico, afirma el estudio elaborado por Sandvine de Fenómenos Globales de Internet, se lo lleva Netflix, y ese número virtual se ve reflejado en la vida real, donde las series dominan a menudo la conversación.
Y no quedarse afuera de la conversación, explica la sociología, es mucho más importante de lo que suena, ayudando a tejer lazos sociales y alianzas que hasta pueden tener impacto en lo material: el capital cultural no es en absoluto un bien de lujo, sino parte de los capitales que intercambiamos y que construyen nuestras relaciones de poder.
No extraña en ese sentido que en este mundo donde hay veinte nuevas series cada semana los médicos ya estén identificando síntomas de ansiedad ligados a la televisión (como ya han sido identificados respecto al uso del teléfono celular). La ansiedad por no llegar a ver todo se duplica hoy, teniendo en cuenta que ahora, encima, no se puede ver todo, simplemente porque no se pueden pagar todos los servicios on demand. Un problema que, en el futuro, estallará: para 2022 se estima que todos los grandes estudios y productoras tendrán su propio servicio.
Y entonces, la piratería: el público, fanatizado y ansioso como está, accederá a esos contenidos exclusivos cueste lo que cueste. Gastará dinero, pero también se abocará a prácticas menos que legales. Ya lo hace, según el estudio de Sandvine, que registró en los últimos doce meses, los primeros en la guerra de plataformas, un fuerte rebrote del uso de torrent, el principal método de descarga ilegal.
Desde 2011, gracias al imperio de Netflix y la comodidad de un vasto contenido a un click, el uso del torrent había bajado del 52% del tráfico de subida en redes de banda ancha fijas, al 26%. Ahora, sin embargo, tocó el 33%, y los especialistas señalan que esta tendencia volvió para quedarse.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí