
La oposición busca desplazar a Espert y suma una agenda que complica al Gobierno
La oposición busca desplazar a Espert y suma una agenda que complica al Gobierno
Parte médico: Estudiantes confirmó la grave lesión de un jugador clave para Domínguez
"Volveré a full": More Rial rompió el silencio desde la cárcel de Magdalena
Conmoción en La Plata: hallaron muerto a un policía en un departamento
Tras otro accidente fatal en La Plata, los vecinos salieron a cortar la 44 en Etcheverry
Orfila ya se decidió: ¿qué arquero atajará en el choque Gimnasia vs Sarmiento?
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Una por una, todas las calles que estarán cortadas el domingo por la Maratón de la UNLP
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Activan el alerta amarillo por fuertes tormentas en La Plata: para cuándo se esperan
"Más oscura" y "perdió la simetría": el estudio de la NASA que revela cambios en la Tierra
Laurita Fernández confesó que levantan su programa y brindó todos los detalles
La Plata, sin agua este viernes: a qué barrios afectan las obras de Absa y un corte de luz
La Municipalidad de La Plata, en el año 2050: así la Inteligencia Artificial remodeló el edificio
Quién es Sarah Mullally, la primera mujer nombrada jefa de la Iglesia de Inglaterra
“La paz o el infierno total": Donald Trump presiona a Hamás para que acepte su plan
Conmoción en la zona oeste de La Plata: encontraron muerto a un joven de 16 años en su casa
Scaloni dio la lista para los amistosos en EEUU y sorprendió con un arquero del medio local
Cuenta DNI metió cambios y ya permite enviar el doble de dinero por día
Denuncian la presencia de "encapuchados" en la protesta de PAMI en La Plata
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Susto en Palermo: se desplomó un ascensor del 7mo piso y nueve jóvenes fueron rescatados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Fue uno de los grandes artistas plásticos que se destacó en Europa durante gran parte de la primera mitad del siglo pasado
Pablo Curatella Manes
Si bien durante algún tiempo fue una figura de la cultura argentina en cierto modo olvidada, la revalorización de la obra de los máximos artistas plásticos argentinos, ha vuelto la atención a la producción del excéntrico escultor nacido en nuestra ciudad. Para muchos críticos el platense se encuentra entre los principales escultores argentinos.
Sus principales obras se encuentran en museos y colecciones privadas del Viejo Continente, aunque algunas de ellas se exhiben en la galería Zurbarán y en el Museo Nacional de Bellas Artes.
Hijo de Clara Manes, una inmigrante griega, y del italiano Antonio Curatella, Pablo nació el 14 de diciembre de 1891. Su niñez transcurrió plácidamente en La Plata, en donde por aquel entonces se emplazaban muchas de las primeras grandes esculturas en distintos espacios verdes de la ciudad. Esas obras llamaron fuertemente la atención del pequeño Pablo, quien en su casa, intentaba ya a muy corta edad, dar distintas formas a ladrillos y piedras utilizando para ello clavos u otros elementos punzantes.
Comenzó a trabajar en 1905 como tipógrafo en una imprenta, aunque un accidente sufrido algunos meses más tarde hizo que desistiera de proseguir en ese empleo. Y como lo que más le interesaba se las ingenió para viajar a la Capital Federal y convertirse en aprendiz del escultor Arturo Dresco.
Cuando su familia se mudó en 1907 a Buenos Aires se matriculó en la Escuela Nacional de Bellas Artes. Allí, su espíritu rebelde y autodidacta lo llevó a mantener acaloradas discusiones con sus profesores, lo que finalmente determinó que fuera expulsado del establecimiento educativo. En 1908 comenzó a estudiar como aprendiz de Lucio Correa Morales, con quien colaboró en gran cantidad de trabajos encargados por el Director de Espacios Públicos, el afamado paisajista Carlos Thays.
Luego de las elecciones de 1910, creó una medalla conmemorativa de oro para el Vicepresidente electo Victorino de la Plaza, quién poco después le concedió una beca de estudios en Florencia y Roma, lo que le posibilitó viajar por Italia y gran parte de Europa occidental.
LE PUEDE INTERESAR
Enrique Dumas El señor del tango en la televisión
LE PUEDE INTERESAR
Alberto Favero: uno de los grandes músicos platenses
En su regreso a la Argentina en 1912 organizó su primera exposición en Buenos Aires, tras lo cual regresó a Europa, radicándose en París para estudiar con los maestros Aristide Maillol y Emile-Antoine Bourdelle, pero dos años después se vio forzado a regresar a Argentina al estallar la Primera Guerra Mundial.
Vino a vivir a La Plata y con sólo 23 años, encaró con gran éxito la apertura de una galería de arte a la que denominó “Salón de otoño”, desde la que brindó la oportunidad para exponer a muchos artistas plásticos que por entonces hacían sus primeras armas.
En 1920 regresó a París nuevamente becado por el gobierno nacional, para estudiar con los mejores escultores de la época. Por aquellos días exploró el Cubismo, y sus esculturas se volcó al estilo avant-garde; también estableció su taller, donde adquirió el curioso hábito de crear y destruir esculturas en un día.
Se casó con la pintora francesa Germaine Derbecqre en 1922 y en 1926, obtuvo un puesto laboral en la Embajada Argentina. Al regresar a la Argentina en 1929, exhibió su escultura “Las tres gracias” obra que significó una transición al arte abstracto. Regresó a París y abrió un taller en la calle Lauriston. Sus obras “Tierra monumental Argentina” y “Los dos hemisferios” lo llevaron a integrar el jurado de escultura de la Exposición de París de 1937.
Continuó esculpiendo y desempeñándose en distintos cargos diplomáticos durante y después de la Segunda Guerra Mundial.
Una repentina y seria enfermedad forzó su regreso a Buenos Aires donde falleció el 14 de noviembre 1962, a los 70 años de edad.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí