
Nada para destacar antes de ir a Brasil: Estudiantes jugó muy flojo y perdió ante River 2 a 1
Nada para destacar antes de ir a Brasil: Estudiantes jugó muy flojo y perdió ante River 2 a 1
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Thiago Medina pelea por su vida y sigue en terapia intensiva: qué dice el último parte médico
Panorama económico: acciones y bonos caen, y los dólares llegan al techo
Desde este domingo, encontrá EL DIA en nuevos puntos de la Ciudad
Sorpresivo aumento del precio de las naftas este sábado: en La Plata la premium ya supera los $1.600
Miles de drones formaron su rostro: el emotivo homenaje al papa Francisco en el Vaticano
Colegio de Médicos bonaerense repudió los vetos presidenciales contra el Hospital Garrahan
La Justicia de La Plata citó a Santiago Maratea, denunciado penalmente: cuándo se deberá presentar
Hizo "wheelie" y atropelló a dos nenas en la zona oeste de La Plata
Guillermo Francos reconoció que el oficialismo se equivocó al “nacionalizar” la elección bonaerense
Ganaron La Plata, Los Tilos y San Luis en el Top 12 del Rugby de la URBA
VIDEO | Un momento estremecedor: la conmovedora despedida de la viuda a Kirk, el activista asesinado
Reclamo de vecinos de Gonnet por un asentamiento y el temor a "más usurpaciones"
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Estoy disfrutando": rompió el silencio Evangelina Ánderson en medio de explosivos rumores
¿Se viene el "fernetazo"? Advierten que la libertad no avanza en Córdoba
Zeballos y Molteni ganaron en dobles y Argentina clasificó a las finales de la Copa Davis
Una agenda con mucha música, cine, teatro y aire libre este sábado en La Plata
El cuento más cruel en La Plata: despojaron a una jubilada de sus ahorros
Noche de pasión y test de embarazo: el increíble giro en la vida de Wanda
Atención: el Tren Roca no llega a La Plata este sábado y domingo
Golpeó a su pareja, la tiró en una zanja y dejó heridos a dos policías en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Si todo apunta a señalar que la obra hidráulica de magnitud realizada para canalizar grandes tramos del Arroyo El Gato ha servido en buena medida para resolver los problemas que causaban las frecuentes inundaciones en la Ciudad, persiste sin embargo, como asunto independiente, que merecería otro tipo de tratamientos, la grave cuestión que plantean desde hace muchas décadas los altos niveles de contaminación que se registran en ese curso de agua. Sin embargo, cabe consignar que este fenómeno negativo es extensible a todos los arroyos de nuestra zona.
En cuando a El Gato, tal situación quedó planteada ahora en un pedido de informes presentado al Ejecutivo municipal, en el que un concejal opositor pide detalles actualizados sobre la situación ambiental que presenta el arroyo acompañando a la iniciativa con un plan de saneamiento del cauce que, como se sabe, atraviesa desde sur a norte distintos sectores de la Ciudad.
En el texto de la iniciativa se señala que es numerosa la población local que reside en el área de influencia del Arroyo El Gato, cuyos niveles de contaminación orgánica e inorgánica, dice, son alarmantes e implican un altísimo riesgo sanitario para las personas y el medio ambiente.
Tal como se detalló en ediciones anteriores, el arroyo, cuyo curso es de 35 kilómetros, atraviesa las localidades de Melchor Romero, Tolosa, Ringuelet y llega hasta la ciudad vecina de Ensenada (desemboca en Río Santiago) convertido, desde hace tiempo, en motivo de preocupación. En fecha reciente un grupo de vecinos de 12 y 514 denunció la presencia de vuelcos que tiñeron el agua de un color violeta profundo. En esa ocasión se atribuyó la procedencia del extraño líquido, que curiosamente no emanaba olores demasiado perceptibles, a una de las industrias de la zona.
Según se advirtió ya, debe decirse que no sólo sobre El Gato sino sobre casi todos los arroyos de la Región existen sucesivos diagnósticos y dictámenes científicos que vienen confirmando los altos niveles de degradación ambiental que los afectan. Una contaminación causada no sólo por la acumulación en sus lechos de todo tipo de residuos orgánicos sino por el vertido de sustancias inorgánicas tóxicas, así como por acciones clandestinas de deforestación, que se traducen en efectos muy nocivos para la calidad de vida de miles de habitantes. Informes de la Universidad local y de valiosos organismos técnicos no dejaron dudas acerca de la presencia de un panorama disvalioso en lo que concierne al estado de esos cursos de agua.
Lo que se reclama de las autoridades es que se lleve a cabo un control más consistente y continuo sobre el estado de los arroyos de la Región, ajustándose en ellos los plazos y tramos de limpieza, avanzándose además en la detección de las posibles fuentes contaminantes, muchas de ellas ya identificadas hace años. También es sabido que algunos lugares linderos a los arroyos han sido declarados zona protegida, ya sea por el valioso arbolado o por otras bondades naturales que valorizan a esos sectores. Estas zonas debieran contar con un mayor apoyo oficial.
LE PUEDE INTERESAR
Latinoamérica y la crisis del clima
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Además de los de estricta naturaleza medioambiental -ya que, ciertamente, resulta inexplicable que persistan en funcionamiento irregular algunos establecimientos que vierten sustancias poderosamente tóxicas sobre los cursos de agua- no faltan argumentos para reclamar que se actúe con especial cuidado y con mucha continuidad en las imprescindibles tareas de control y mantenimiento que deben desplegar tanto los municipios como los organismos provinciales con incumbencia. Corresponde, entonces, reclamar que se concreten todas las acciones oficiales prometidas en favor de la cuenca local, tanto las que se refieren a las grandes obras hidráulicas como al control cotidiano del estado ambiental de los arroyos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí