
Se dispara el dólar blue y los financieros y el oficial se mantiene cerca del techo de la banda
Se dispara el dólar blue y los financieros y el oficial se mantiene cerca del techo de la banda
El Senado ya sesiona y se encamina a rechazar el veto al reparto automático de los ATN
VIDEO. Dos impactantes incendios sacuden a La Plata: arden un depósito de papel y una cooperativa
La prueba está en las redes: Evangelina Anderson estaría muy cerca de un jugador mexicano
La Plata, sin agua este jueves: Absa informó a qué barrios afectan los cortes del servicio
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Triunfazo de Argentina en el Mundial de Vóley: eliminó al último campeón olímpico y avanzó a octavos
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
El platense Etcheverry extiende su buen momento: debut y triunfo en ATP 250 de China
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Se largó a llover en La Plata: ¿hasta cuándo y cómo sigue el tiempo?
La Provincia suspende las multas que deben pagar las distribuidoras eléctricas
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Una imágen dice más que mil palabras: Wanda Nara y Martín Migueles fueron vistos juntos otra vez
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Fortísimo choque en Villa Elvira: "Es cosa de todos los días"
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las declaraciones llegan un día después de que el primer ministro, Edouard Philippe, presentara los detalles del proyecto de jubilación del Gobierno
Un día después de que el gobierno francés diera a conocer los detalles de la reforma previsional y anunciara concesiones, los sindicatos anunciaron hoy en el octavo día de huelga que mantendrán las medidas de fuerza, llamando a la ciudadanía a aumentar la movilización y advirtiendo que "no habrá tregua de Navidad".
"La huelga continúa y lo sentimos, porque no lo habíamos previsto de esta manera", aseguró hoy el líder de la CGT de los trabajadores ferroviarios, Laurent Brun, en declaraciones a la cadena de radio France Info.
"Nos hemos dado cuenta de que el gobierno no da su brazo a torcer y esto va a durar tiempo. No habrá tregua de Navidad salvo si el gobierno entra en razón", agregó, subiendo la apuesta en su enfrentamiento con el presidente Emmanuel Macron.
Las declaraciones llegan un día después de que el primer ministro, Edouard Philippe, presentara los detalles del proyecto con el que pretenden unificar los 42 sistemas actuales de jubilaciones en uno con el que "todo el mundo saldrá ganando", prometió.
El proyecto es una de las promesas electorales del liberal Macron, quien, por la movilización en las calles se vio obligado a flexibilizar algunos puntos.
"Mi puerta está abierta, mi mano está tendida", dijo Philippe, considerando que los anuncios del gobierno eran suficientes para poner fin a la huelga.
LE PUEDE INTERESAR
Tras la propuesta jubilatoria, prosigue la huelga en Francia
Sin embargo, los sindicatos llamaron a intensificar la protesta al evaluar que las modificaciones son insuficientes y que el gobierno "cruzó una línea roja".
El gobierno, por su parte, quiere impedir un nuevo estallido social tras la crisis por las protestas de este año del movimiento de los "chalecos amarillos", y por eso intentó tender un puente con los sindicatos, según analistas.
"Hay lugar para la negociación", expresó el ministro de Economía, Bruno Le Maire.
Mientras, en ciudades como París, hoy era casi imposible conseguir transporte público para movilizarse y los pocos trenes que funcionaban lo hacían abarrotados de gente, informó France Info.
Asimismo, el centro de la ciudad estaba colapsado de vehículos particulares, bicicletas, monopatines y gente de a pie que intentaba sortear la huelga para llegar a sus trabajos.
Está prevista una marcha esta tarde en París y Marsella mientras que se convocó una huelga general y una nueva jornada de de movilización nacional para el martes 17 de diciembre, la tercera en menos de dos semanas.
Además, el puerto marítimo de El Havre, el segundo más grande del país, amaneció bloqueado por un millar de manifestantes.
"Tenemos bloqueados los ocho principales puntos (de entrada). Vamos a seguir aquí todo el día", aseguró la vocera de la CGT Sandrine Gérard.
Entretanto, los ciudadanos aguantan la respiración, al tiempo que se dividen entre el hartazgo por los problemas derivados de la parálisis del transporte público y el apoyo a las reivindicaciones de los huelguistas que revelan las encuestas, reportó la agencia de noticias EFE.
Algunos empiezan a pensar ya en cómo pasarán la Navidad con sus familias si persisten los paros y las cancelaciones de vuelos y trenes.
Uno de los puntos más cuestionados de la reforma es el aumento de la edad para obtener la jubilación completa de 62 a 64 años.
Con la reforma podrán acceder a la jubilación a los 62, aunque solo cobrarán una parte.
"Todo el mundo trabajará más tiempo, es inaceptable", sentenció Philippe Martinez secretario general de la CGT, que reclama el retiro del proyecto.
Además de la CGT, otras asociaciones expresaron su descontento con el gobierno y advirtieron con endurecer su postura, entre ellas el Consejo de Colegios de Abogados, los principales sindicatos policiales y los docentes.
El gobierno planea presentar el proyecto ante el Consejo de Ministros el 22 de enero para que pase al Parlamento a finales de febrero.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí