

María belén Castro, una de las integrantes del equipo, trabajando en el área de estudio, en Lúxor / EL DIA
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido en La Plata: la trama de una tarde de terror
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
Se celebra este miércoles 17 de septiembre el Día del Profesor y el Día del Psicopedagogo
Cambian las tasas de plazos fijos: cuánto gano si deposito $11.500.000 a 30 días
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este miércoles 17 de septiembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Perteneció a un noble que vivió hace 3.500 años, durante los reinados de Hatshepsut y Tutmosis III. Creen que aportará valiosos datos sobre la vida cotidiana de la época
María belén Castro, una de las integrantes del equipo, trabajando en el área de estudio, en Lúxor / EL DIA
Hace más de 3.500 años, Amenmose fue un noble egipcio que se ocupó de la obtención y el trabajo de la piedra para la construcción en una época (la del reinado de Hatshepsut y Tutmosis III), que se caracterizó por ser una de las que registra más construcciones en el antiguo Egipto. Su tumba, excavada en la piedra, guarda pinturas y relieves que todavía no fueron inventariadas ni estudiadas. Ahora, un equipo de investigadores de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata obtuvo la concesión del Ministerio de Antigüedades egipcio para explorar y conservar ese sepulcro, un trabajo que comenzará a partir del año que viene.
“Esta tumba tiene más de 3.500 años de antigüedad y sus pinturas y relieves nunca fueron estudiados ni publicados. Además necesitan ser conservados para que no se pierdan para siempre”, explicó Andrea Zingarelli, directora del proyecto y docente de la Facultad de Humanidades, quien destacó en diálogo con este diario que el valor de esas pinturas y relieves es que muestran -según la información que lograron recopilar- escenas de la vida cotidiana de Egipto a mediados de la dinastía XVIII.
“Mientras las tumbas de los reyes se caracterizan por tener más relieves y pinturas referidos a la religión y los libros sagrados, las de los nobles aportan otra característica, al mostrar la vida cotidiana. En la de Amenmose sabemos que hay escenas de banquetes, de la producción de vino y hasta de una mujer que le hace un peinado a otra”, relata Zingarelli.
Pero la expectativa que despierta la tumba a explorar es grande, dado que los investigadores no saben todavía con certeza qué pueden encontrar. Ni siquiera se sabe si conserva la momia de Amenmose.
Andrea Zingarelli se recibió de profesora de Historia en la UNLP, se doctoró en la Universidad de Buenos Aires, se especializó en egiptología y sus primeros trabajos en Egipto se remontan a 1995. Cuenta que en enero de este año, viajó al frente de un grupo de científicos de la universidad platense, de la Universidad Nacional de Córdoba y de la Universidad Nacional de Buenos Aires. Impulsados por el propósito de iniciar un nuevo proyecto de investigación sobre la antigua cultura faraónica.
Del diálogo con pobladores y estudiosos surgió la idea de explorar en el Valle de los Nobles -una zona despejada que se ubica en el camino al Valle de los Reyes, en la actual Luxor (antigua Tebas)- la tumba de Amenmose, cuyo estudio nunca había sido publicado.
LE PUEDE INTERESAR
Una astronauta acusada por su ex mujer de cometer el primer delito desde el Espacio
LE PUEDE INTERESAR
Tratan de injustificable la brecha salarial por género
“Se sabe que en los años ´80 un grupo de investigadores japoneses trabajó en el lugar, pero no hizo publicaciones”, cuenta Zingarelli.
El equipo decidió presentar un proyecto al Ministerio de Antigüedades egipcio, que fue aprobado en el mes de abril.
“La tumba excavada en la roca está decorada con magníficas pinturas y relieves que necesitan ser conservados para que no se pierdan para siempre. Estos valiosos registros pictóricos y escritos de la historia humana de más de 3.500 años de antigüedad necesitan ser estudiados y publicados para ser conocidos en todo el mundo”, dijo Zingarelli.
Según indicó la directora del proyecto, la primera campaña se desarrollará a partir de enero de 2020 y están en búsqueda de financiamiento.
“Para poder realizar esta expedición necesitamos contribuciones que nos permitan financiar la campaña en Egipto. Nos esperan grandes descubrimientos y desarrollaremos investigaciones que aportarán conocimiento a la historia de la Humanidad y para la difusión científica. Nos parece importante que sean investigadores argentinos los primeros que estudiemos esta tumba y esperamos contar con el apoyo necesario para realizarlo”, expresó Zingarelli.
La nueva misión argentina en Egipto se titula “Proyecto Amenmose” y se propone la conservación y estudio de la tumba de Amenmose (TT 318) localizada en Sheikh Abd el-Qurna, Luxor.
De Amenmose se sabe que fue un cantero de la necrópolis de Amón que vivió durante los reinados de Hathsepsut y Tutmosis III, en torno a los años 1479-1458 antes de Cristo. Su sepultura se encuentra entre las numerosas capillas funerarias de altos y medianos dignatarios que se distribuyen de manera irregular a lo largo de las colinas occidentales de la antigua Tebas.
El equipo de investigación de la UNLP está integrado, además de por Zingarelli, por María Belén Castro, Yesica Leguizamón, Pablo Roseli, Leila Salem, María Martha Sarmiento y Myriam Hara, quienes participarán del proyecto junto a estudiantes avanzados y graduados de la UNLP y científicos de otras universidades.
María belén Castro, una de las integrantes del equipo, trabajando en el área de estudio, en Lúxor / EL DIA
Andrea Zingarelli (Directora del proyecto).- “Mientras las tumbas de los reyes se caracterizan por tener más relieves y pinturas referidos a la religión y los libros sagrados, las de los nobles aportan otra característica, al mostrar la vida cotidiana”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí