

“Quique”, tal su apodo, desde chico mostró una marcada inclinación por la música y el canto. En sus inicios se inclinó por el jazz
En fotos | La semana de huelga en la UNLP arrancó con un alto acatamiento en facultades y escuelas
¿Pedro Silva Torrejón otra vez afuera?: cómo se encuentra la recuperación del defensor de Gimnasia
Estudiantes visita a Cerro Porteño, que tiene tres bajas importantes entre los titulares
Wanda Nara, sobre L-Gante: “Elián estaba con minas al lado mío”
Benjamín Vicuña habló de la denuncia a la China Suárez por acusarlo de “adicto”
En La Plata, las fuerzas políticas acordaron una campaña limpia y respetuosa del espacio público
Marixa Balli con botón antipánico: “Estoy recibiendo amenazas tremendas”
El Gobierno evalúa medidas para incentivar la venta de autos 0Km.: ¿se viene un nuevo Plan Canje?
VIDEO. Dos barcos chinos chocaron al perseguir un barco filipino en mar disputado
El accidente del cantante de Dale Q’ Va: se rompió el escenario y cayó en pleno show
Foster Gillett puso los dólares y apagó momentáneamente el incendio en Uruguay
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Tras denunciar el falso video, Kicillof habló de la foto de Milei en La Matanza: “Huyó"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Marcelo Babenco se convirtió en el nuevo presidente de la Federación Empresaria de La Plata
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Si bien este entrañable platense se inició como cantante de jazz, tuvo un marcado éxito con la música ciudadana en la pantalla chica
“Quique”, tal su apodo, desde chico mostró una marcada inclinación por la música y el canto. En sus inicios se inclinó por el jazz
Siendo ya una conocida figura artística, a Enrique Dumas era habitual verlo en la platea techada del estadio de 60 y 118 alentando a su Gimnasia, club al que también solía concurrir a verlo cuando jugaba en la ciudad de Buenos Aires y alrededores.
Había nacido en La Plata el 8 de mayo de 1935 y su verdadero nombre era Enrique Rodríguez Acha. Desde niño, “Quique”, tal era su apodo, mostró una marcada inclinación para el canto, destacándose su afición por el jazz, música que se escuchaba en la casa familiar, aunque también, como dijo una vez, “le entraba al tango”.
Lo cierto es que inició su carrera artística a los 14 años de edad con el seudónimo de Hugo Randall, como cantante en la orquesta de jazz Dixieland.
Pero al poco tiempo se dio cuenta que su verdadera vocación musical estaba en el tango; se cambió de seudónimo adoptando el de Enrique Dumas, y con 19 años aún, en abril de 1955, debutó en Radio Splendid con la orquesta típica de Carlos Figari.
Con esa agrupación, Dumas cantó durante algo más de cinco años, presentándose en distintos escenarios de la ciudad de Buenos Aires, La Plata y otras localidades del interior del país, además de grabar sus primeros discos para el sello “Music Hall”.
Durante 1960, más allá de convertirse en solista, contrajo enlace con la conocida locutora y conductora radial y televisiva Nélida Teresa Colomba, con quien tuvo tres hijos y de la que se separó luego de varios años de matrimonio.
LE PUEDE INTERESAR
Alberto Favero: uno de los grandes músicos platenses
LE PUEDE INTERESAR
Juan Francisco Gatell: el tenor que triunfa en Europa
Su primera aparición en la televisión se produjo en 1958 en Canal 7 con la orquesta de Figari en el ciclo denominado “Esquina de tango”. Ese mismo año y hasta 1960 trabajó en el programa “La Familia Gesa junto a Virginia Luque, también en la emisora estatal.
Cantó desde 1963 asiduamente en “El Show de Antonio Prieto” que se emitía por Canal 13; también lo hizo en Canal 11 en el programa “Yo te canto, Buenos Aires”. Luego se convirtió en cantante permanente del prolongado ciclo “Grandes valores del tango” que por Canal 9 condujo Silvio Soldán, con quien el artista platense trabó una fuerte amistad.
“La botica del ángel”, ciclo conducido por Eduardo Bergara Leumann en canal 11 entre 1982 y 1988, lo tuvo como una de sus figuras principales.
También fue frecuente su presencia en programas televisivos de Uruguay, cantando en los “Las noches del Mercado”, “Galas de tango”, “Montevideo tango” y “Ciudad de tango”.
Dumas también mostró una muy buena capacidad actoral, incursionando en este plano primeramente en el teatro, debutando en la obra “Aquí está la vieja ola y esta vez no viene sola”, junto a Olinda Bozán y Alberto Anchart. También actuó en la reedición de la obra teatral “La muchacha del centro”, de Francisco Canaro, con José Marrone, y en “Buenos Aires de seda y percal”, con Mariano Mores, Susy Leiva, Néstor Fabián y Mirtha Legrand, en el Teatro Coliseo.
En el Teatro General San Martín desempeñó el papel de Santos Vega en “La guitarra del Diablo”. Otras de las obras en las que actuó fueron “El conventillo de la Paloma” con Pepita Muñoz y Marcos Caplán; “Aplausos” con Libertad Lamarque y Juan Carlos Thorry; “Tangos en El Dante” junto a Aníbal Troilo y Tito Lusiardo; “Yo canto a mi Argentina”, con Mariano Mores, Tito Lusiardo y Héctor Gagliardi; y “Buenos Aires, todo tango”, con Beba Bidart, Horacio Salgán y Ubaldo de Lío.
Sus buenas actuaciones teatrales lo llevaron también al cine, actuando en 1965 junto a Néstor Fabián en “Viaje de una noche de verano”; ese mismo año filmó “Bicho raro” y en 1967 “Flor de piolas”, película estrenada en 1969.
En el año 2003, viajó a Japón como artista invitado, junto a la orquesta del bandoneonista Carlos Galván.
En nuestra ciudad cantó en innumerables ocasiones, generalmente en “La Vizcachera” y además, participaba en los festejos más importantes de Gimnasia y Esgrima como en su recordada presentación durante el festejo con el que oficialmente el club albiazul inauguró el predio de Estancia Chica.
En junio de 2008 en un local de 1 y 49 realizó su última actuación en nuestra ciudad. Falleció de un infarto el 16 de enero de 2009, a los 73 años, en la ciudad cordobesa de Jesús María, en donde la noche anterior había cantado en “La noche del tango”, conducida por Soldán en el marco del tradicional festival de jineteada y folclore.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí