

Rodolfo Enrique Cabral Camiñas, tal su verdadero nombre
Conmoción en La Plata: hallaron muerto a un policía en un departamento
La oposición busca desplazar a Espert y suma una agenda que complica al Gobierno
"Volveré a full": More Rial rompió el silencio desde la cárcel de Magdalena
Tras otro accidente fatal en La Plata, los vecinos salieron a cortar la 44 en Etcheverry
Parte médico: Estudiantes confirmó la grave lesión de un jugador clave para Domínguez
Orfila ya se decidió: ¿qué arquero atajará en el choque Gimnasia vs Sarmiento?
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Una por una, todas las calles que estarán cortadas el domingo por la Maratón de la UNLP
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Desesperada búsqueda de un platense que está desaparecido desde el martes
Activan el alerta amarillo por fuertes tormentas en La Plata: para cuándo se esperan
"Más oscura" y "perdió la simetría": el estudio de la NASA que revela cambios en la Tierra
Laurita Fernández confesó que levantan su programa y brindó todos los detalles
La Plata, sin agua este viernes: a qué barrios afectan las obras de Absa y un corte de luz
La Municipalidad de La Plata, en el año 2050: así la Inteligencia Artificial remodeló el edificio
Quién es Sarah Mullally, la primera mujer nombrada jefa de la Iglesia de Inglaterra
“La paz o el infierno total": Donald Trump presiona a Hamás para que acepte su plan
Conmoción en la zona oeste de La Plata: encontraron muerto a un joven de 16 años en su casa
Scaloni dio la lista para los amistosos en EEUU y sorprendió con un arquero del medio local
Cuenta DNI metió cambios y ya permite enviar el doble de dinero por día
Denuncian la presencia de "encapuchados" en la protesta de PAMI en La Plata
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Susto en Palermo: se desplomó un ascensor del 7mo piso y nueve jóvenes fueron rescatados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Su carrera artística despegó con horizontes amplios y variopintos en los que se relacionó con conocidas figuras de los más diversos ámbitos
Rodolfo Enrique Cabral Camiñas, tal su verdadero nombre
Tal vez haya sido uno de los primeros artistas en haber sido definidos por la crítica especializada como “cantautor” y aunque además era poeta, escritor y por cierto, narrador de historias, él se autodefinía cono un “juglar al estilo de la edad media”.
Tuvo una vida sinuosa y pintoresca en la que no faltaron una infancia desdichada, alcoholismo, años de internación en un reformatorio y una muerte por demás trágica al recibir una lluvia de balas que eran para otro. Pero entre ambos extremos y durante décadas, fue un artista con un categórico reconocimiento en gran parte del mundo y creador de un legado poético y musical de una vigencia que pareciera estar destinada a mantenerse indefinidamente.
La Unesco lo declaró en 1996 “Mensajero mundial de la paz” y fue nominado al premio Nobel de la Paz en 2008. Esos datos hablan bastante de Rodolfo Enrique Cabral Camiñas, nacido el 22 de mayo de 1937, como él decía, “en una calle de La Plata”, porque, según contaba el propio artista, teniendo su familia ya seis hijos, su padre abandonó a su madre días antes de su nacimiento y así Sara vivió un tiempo con las 7 criaturas en casa de su padre hasta que éste los echó de la vivienda.
Facundo Cabral vivió sus primeros años en Berisso y luego en Tierra del Fuego, de donde, siempre según sus datos autobiográficos, a los 9 años se escapó de la casa durante cuatro meses, llegó a Buenos Aires y luego viajó a La Plata para pedirle trabajo al presidente Perón y a su esposa, quienes ese día visitaban nuestra ciudad.
El encuentro del pequeño con el Primer Mandatario se produjo frente a la Catedral, de acuerdo a lo señalado en distintas ocasiones por Cabral. Pero existen registros fílmicos de esa visita de Perón a La Plata en toda la zona de la Plaza Moreno aunque en ningún momento se aprecia que ocurriera la escena de referencia.
No obstante Cabral contaba que, a raíz de ese supuesto diálogo, Eva Perón le consiguió trabajo a su madre en Tandil, donde efectivamente la familia fue a vivir, pero el futuro artista volvió a escapar del hogar por lo que poco después fue a dar a un reformatorio; de adolescente se hizo alcohólico y una vez al caer preso, recibió la ayuda de un sacerdote para completar la primaria y secundaria en sólo tres años.
LE PUEDE INTERESAR
Tito Capobianco: el regisseur más grande que dio la Argentina
LE PUEDE INTERESAR
Horacio Castillo: el poeta de las profundidades del ser
En 1959, acompañado de la guitarra, cantaba temas folclóricos pero en Mar del Plata cambió el ángulo musical con temas de su autoría y se lanzó como el “Indio Gasparino”, con el que grabó un par de discos de poca repercusión y se presentó en televisión
Unos años después comenzó a actuar con su verdadero nombre hasta que llegó el primer éxito grande en 1970 con el tema “No soy de aquí ni soy de allá”, que grabó y vendió decenas de miles de copias.
Decía haber nacido en una calle de La Plata y vivió su infancia en Berisso y en Ushuaia
La repercusión de esa canción, grabada por muchos cantantes en distintos idiomas, rápidamente lo llevaron a grabar algunos temas con Alberto Cortez, Julio Iglesias, Pedro Vargas y Neil Diamond, entre otros.
Sus temas eran de contenido filosófico y político; básicamente se lo consideraba uno de los principales “cantantes de protesta” del país, a raíz de lo cual emigró al exilio con la llegada de la última dictadura militar.
Radicado en México, era contratado para realizar casi permanentemente giras muy extensas, presentándose en muchos países. De ese modo, en la ciudad de Calcuta, en India, conoció a la Madre Teresa.
En 1984 regresó a Argentina, presentándose con un recital a estadio completo en el Luna Park. Posteriormente recorrió el país actuando en casi todas las capitales provinciales y en 1987 brindó un recordado recital en la cancha de Ferrocarril Oeste en Buenos Aires. En mayo de 1994 inició otra extensa gira internacional con Alberto Cortez.
A mediados de 2011 comenzó otra de sus giras por Centroamérica y el 5 de julio, cuando el empresario Henry Fariña lo llevaba en auto al aeropuerto de la ciudad de Guatemala, fue asesinado por delincuentes que dispararon intentando matar en realidad, según se cree, a quien conducía el automóvil.
Rodolfo Enrique Cabral Camiñas, tal su verdadero nombre
Fue declarado mensajero mundial de la paz por la Unesco
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí