
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Repudio de las familias denunciantes por la absolución de Marcos Ledesma por abuso sexual
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hoy presentaron ante la Corte Suprema de Justicia una medida cautelar para evitar la aplicación del decreto que establece un tope a la cotización del dólar para la venta del petróleo crudo de $45,19 por el término de 90 días
Las provincias petroleras Neuquén, Río Negro y La Pampa presentaron hoy ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación el pedido de inconstitucionalidad del Decreto de Necesidad y Urgencia que dispuso el congelamiento del precio del petróleo por 90 días, al argumentar que verán afectados sus ingresos por regalías, la reducción de la actividad y el riesgo de las inversiones.
A estas tres provincias se sumará mañana Santa Cruz, según fuentes de la gobernación de Alicia Kirchner, mediante "un amparo con medida cautelar" para evitar pérdidas estimadas entre $300 y 500 millones mensuales en ingresos por regalías.
Las tres provincias participaron hoy de la reunión en la sede porteña del Consejo Federal de Inversiones (CFI) en la que 19 distritos analizaron el impacto de las medidas de la Nación sobre sus recursos y ayer formaron parte del encuentro para analizar la medida con el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, y su par de Interior, Rogelio Frigerio.
En un documento los mandatarios aclararon que no están en contra de las medidas que puedan paliar la "grave situación económica" que atraviesa el país aunque criticaron la "manera inconsulta, unilateral y sin tener en cuenta de dónde saldrán los recursos para afrontar las mismas".
Tal como había adelantado el gobernador Omar Gutiérrez, Neuquén pidió esta mañana ante la Corte la nulidad del DNU 566 por considerar que "modifica inconstitucional y arbitrariamente, el precio de las operaciones de venta de petróleo crudo y -consecuentemente- la base de cálculo para la liquidación y pago de las regalías petrolíferas".
"El Poder Ejecutivo Nacional se arrogó el ejercicio de facultades legislativas exclusivas del Congreso, violentando de forma directa el procedimiento que prevé la Constitución Nacional", aseguró el escrito presentado por el fiscal de Estado de la Provincia, Raúl Miguel Gaitán.
El gobierno neuquino estimó que las pérdidas de regalías serán por un monto estimado de $1.830 millones durante la vigencia del DNU, a razón de 610 millones por mes.
En el mismo sentido planteó que la medida "puede tener mayor impacto a mediano y largo plazo pues, aunque su vigencia alcanza a 90 días, el cambio en las condiciones regulatorias del mercado de hidrocarburos puede socavar el principio de confianza legítima por la creciente incertidumbre sobre el entorno de negocios en el que se desarrollará la actividad".
Por su parte, el gobernador rionegrino Alberto Weretilneck anunció que su provincia concretó hoy la presentación de la medida cautelar ante la Corte Suprema para evitar la aplicación del decreto y que "se perjudique las finanzas de la provincia".
"Por las medidas nacionales, la provincia de Río Negro y los municipios dejarán de percibir unos $1.000 millones; las provincias que no son productoras de gas y petróleo no perderán tanto, y en otras que producen más el impacto será mucho más fuerte", recordó Weretilneck.
Luego del mediodía, la provincia de La Pampa se expresó en el mismo sentido que Neuquén y Río Negro mediante una presentación que realizó ante la Corte el fiscal de Estado José Vainini para solicitar "que cese la medida y permita seguir cobrando lo que le corresponde" al distrito, explicó el gobernador Carlos Verna.
El presidente Mauricio "Macri no sabe que La Pampa es una provincia petrolera; no nos invitó a la reunión de ayer; La Pampa va a perder entre $200 y 300 millones de regalías; es plata que la provincia no va a disponer para desarrollo social", dijo el mandatario.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí