
Ya votó más del 30% del padrón en la Provincia de Buenos Aires
Ya votó más del 30% del padrón en la Provincia de Buenos Aires
VIDEO.- Julio Alak votó en La Plata: "Es importante que la gente vaya a votar"
En La Plata, ¿votan los muertos? Encontró en el padrón a su padre, que falleció hace 22 años
VIDEO.- Los dos polos de la elección en La Plata: votar a los 87 y a los 16, con la misma emoción
Clásicos de juveniles: el Pincha le ganó la pulseada al Lobo
Colapinto, US Open, Eliminatorias Europeas y más: toda la agenda deportiva de este domingo
Empleos en La Plata: si estás buscando, mirá acá estos ofrecimientos de trabajo
Elecciones, dólar intervenido y freno en la economía: ¿qué se viene ahora?
Mercado bajo presión: sólo importa el resultado de las elecciones
Super Cartonazo: los números de hoy domingo, que ahora regala un auto 0 km y más premios
A votar abrigados que sigue el frío en La Plata, aunque se espera un sol de primavera
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este domingo 7 de septiembre del 2025
Morosos por necesidad: la plata no alcanza y aparece la deuda sin fin
Amigos en el trabajo y el dilema de separar “lo personal de lo laboral”
La clase media, en crisis: entre el sacudón económico, las aspiraciones y el consumo
Forzaron el portón trasero y vaciaron las oficinas de una concesionaria
Un ciclista pelea por su vida tras ser embestido por un auto en la Ruta 2
El crédito hipotecario se acomoda al nuevo contexto económico
Sociedad medicada y adormecida: la contracara de los fármacos del sueño y para bajar de peso
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La OCDE redujo nuevamente sus pronósticos de crecimiento global en 2019 y 2020 por las disputas comerciales entre EE UU y China y la incertidumbre sobre el Brexit. Predicción para Argentina
PARÍS
La OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) hizo ayer un contundente llamado a los dirigentes mundiales para que pongan fin a la guerra comercial e impulsen el crecimiento para frenar la ralentización económica, que se verá reflejada en 2019 con los niveles de crecimiento más bajos desde la crisis de 2008-2009.
“Todos los riesgos que observamos nos llevan a un terreno peligroso para el crecimiento, pero también para el empleo”, advirtió Laurence Boone, economista jefa de la OCDE, durante la presentación de las previsiones de crecimiento para la economía mundial.
La OCDE, que revisa sus datos cuatro veces al año, prevé para 2019 el crecimiento mundial “más débil desde la crisis financiera” de 2008, cuando se situó en 2,9 por ciento antes de caer con una recesión del 0,5 por ciento al año siguiente.
Según las previsiones de la OCDE, con sede en París, el crecimiento mundial en 2019 será del 2,9 por ciento, tres décimas por debajo de lo que preveía en mayo, y debería mantenerse estable en el 3 por ciento en 2020.
Con estos datos, la OCDE es más pesimista que el Fondo Monetario Internacional (FMI) que en julio apostaba por un crecimiento del 3,2 por ciento.
LE PUEDE INTERESAR
Austria rechaza el acuerdo Mercosur - Unión Europea
LE PUEDE INTERESAR
Si EE UU y Arabia Saudí atacan, Irán amenaza con una “guerra total”
“Las tensiones comerciales y políticas alimentan los peligros de un débil crecimiento durante más tiempo”, considera la OCDE, que teme que se acentúe la guerra comercial entre EE UU y China, y que un Brexit (salida británica de la Unión Europea) sin acuerdo “represente un golpe para la ya frágil economía británica y que esto tenga efectos perturbadores en Europa”.
La institución teme que “los elevados niveles de deuda privada, cuya calidad empeora, acentúen las eventuales sacudidas” de la economía.
“Si los gobiernos no actúan a partir de ahora, el crecimiento mundial durante el próximo año podría ser inferior al 2,9 por ciento que prevemos para este año”, alertó Boone, quien pidió a los Estados que “aprovechen los bajos tipos de interés para invertir”.
Según la economista jefa, los gobiernos deberían “aumentar el gasto público” para “salir de la trampa de un persistente crecimiento débil”, unas declaraciones que resultan una enésima advertencia a países con un importante superávit comercial y presupuestario, como Alemania.
La primera potencia económica europea experimentó una de las correcciones más severas de parte de la OCDE, que espera que el PBi alemán crezca solo un 0,5 por ciento este año (dos décimas menos que en las previsiones anteriores) y el próximo año se situaría en un 0,6 por ciento, la mitad de lo que preveía en mayo.
El crecimiento mundial en 2019 será del 2,9 %, tres décimas menos de lo previsto en mayo
La economía del Reino Unido, en plena inestabilidad por el Brexit, sólo crecerá un 1 por ciento (dos décimas menos) este año, y un 0,9 por ciento en 2020.
Más allá de las economías europeas, la OCDE también bajó drásticamente sus previsiones de crecimiento en este año y el próximo para las tres mayores economías de América latina, México, Brasil y Argentina.
El organismo internacional recortó su expectativa para México a un 0,5 por ciento de expansión para este año, y a 1,5 por ciento para el próximo, por factores coyunturales como huelgas e incertidumbre política que comenzarán a despejarse en 2020.
En el caso de Argentina, el panorama se ha deteriorado significativamente por la depreciación del peso y la imposición de controles de capital. Las expectativas son de una contracción económica de 2,7 por ciento en 2019 y de un 1,8 por ciento en 2020.
“La incertidumbre sobre las políticas es alta y la inflación ha vuelto a subir. Se prevé que la producción se contraiga fuertemente en la mitad final de 2019 y comienzos de 2020”, dijo el reporte. “Tras las elecciones de octubre, el próximo gobierno tendrá que revelar sus planes en detalles para políticas macroeconómicas que ayuden a recuperar la confianza y asegurar la estabilidad”, añadió.
En Brasil, la OCDE espera una recuperación gradual desde una expansión del 0,8 por ciento este año a cerca de un 1,75 por ciento en 2020, por una baja de las tasas de interés reales que apoya el consumo privado.
En tanto, la economía estadounidense, que conoce uno de los ciclos de crecimiento más largos de su historia, también debería ralentizarse, y el PBI aumentaría un 2,4 por ciento (cuatro décimas menos) y se situaría en un 2 por ciento en 2020.
La OCDE prevé para China un 6,1 por ciento para el 2019 (una décima menos) y su crecimiento el año que viene se situaría por debajo de la barrera simbólica del 6 por ciento, al retroceder hasta el 5,7 por ciento.
Cabe recordar que la OCDE se fundó en 1961 a partir de la Organización Económica Europea (Oece) establecida en 1948 para ejecutar el Plan Marshall financiado por EE UU para la reconstrucción del continente, devastado por la guerra.
La OCDE agrupa a 36 países miembros y su misión es promover políticas que mejoren el bienestar económico y social de las personas alrededor del mundo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí