Se recalienta el dólar oficial en la última rueda antes de la elección
Se recalienta el dólar oficial en la última rueda antes de la elección
Se acelera la suba en el precio de los alimentos al 3% en lo que va del mes
Alarma en 10 entre 54 y 55: hay otro balcón en riesgo de derrumbe
Gimnasia sufre: un angustioso final de año, calculadora en mano
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
“Te estuvimos estudiando”: violento asalto a una contadora italiana
El funcionamiento de los servicios por la jornada electoral: micro gratis
Milei y la prueba de liderazgo: cambios, tensiones internas y el pedido de gobernabilidad
El Gobierno se apresta a reunir a los gobernadores dialoguistas
En plena veda electoral volvió a estallar la pelea interna libertaria
La Corte rechazó un planteo del PJ por la candidatura de Santilli
El temporal se ensañó con pueblos y ciudades de la Provincia
Villa Castells: para llegar al agua, hay que pasar la laguna
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Entre los principales motivos se incluye la demora en la atención. Buscan crear un observatorio para evaluar y mejorar la situación
Seis de cada diez médicos que trabajan en hospitales públicos y clínicas privadas bonaerenses sufrieron situaciones de violencia en su ámbito laboral por parte de pacientes o sus familiares y cuatro de cada diez piensa “que es normal” estar expuesto a esta situación, según una encuesta realizada por la Federación de Médicos de la provincia de Buenos Aires (Femeba).
Entre las razones por las que pacientes o familiares de ellos agreden a los médicos y profesionales de la salud, figuran la demora en la atención, el estado mental del atacante, cuando los profesionales dan una mala noticia sobre la salud del enfermo y cuando no se cumplieron las expectativas en la atención.
El informe también remarca que nueve de cada diez sufrieron violencia verbal
En primer término está la demora en la atención (25%), seguido por el estado mental del paciente (18%) y la comunicación de una mala noticia por parte del médico (18%).
Verónica Schiavina, coordinadora del programa de prevención de violencia sanitaria externa de Femeba, explicó que, a diferencia de años anteriores, “esta vez también se sumó otro desencadenante que es que los pacientes aducen que no se cumplieron sus expectativas en la atención”.
Según el relevamiento, los médicos de entre 40 y 60 años son los que más sufren situaciones de violencia y en el 58% de los casos estos episodios tuvieron lugar en hospitales públicos. En tanto, el 88% de los médicos aseguraron haber sufrido violencia verbal.
LE PUEDE INTERESAR
Advierten por problemas con el plan de medicamentos Meppes de IOMA
La muestra reveló también que la mitad de los médicos reconoce que en su lugar de trabajo no hay suficientes -o no existen- cámaras de seguridad para poder monitorear esas situaciones.
También se detalló que cuando comenzó la evaluación de la situación de la violencia contra los médicos “se hizo evidente que muchos no tenían herramientas para prepararse ante la eventual situación de tener que dar una mala noticia”.
El estudio detectó también que el 87% de los médicos de la provincia de sienten estresados, y que el 60% de las mujeres confiesan sentirse “agotadas emocionalmente” debido a su trabajo.
En ese contexto, se busca crear un Observatorio de Violencia Sanitaria Externa con el objetivo de contar con información estadística certera sobre las agresiones de las que son víctimas los médicos y así generar políticas públicas tendientes a revertir esa situación.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí