

Hizo el colegio secundario en La Plata, pero ya había comenzado su labor actoral en su Berisso natal
En fotos | La semana de huelga en la UNLP arrancó con un alto acatamiento en facultades y escuelas
¿Pedro Silva Torrejón otra vez afuera?: cómo se encuentra la recuperación del defensor de Gimnasia
Estudiantes visita a Cerro Porteño, que tiene tres bajas importantes entre los titulares
Wanda Nara, sobre L-Gante: “Elián estaba con minas al lado mío”
Benjamín Vicuña habló de la denuncia a la China Suárez por acusarlo de “adicto”
En La Plata, las fuerzas políticas acordaron una campaña limpia y respetuosa del espacio público
Marixa Balli con botón antipánico: “Estoy recibiendo amenazas tremendas”
El Gobierno evalúa medidas para incentivar la venta de autos 0Km.: ¿se viene un nuevo Plan Canje?
VIDEO. Dos barcos chinos chocaron al perseguir un barco filipino en mar disputado
El accidente del cantante de Dale Q’ Va: se rompió el escenario y cayó en pleno show
Foster Gillett puso los dólares y apagó momentáneamente el incendio en Uruguay
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Tras denunciar el falso video, Kicillof habló de la foto de Milei en La Matanza: “Huyó"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Marcelo Babenco se convirtió en el nuevo presidente de la Federación Empresaria de La Plata
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Debutó actoralmente, de la mano de Federico Luppi, cuando tenía 15 años y a partir de ese momento jamás se apartó de ese mundo de fantasía que tanto lo atraía
Hizo el colegio secundario en La Plata, pero ya había comenzado su labor actoral en su Berisso natal
Desde sus años de la adolescencia, el teatro independiente fue la luz y el norte que marcaron su camino artístico, en el que brilló tanto sobre las tablas, como en el cine y también en la televisión. Pero sus mayores afanes y dedicación los puso, sin duda, como maestro de actores.
Esta entrañable figura actoral argentina obtuvo el reconocimiento del público y más que nada de sus pares; el desempeño en distintos cargos como funcionario público sumaron un valioso aporte a la cultura nacional.
Oscar Alberto “Lito” Cruz nació en Berisso el 14 de mayo de 1941. Su padre tenía un bar en la mítica calle Nueva York, en la que en aquella época convivían singulares personajes berissenses, y un cosmopolita y constante aluvión de pintorescos marinos arribados al puerto local procedentes de los más diversos rincones del mundo.
En ese ambiente creció el futuro actor, ya que durante las horas en las que no estaba en la escuela, se desempeñaba como mozo en el colorido establecimiento paterno, y así, su imaginario se fue formando bajo el influjo casi surrealista de un ambiente irrepetible. Y fue precisamente en ese bar que un parroquiano en particular, Federico Luppi, temporariamente afincado en Berisso para trabajar en uno de los frigoríficos de la ciudad, le habló al joven camarero sobre el teatro, despertando inmediatamente su interés, el que se acrecentaría a medida que las charlas entre ambos sobre el mismo tema se fueron profundizando.
Lito hizo el secundario en La Plata, pero ya había iniciado su actividad actoral en Berisso ingresando desde los quince años de edad en distintos grupos de teatro independiente.
Su debut actoral más formal lo concretó a los 18 años en el teatro Tafs de la ciudad bonaerense de Rojas.
LE PUEDE INTERESAR
Pablo Curatella Manes: el mayor escultor platense
LE PUEDE INTERESAR
Enrique Dumas El señor del tango en la televisión
En 1961, al cumplir los veinte años, se fue a vivir a la ciudad de Buenos Aires, donde compartió sus estudios de teatro, con la Facultad de Arquitectura y Urbanismo.
En la Capital Federal su labor teatral creció rápidamente durante los siguientes cuatro años. En 1965, después de varias y muy celebradas presentaciones en la ciudad de Lima, se trasladó a Santiago de Chile para perfeccionar sus estudios de Teatro en el Instituto de Teatro Universitario de ese país.
En 1968 regresó a nuestro país para encarar nuevos y prometedores proyectos teatrales. Al año siguiente fundo junto a Augusto Fernandes el Grupo ETEBA, Equipo de Teatro Experimental de Buenos Aires, con el que subió a escena como protagonista en la obra “La Leyenda de Pedro”, basada en la pieza “Peer Gynt” de Ibsen.
Este espectáculo tuvo una inmejorable crítica periodística e incluso el éxito obtenido se conoció en Europa, por lo que el grupo fue especialmente invitado a participar con esa obra en los Festivales de Nancy, Berlín y Florencia. En 1972, el mismo grupo fue invitado a actuar en el marco de los Juegos Olímpicos realizados en Múnich, con la obra “El sapo y la serpiente”, basada en un cuento griego y dirigida por Augusto Fernandes.
En ese año Cruz dio comienzo a su actividad en la enseñanza, como profesor de Actuación en el Conservatorio Nacional de Arte Dramático, iniciando casi al mismo tiempo su carrera como director de teatro, con la obra “El pupilo quiere ser autor”, de Peter Handke.
Hasta 1975 su actividad artística adquirió una gran intensidad porque, paralelamente a sus actuaciones en distintas obras, enseñó y dirigió, pero además realizó estudios de perfeccionamiento de actuación becado por el gobierno de los Estados Unidos, principalmente en el Actors Studio de Lee Strasberg.
También en 1975 fue contratado por la Fundación Goulvenkian de Portugal, para dictar un seminario de actuación en el Teatro Universitario de Porto, culminando con un espectáculo del grupo de trabajo.
A lo largo de su carrera actuó en una importante cantidad de obras teatrales, en películas y distintos ciclos televisivos.
Por otra parte, se desempeñó como director del Teatro de La Ribera, de la Dirección Nacional de Teatro, del Instituto Nacional de Teatro, de la Comedia de la Provincia de Buenos Aires, presidente del Consejo Provincial de Teatro Independiente, y director del Teatro Coliseo Podestá de La Plata.
En 2007, la Asociación Argentina de Actores y el Senado de la Nación le entregaron el Premio Podestá a la Trayectoria Honorable; y en 2011 ganó el Premio Martín Fierro como actor de reparto por su labor en la obra “El elegido”.
Falleció el 19 de diciembre de 2017 en Buenos Aires y fue inhumado en el cementerio de Berisso.
Hizo el colegio secundario en La Plata, pero ya había comenzado su labor actoral en su Berisso natal
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí