

El ex presidente Fernando de la Rúa/archivo
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
El frente de gobernadores quiere consolidarse en la Cámara alta
Javier Milei quiere protagonizar la campaña libertaria en Provincia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Kicillof en Junín, entre críticas a la Rosada y el enojo del intendente
El FMI aflojó con la meta de reservas y en el Gobierno respiran aliviados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tuvo una complicación coronaria y renal, por lo que fue internado. En su entorno familiar habían admitido anoche que su salud estaba “muy delicada”. Falleció esta mañana y lo anunció Mauricio Macri en sus redes sociales
El ex presidente Fernando de la Rúa/archivo
El ex presidente Fernando De la Rúa murió esta mañana y el anuncio lo hizo el propio mandatario Mauricio Macri. De la Rúa había sido internado en las últimas horas en un centro médico del norte del Gran Buenos Aires por una serie de complicaciones en su salud y se encontraba “en estado muy delicado”, dijeron anoche allegados al ex jefe de Estado. Pero esta madrugada su cuadro se complicó y falleció a la mañana.
De la Rúa, de 81 años, habría vuelto a sufrir problemas coronarios y renales que demandaron su urgente internación, expresaron las fuentes de su entorno. El ex mandatario se encontraba internado en la Clínica Alexander Fleming, de donde, según trascendió, se emitió anoche un breve comunicado que hablaba de las complicaciones de su estado de salud.
Antes estuvo internado en el Fleni de la ciudad de Escobar desde fines de enero pasado, tras haber permanecido hospitalizado en la clínica Austral. De acuerdo de una información periodística, de fuentes muy cercanas a De la Rúa, sufría además un cuadro oncológico “avanzado” y por tal motivo fue trasladado al sanatorio Fleming que se especializa en tratamientos contra el cáncer.
Antecedentes de salud
De la Rúa ya había tenido que ser asistido por problemas similares en enero y mayo pasados; en 2018 fue sometido a una angioplastia tras un infarto y en 2016 fue operado de un tumor en la vejiga con resultado favorable. Pero los primeros problemas coronarios ya los tuvo durante su presidencia. En junio de 2001 fue sometido a una angioplastía y quedó internado por unas 48 horas.
El año pasado Fernando de la Rúa fue internado por otra dolencia cardíaca, que después trascendió se trató de un infarto de miocardio, según precisaron voceros del ex Presidente que concurrieron a visitarlo al Instituto del Diagnóstico.
LE PUEDE INTERESAR
Primer round de campaña
LE PUEDE INTERESAR
Títulos argentinos en alza en EE UU, pero subió el riesgo país
Los médicos que atendieron a De la Rúa en ese momento ante el cuadro que presentaba el paciente, resolvieron practicarle una angioplastia, según informaron fuentes del entorno del dirigente radical. Ya había tenido un episodio similar en mayo de 2018; entonces los médicos del Sanatorio Otamendi le colocaron dos stent. Su última aparición pública se dio en el marco de la cumbre del G20 que se realizó en noviembre pasado en la ciudad de Buenos Aires. El ex presidente participó de la gala en el Teatro Colón.
De la Rúa -de origen radical- fue varias veces senador nacional, jefe de Gobierno porteño y Presidente de la Nación por la coalición Alianza desde 1999 a 2001. El dirigente fue en 1996 el primer jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) elegido por el voto popular.
Egresado del Liceo Militar General Paz de Córdoba y abogado recibido con honores en la Universidad Nacional de esa provincia, en 1973 obtuvo un triunfo electoral histórico: se impuso al peronismo en las elecciones a senador por la capital federal. Ese mismo año fue candidato a vicepresidente de Ricardo Balbín, la fórmula que perdió frente al Juan Domingo Perón, que llevó de Vice a su esposa Isabel Martínez.
Fue Presidente de la Nación desde el 10 de diciembre de 1999 hasta el 21 de diciembre de 2001, cuando renunció en medio de revueltas sociales por la crisis económica y sus derivaciones.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí