

Nació en Entre Ríos, pero vivió y deslumbró desde La Plata
La caída de “Pequeño J”: una novia asustada y narcos en la mira
Día del Encargado: los porteros de La Plata, entre nuevos desafíos y el estigma "Francella"
Final anunciado: las presas de Magdalena le dieron la bienvenida a More
Una por una, las seis finales que le quedan a Estudiantes en el torneo: sin margen de error
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Policía detenido en Berisso por atropellar a un agente de Tránsito en un operativo vial
Dolor en La Plata por la muerte de una docente del Colegio Nacional
Cuenta DNI del Banco Provincia: todos los descuentos de hoy jueves 2 de octubre del 2025
Quién es el platense al frente de una flotilla que lleva ayuda a Gaza
Susto en la central nuclear de Chernóbil por fallas eléctricas
Del homebanking al “canuto”: el atesoramiento de dólares camino a un récord
Los números de la suerte del jueves 2 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
VIDEO. Discapacidad: entre coberturas en baja y escolaridad que se pierde
Crece el temor por posibles guerras en Asia y Europa, que pueden causar un conflicto global
Actividades: ciclo de cine, festejo en Capital Chica, literatura, artes marciales y expo de plantas
Tribunal definido para juzgar la feroz pelea de barras en Gonnet
Comenzó en La Plata el segundo juicio por un viejo crimen de un mecánico en Villa Elvira
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Puede decirse de ella que vivió cantando, porque nació en una familia de músicos y, con los años y tras una brillante carrera lírica, se dedicó a enseñar canto hasta pocos días antes de fallecer
Nació en Entre Ríos, pero vivió y deslumbró desde La Plata
Siempre destacaba en sus reportajes que desde niña sabía leer música, tocar el piano y cantar afinadamente; por eso, su vida fue como un canto que ella interpretó con la más cálida naturalidad sin pensar jamás que ya de joven se transformaría en una de las principales sopranos del continente.
A la notable tonalidad de su voz unía una magnífica interpretación artística de cada personaje que encarnó en las numerosas óperas en las que cantó en las principales salas de nuestro país, Francia y Argentina, atributo que la crítica especializada supo advertir tempranamente.
María Gondell había nacido en 1934 en la ciudad de Concepción del Uruguay; era hija de José Gondell, músico y de Rosita Garibaldi, docente y también especializada en música.
La pequeña Mary era requerida siempre para cantar en los actos escolares y en ceremonias y festividades que realizaban algunas instituciones; conforme fue avanzando en la escuela primaria, fue perfeccionando de manera autodidacta las modulaciones de su voz. Cuando terminó el secundario se mudó a nuestra ciudad para estudiar canto en la por entonces Escuela Superior de Bellas Artes.
En esa época, el ingreso a esa casa de estudio se concretaba tras aprobarse un examen, rigurosa prueba en la que la joven obtuvo la máxima calificación, causando un emocionado asombro entre las docentes.
Durante sus estudios en Bellas Artes tuvo a destacados docentes que pulieron sus innatas cualidades vocalistas, pero la profesora Carmela Giuliano fue quien la fue guiando a lo largo de su carrera, apoyándola para que su voz le posibilitara cosechar todos los logros que la estaban esperando.
LE PUEDE INTERESAR
Ana Emilia Lahitte: una poetisa maestra de poetas
LE PUEDE INTERESAR
César López Osornio: con su pintura conectó con el mundo
Egresó como profesora superior de canto con excelentes calificaciones, lo que a su vez le permitió obtener la beca de perfeccionamiento otorgada por el Fondo Nacional de las Artes. Se especializó en los repertorios francés con Jacqueline Ibels y en el alemán con Guillermo Opitz.
Fue patrocinada por el gobierno francés para realizar estudios de perfeccionamiento de canto en París y grabó en la Radio y Televisión Francesa (ORTEF), ofreciendo conciertos de canto en la Maison de l’Allemagne en la Cité des Arts de París.
En 1971 grabó el disco “Canciones para Don Quijote”, inspirado en la obra de Cervantes. En 1981 registró la banda sonora de la película “El hombre del subsuelo”, basada en el libro homónimo de Dostoiewsky. En 1986 fue invitada por el Instituto de Cooperación Latinoamericana de Venezuela y por la Embajada de España para presentarse junto a la pianista Susana Frangi en el Teatro Ateneo de Caracas, en un homenaje a García Lorca.
A partir de ese momento su carrera se proyectó con un fuerte impulso.
En el Teatro Argentino de nuestra ciudad cantó en las óperas “La Flauta Mágica” de Mozart, “Carmen” de Bizet, “La serva padrona” de Pergolesi, “Le Astuzie Femminile” de Cimarosa, “Orfeo y Eurídice” de Gluck y “Orfeo” de Monteverdi, entre otras.
Especialmente invitada por el Mozarteum Argentino, realizó varias presentaciones en salas como las de los teatros Odeón, Astengo y El Círculo de Rosario y el Teatro Auditorio de Mar del Plata.
Entre 1965 y 1976 cantó como solista la Cantoría Ars Nova de La Plata, dirigida por el maestro Raúl Carpinetti. Desde comienzos de 1977 y hasta fines de 1980 fue la estrella del espectáculo “De cuplés y cupletistas”, que tuvo un enorme éxito en el barrio porteño de San Telmo.
Integró el Cuarteto Vocal de Cámara de La Plata conjuntamente con la contralto Silvia Scollo, el tenor Antonio Bugallo y su marido el barítono Lino Bugallo. También fue miembro del cuarteto la mezzosoprano Estela Catalá.
Realizó más de 400 conciertos de cámara y oratorios en La Plata y en diversas ciudades de la Argentina.
Posteriormente, se presentó en 1991, 1992 y 1993 en el Salón Dorado del Teatro Colón de Buenos Aires, bajo la dirección de Susana Frangi, con la Orquesta de Cámara del máximo coliseo de nuestro país.
Como docente se inició en 1979 enseñando Técnica Vocal en la Facultad de Bellas Artes de la UNLP y Canto en el Conservatorio Gilardo Gilardi de La Plata, en donde dictó clases hasta un mes antes de fallecer en nuestra ciudad el 29 de junio de 2017.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí