
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La medida fue convocada para 6, 7 y 8 de marzo. Desde Provincia indicaron que van a garantizar la apertura de las escuelas
Tal como se esperaba, el congreso de la FEB definió el anuncio de un paro por 72 horas a partir del miércoles 6, de manera que la semana próxima en muchas escuelas de la provincia de Buenos Aires las clases no comenzarán.
"Sabemos que el gobierno está pensando diferentes estrategias de amedrentamiento para evitar una medida que va a ser contundente en todo el país. Sería bueno que piense estrategias para que los docentes, no sigamos perdiendo ante la inflación y evitar el achatamiento de nuestros salarios a lo largo de nuestra carrera", declaró la titular de la FEB, Mirta Petrocini.
Según señala el comunicado difundido esta tarde, ahora la medida votada será puesta a consideración de los demás gremios del Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB).
Recordamos que SADOP, que nuclea a los maestros de los establecimientos de gestión privada, anunció un paro por 48 horas para la semana próxima, mientras que UDOCBA también anunció una huelga para miércoles, jueves y viernes próximos, al tiempo que SUTEBA irá al paro a partir de la huelga anunciada ayer por CTERA a nivel nacional.
Por su parte, el gobierno de la provincia de Buenos Aires anunció que garantizará el miércoles 6 de marzo la apertura de las 9.838 escuelas públicas de niveles obligatorios, donde comenzarán las clases 2.148.000 chicos, informaron fuentes del Poder Ejecutivo bonaerense.
La administración provincial, además, garantizará el funcionamiento del transporte escolar y del servicio de sistema alimentario, en donde el desayuno o la merienda es de carácter universal para los jardines de infantes y escuelas primarias.
LE PUEDE INTERESAR
La FEB confirmó un paro de 72 horas y en la Provincia no habrá clases
LE PUEDE INTERESAR
Macri abrió las sesiones del Congreso y también inició la campaña electoral
Es que si bien el miércoles 6 de marzo las escuelas de la provincia de Buenos Aires de gestión estatal y privada deben empezar las clases, la Confederación de Trabajadores de la Educación de Argentina (CTERA) anunció un paro de actividades de tres días después de los feriados de carnaval, y se prevé que el Frente de Unidad Docente bonaerense también realice medidas de fuerza.
Los gremios docentes de la provincia de Buenos Aires rechazaron la última oferta de aumento salarial que presentó el gobierno de María Eugenia Vidal en la reunión paritaria del miércoles.
La propuesta presentada por el gobierno consistió en un aumento de los salarios 2019 en base al índice de inflación y agregar un 5% adicional en diciembre.
También contempla el aumento en el salario inicial del maestro de grado que recién se inicia y la posibilidad de compensar a aquellos docentes que se encuentren con ingresos familiares por debajo de la línea de pobreza.
Los gremios de maestros rechazaron esa propuesta por entender que no representa un aumento real para "todos los docentes" ni una verdadera recomposición de la pérdida del poder adquisitivo del salario docente durante el 2018.
La FEB realiza un congreso en el que define si anuncia un paro para la semana próxima (Foto: Gonzalo Mainoldi-EL DIA)
Foto: Gonzalo Mainoldi-EL DIA
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí